Estrategias de mejora para el control de las muertes violentas, Guayaquil, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3367

Palabras clave:

Muerte, violencia, seguridad, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente las estrategias de mejora para el control de las muertes violentas, Guayaquil, Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, la realidad social que vive un sector independiente de su ubicación geográfica va de la mano con una adecuada aplicación de la ley e intervención del Estado para que sea una zona de convivencia social pacifica, sin embargo, si estos dos factores no son aplicados para mejorar la situación de la población, aumenta la probabilidad de que se desarrolle territorios óptimos y adaptativos al empoderamiento de la delincuencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade, N. (2019). Análisis sobre innovación en seguridad ciudadana y derechos humanos en América Latina y el Caribe. [Analysis of innovation in citizen security and human rights in Latin America and the Caribbean]. https://n9.cl/ozo75

Carrion, F. (2017). El Gobierno de la seguridad en Ecuador. En La política en la violencia y lo político de la seguridad. [The Security Government in Ecuador. In La política en la violencia y lo político de la seguridad. FLACSO]. https://n9.cl/pv38q1

Cuesta, L. (2017). Análisis de las fallas de implementación de la política pública de seguridad ciudadana del Ecuador. [Analysis of the failures in the implementation of Ecuador's public policy on citizen security].

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Dirplan. (2017). Plan Estratégico de la Policía Nacional 2017-2021. [National Police Strategic Plan 2017-2021]. https://n9.cl/3h2q0

Enrique, B. (2016). Una visión sistemática de la seguridad interior y sus principios jurídicos. La doctrina y jurisprudencia. [A systematic view of internal security and its legal principles. Doctrine and jurisprudence].

Gonzales Rodríguez, F., y Barbarán Mozo, H. (2021). La seguridad ciudadana como política gubernamental en América Latina en el último quinquenio. [Citizen security as a government policy in Latin America in the last five years]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 422–435. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.241

Guerrero Aray, K. G., Balseca Macías, P. E., y Guerrero Aray, G. R. (2021). Estado responsable y participación en la seguridad ciudadana en América Latina. [Responsible state and participation in citizen security in Latin America]. Sapientiae, 6(2), 169-179.

Müller, M. (2018). Governing crime and violence in Latin America. Global Crime, 19(3-4), 171–191.

Nivelo Castillo, C. G., Erazo Álvarez, J. C., Guerra Coronel, M. A., y Narváez Zurita, C. I. (2020). Derechos de Participación: Constitución de la República del Ecuador. Principio de Progresividad de los Derechos. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 493. https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.587

Pontón D., D., y Rivera F., F. (2016). Postneoliberalismo y policía: Caso de Ecuador 2007-2013. [Postneoliberalism and Police: The Case of Ecuador 2007-2013]. Desafíos, 28(1), 213–253. https://n9.cl/5kn6g

Ríos, J. (2021). Dinámicas de la inseguridad y la violencia durante la pandemia en Colombia. [Dynamics of insecurity and violence during the pandemic in Colombia]. Revista UNISCI, 19(56), 95-115.

Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Villa Mar, K., Vélez Grajales, V., Cedillo, B., Restrepo, A., y Munguía, P. (2020). Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia. [Leaders for citizen security and justice management]. Inter-American Development Bank.

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Calvache-Vallejo , N. A., Proaño-Reyes , G. M., Ramos-Serpa, G., & Acurio-Altamirano , B. W. (2023). Estrategias de mejora para el control de las muertes violentas, Guayaquil, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1731–1741. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3367

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>