El Habeas Corpus preventivo como garantía para las personas con enfermedades crónicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3330

Palabras clave:

Derecho a la salud, prisionero, derecho penal, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el Habeas Corpus preventivo como garantía para las personas con enfermedades crónicas. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo.  Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, El Habeas Corpus como tal, es una garantía jurisdiccional que existe en la norma, pero que lamentablemente no se aplica adecuadamente para garantizar la libertad, esto ocasiona que la prisión preventiva -que se dicta de forma extensiva e indiscriminada- pueda conculcar varios derechos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Belaunde, D. G. (2002). El Habeas Corpus latinoamericano. [Latin American Habeas Corpus]. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 35(104), 375-407. https://n9.cl/hpjaj

Cafferata Nores, J. (1988). La excarcelación. [Release from prison]. Buenos Aires: Ed. Depalma.

Calamandrei, P. (1936). Introduzione a Allo Studio Sistematico Dei Provvedimenti Cautelari. Padua: CEDAM. Impresión. Studi Di Diritto Processuale 0006. https://n9.cl/o4091

Carbonell. M., (2207). El neoconstitucionalismo en su laberinto. Teoría del neoconstitucionalismo. [Neoconstitutionalism in its labyrinth. Theory of neoconstitutionalism]. Madrid, España: Trotta Editorial

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Caso: Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras. [Case: Juan Humberto Sanchez v. Honduras]. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 7 de junio de 2003. Serie C No. 99.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Caso Gelman Vs. Uruguay. [Gelman v. Uruguay]. Fondo y Reparaciones. Sentencia de 24 de febrero de 2011. Serie C No. 22111. 129.

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Dei Vecchi, D. (2013). Acerca de la justificación de la prisión preventiva y algunas críticas frecuentes. [On the justification of pretrial detention and some frequent criticisms]. Revista de derecho (Valdivia), 26(2), 189-217. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502013000200008

Goicochea Elías, J. (2019). Acerca de la proporcionalidad en la aplicación de las medidas de prisión preventiva. Lumen, 1(15), 20–26. https://doi.org/10.33539/lumen.2019.n15.1751

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (2017) Informe No. DPE- MNPT-2017-0016-I. [Report No. DPE- MNPT-2017-0016-I]. Informe de visita al centro de rehabilitación social varones Guayaquil N°1

ONU. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. [American Convention on Human Rights]. San José de Costa Rica. https://n9.cl/780p

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Romero, K., Carballido, R., y Ayala, J. (2019). La prisión preventiva como medida cautelar de carácter personal de última ratio, aplicada en la ciudad de santo domingo. [ Pretrial detention as a precautionary measure of last resort, applied in the city of Santo Domingo]. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 4(2), 43-52. https://n9.cl/itq0g

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Rivera-Andrade, A. R., Merizalde-Avilés , M. L., & Romero-Fernández, A. J. (2023). El Habeas Corpus preventivo como garantía para las personas con enfermedades crónicas. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1535–1543. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3330

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>