Principio de proporcionalidad y modificación legislativa a homicidio doloso en delitos de accidente de tránsito
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i16.3174Palabras clave:
Principio jurídico, homicidio, legislación, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el principio de proporcionalidad, centrándose específicamente, en su aplicación a la modificación legislativa del delito de homicidio doloso en casos relacionados con accidentes de tránsito. La investigación se desarrolló desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico y estudios de investigación. En este sentido, desde un diseño bibliográfico de tipo documental, Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluyó que, la reflexión sobre el principio de proporcionalidad como fundamento del Estado Constitucional de Derecho, destaca su papel fundamental en el marco de un Estado que respeta los derechos fundamentales del individuo y, que a su vez, pone un límite a su poder punitivo, a través de la interdicción de la arbitrariedad.
Descargas
Citas
Bambarén, C., & Chú, M. (2013). Regulación del transporte y accidentes de tránsito por vehículos motorizados en el Perú [Regulation of transportation and traffic accidents involving motor vehicles in Peru]. Revista Médica Herediana, 24(4), 305-310. https://n9.cl/lm14v
Campoverde Nivicela, L., Orellana Izurieta, W., & Sánchez Cuenca, M. (2018). El concepto y las funciones de la acción como elemento de la teoría del delito [The concept and functions of action as an element of the theory of crime]. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 318-322. https://n9.cl/7vq30
Castillo Córdova, L. (2008). Los derechos fundamentales no se suspenden ni se restringen en un régimen de excepción [Fundamental rights are not suspended or restricted in an emergency regime]. Revista de Derecho, (9), 11-49. https://n9.cl/88thvn
Cevallos, D. (2023). El amparo de los derechos en el Estado constitucional de Derecho. Notas desde una teoría argumentativa del Derecho [The protection of rights in the constitutional rule of law. Notes from an argumentative theory of law]. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (46), 125-149. https://doi.org/10.14198/DOXA2023.46.07
El Presidente de la República. (2014). Código de Tránsito [Traffic Code]. Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC. https://n9.cl/bt27w0
Elmelaj, M. (2012). La frontera entre el dolo eventual y la imprudencia consciente [The boundary between intent and conscious recklessness] (Tesis de maestría). Universidad de Sevilla, Mendoza, Argentina. https://n9.cl/nl94d
Forero, C. (2017). Criterios para la determinación de responsabilidad penal en delitos cometidos en accidentes de tránsito, en la jurisprudencia colombiana (2010-2014) [Criteria for the determination of criminal liability in crimes committed in traffic accidents, in Colombian jurisprudence (2010-2014)] (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. https://n9.cl/aac6z
Ministerio de Justicia. (1991). Código Penal [Penal Code]. Decreto Legislativo Nº 635. https://n9.cl/exrq
Parrado, R., & Acevedo, Y. (2013). El límite entre el dolo eventual y la culpa con representación en los accidentes de tránsito a la luz de la Ley 599 de 2000 en Colombia [The limit between eventual malice and fault with representation in traffic accidents in the light of Law 599 of 2000 in Colombia] (Tesis de maestría). Universidad Libre, Bogotá, Colombia. https://n9.cl/l9c0k
Peña Bonilla, Y. (2015). Diferencia del dolo eventual y la culpa con representación en el homicidio en accidentes de tránsito, generado a causa de la conducción en embriaguez [Difference between intentional tort and negligence with representation in homicide in traffic accidents caused by drunk driving] (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/10654/7091
Ríos Vásquez, J. (2019). Proponer la modificatoria del art. 111° del Código Penal para modificar las sanciones para homicidios culposos en la legislación penal peruana [Propose the amendment of Article 111 of the Penal Code to modify the penalties for culpable homicide in Peruvian criminal legislation] (Tesis de grado). Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú. https://n9.cl/5w9zb
Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista Escuela de Administración de Negocios, (82), 175-195. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Saigua, L. (2014). Proyecto de ley reformatoria que incremente al dolo eventual como modalidad de imputación en los delitos asociados a los de tránsito [Reform bill that increases the eventual malice as a modality of imputation in the crimes associated with traffic offenses] (Tesis de grado). Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Ecuador. https://n9.cl/skbc8
Serrano, A. (2015). La apreciación del dolo eventual y la teoría del tipo subjetivo en los delitos de tránsito [The appreciation of the eventual intent and the theory of the subjective type in traffic offenses] (Tesis de grado). Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador. https://n9.cl/gfscvc
Sotomayor Acosta, J. (2016). Fundamento del dolo y ley penal: una aproximación crítica a las concepciones cognitivo/normativas del dolo, a propósito del caso colombiano [Basis of malice and criminal law: A critical approach to the cognitive/normative conceptions of malice, regarding the Colombian case]. Política Criminal, 11(22), 675-703. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992016000200010
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jaime Jesús Li-García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai