La naturaleza jurídica de la pena natural en los delitos culposos de tránsito en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3336Palabras clave:
Administración de justicia, procedimiento legal, derecho penal, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la naturaleza jurídica de la pena natural en los delitos culposos de tránsito en Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. En conclusión, los accidentes de tránsito constituyen uno de los siniestros que más perdidas de vida provoca en el mundo, y la incidencia de este tipo de siniestro que involucran familiares pueden resultar bastantes comunes. Este tipo de acontecimientos son capaces de causar verdaderas tragedias familiares y las instituciones del Estado deben velar por que la tragedia no sea agravada por un enjuiciamiento criminal que en muchos casos es injustificado.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Benavides-Benalcázar, M. (2019). La reparación integral de la víctima en el proceso penal. [The integral reparation of the victim in the criminal process]. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 15 (2), 279-317. https://doi.org/10.18004/riics.2019.diciembre.279-317
Bobadilla, C. (2016). La "pena natural": fundamentos, límites y posible aplicación en el derecho chileno .[The "natural penalty": foundations, limits and possible application in Chilean law]. Política criminal, 11(22), 548-619. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992016000200007
Calderón, O. (2009). Seguridad jurídica y derecho penal. [Legal security and criminal law]. Revista de estudios de la justicia, 11, 181-199. https://n9.cl/f83kg
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Montalvo, C. (1999). “La pena Natural”. La ley. [“The Natural Penalty”. The law]. Revista jurídica española de doctrina. Jurisprudencia y bibliografía, 30(4797).
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Ruiz, A. (2018). Gracia y justicia: el lugar de la clemencia (en torno a la pena natural). [Grace and justice: the place of clemency (around natural grief)]. https://n9.cl/bvpfj
Silva, S. (2015) ¿Puede considerarse el remordimiento una “poena naturalis”? [Can remorse be considered a "poena naturalis"?]. En busca del derecho penal. Esbozo de una teoría realista del delito y a pena. Buenos Aires: B de F Editores.
Zaffaroni, E. R., Alaguia y Solkar, A. (2002) Derecho penal. [Criminal Law]. Parte General. Buenos Aires: Editorial Ediar
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luis Antonio Silva-Guashca , María Lorena Merizalde-Avilés , Ariel José Romero-Fernández, Iván Saquicela-Rodas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai