El ordenamiento jurídico ecuatoriano en materia penal en relación con la doctrina internacional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3289

Palabras clave:

Derecho comparado, derecho penal, legislación, (UNESCO Thesaurus)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el ordenamiento jurídico ecuatoriano en materia penal en relación con la doctrina internacional. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica de artículos arbitrados, leyes y normas. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, las figuras procesales de: Peligro de Fuga, Peligro de Obstaculización en la búsqueda de la verdad, la agravante del delito continuado, trámites formales para las diligencias de investigación urgentes en casos de extrema necesidad y la suspensión condicional del proceso en materia ordinaria son mecanismos muy importantes para la doctrina penal internacional que tienen un papel protagónico en la realización de la justicia por medio del desarrollo del proceso penal judicial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abanto Vásquez, M. (2006). Acerca de la teoría de los bienes jurídicos. [About the theory of legal goods]. Revista Penal, 18,1-42. https://n9.cl/93e746

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Suplemento -- Registro Oficial Nº 180. https://n9.cl/3iyct

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia

Becerra Ramírez, M., (2017). Las fuentes contemporáneas del derecho internacional. [Contemporary sources of international law]. https://n9.cl/ldtov

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

El Congreso de la República de Colombia (2018). Código de Procedimiento Penal Colombiano. https://n9.cl/mp26b

El Congreso de la República de Colombia (2021). Código Penal Colombiano. https://n9.cl/5f8ia

Gámbaro, A., y Sacco, R. (2019). Sistemi Giuridico Comparati. Torino

República Bolivariana de Venezuela. (2012). Código Penal Venezolano. https://n9.cl/vipdn

República Bolivariana de Venezuela. (2012). Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. https://n9.cl/je81ve

República Bolivariana de Venezuela. (2013). Código Orgánico Procesal Penal Venezolano. [Venezuelan Organic Code of Criminal Procedure]. https://n9.cl/6d65w

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Arrias-Añez , J.-C.- de-J., Granja-Zurita , D. F., Estupiñan-Ricardo , J., & Zárate-Barreiro, M. (2023). El ordenamiento jurídico ecuatoriano en materia penal en relación con la doctrina internacional. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1241–1249. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3289

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3