Factores que predominan en el cometimiento de robo de automotores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3360

Palabras clave:

Policía, seguridad, delincuencia, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente los factores que predominan en el cometimiento de robo de automotores. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, la ciudad de Quevedo ha evidenciado un aumento considerable en lo referente a sus índices delincuenciales. Durante el año 2020 existieron 278 reportes de actos delictivos relacionados con el robo, mientras que en lo que va del año 2021 existen 379 casos, principalmente vinculado con el robo a personas, motos, carros, unidades económicas, accesorios de vehículos, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldía (19 de julio de 2021). En Quevedo, los robos subieron un 18 % este 2021, según estadísticas. [In Quevedo, robberies rose 18% this 2021, according to statistics]. https://n9.cl/f3qlx

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch

Bedoya, C. (2016). Distribución espacial del delito de robo de automotores. Caso de estudio los barrios Jipijapa, San Isidro del Inca y La Mariscal de la administración zonal norte del distrito metropolitano de Quito en el periodo 2007-2015. [Spatial distribution of the crime of car theft. Case study of the Jipijapa, San Isidro del Inca and La Mariscal neighborhoods of the northern zonal administration of the metropolitan district of Quito in the period 2007-2015.] Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://n9.cl/v8xcq

Buzan, B. (2016). Review of the third world security predicament: State-making, regional conflict, and the international system, by Mohammed Ayoob. International Affairs 72(2), 369-370. https://doi.org/10.2307/2624377

Chulca, S., y Vaca, B. (2020). Análisis espacial de la distribución del delito bajo la modalidad de robo de vehículos en el Distrito Metropolitano de Quito durante el período 2014-2018. [Spatial analysis of the distribution of crime under the modality of vehicle theft in the Metropolitan District of Quito during the period 2014-2018]. Tesis de Grado. Universidad Central del Ecuador. https://n9.cl/x7sjm

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Fiscalía General del Estado (2021). Ecuador: Las cifras de robo. [Ecuador: Theft figures].

García, J. (2018). Deterioro institucional en Venezuela como factor asociado a la emergencia de la delincuencia. [Institutional deterioration in Venezuela as a factor associated with the emergence of crime]. Iberoamerican Journal of Development Studies, 7(2), https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.284

INTERPOL. (2021). Delincuencia relacionada con los vehículos. [Vehicle-related crime]. https://n9.cl/c1j9r

La Hora (13 de noviembre de 2020). Inseguridad: El pan nuestro de cada día. [Insecurity: Our daily bread].

Llanos, L., y Brown, A. (2021). La relación entre la inseguridad, la apertura comercial, la desigualdad y la pobreza en México. [The relationship between insecurity, trade liberalization, inequality and poverty in Mexico]. Journal of Economic Literature, 189-211.

Páez, C. A., Peón, I. E., y Ramírez, Y. (2018). Contexto de la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe: revisión de literatura (2007-2017). [Context of citizen security in Latin America and the Caribbean: literature review (2007- 2017)]. Revista Científica General José María Córdova, 16(24), 83-106. https://n9.cl/dpskt

Quintero, S. (2020). Seguridad ciudadana y participación de las comunidades en América Latina. [Citizen security and community participation in Latin America]. Revista Científica General José María Córdova,5-24. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.561

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Argüello-Herrera , C. A., Proaño-Reyes , G. M., Ramos-Serpa , G., & Olivo-Cerda, F. (2023). Factores que predominan en el cometimiento de robo de automotores. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1699–1709. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3360

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>