La afectación a la presunción de inocencia e intimidad en la aprehensión por flagrancia
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3309Palabras clave:
Derecho penal, justicia, derecho a la justicia, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la afectación a la presunción de inocencia e intimidad en la aprehensión por flagrancia. Se utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se aplicó una encuesta a 179 abogados en libre ejercicio afiliados al consejo de la judicatura en la Provincia de Chimborazo. Se concluye que, el procedimiento de aprensión en flagrancia sin lugar a dudas tiene un defecto de diseño en su nacimiento de los legisladores, dejando un punto vacío para su proceder, lo cual nos hace llegar a una conclusión que los sujetos aprehensores actúan de manera errónea vulnerando derechos y principios constitucionales fundamentales a la presunción de inocencia y la intimidad que gozan los aprehendidos.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Matías, A. (2019). Garantías constitucionales del procedimiento de flagrancia en San Juan: Debido Proceso. [Constitutional Guarantees in San Juan's Flagrancy Proceedings: Due Process]. Tesis de Maestría. Universidad Siglo 21. https://n9.cl/osrgv
Meins Olivares, E., (2000). Derecho a la intimidad ya la honra en Chile. [Right to privacy and honor in Chile]. Ius et Praxis, 6(1), 303-319. https://n9.cl/ksk1b
Miguel, C. (1992). La configuración constitucional del derecho a la intimidad. [The constitutional configuration of the right to privacy]. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. https://n9.cl/v8wn2k
Ovejero, A. (2017). Protección del derecho a la presunción de inocencia. [Protection of the right to the presumption of innocence]. Teoría y Realidad Constitucional, 40, 431-455. https://n9.cl/5ih2d
Pérez, E. (2018). La presunción de inocencia. Parlamento y Constitución. [The presumption of innocence. Parliament and Constitution]. Anuario, 5, 79-204. https://n9.cl/bjwxi
Pfeffer Urquiaga, E. (2000). Los derechos a la intimidad o privacidad, a la honra ya la propia imagen. Su protección frente a la libertad de opinión e información. [The rights to privacy, honor and self-image. Their protection against freedom of opinion and information]. Ius et Praxis, 6(1), 465-474. https://n9.cl/ylxbj
Quevedo, A. (2019) Vulneración del derecho individual a la intimidad con la implementación del decreto 1182. [Infringement of the individual's right to privacy with the implementation of decree 1182]. Tesis de Maestría. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. https://n9.cl/x7ivs
Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Henry Paúl López Orellana, José Sebastián Cornejo Aguiar, Ariel José Romero Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai