Dogmática jurídico-penal en los profesionales del Derecho

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2381

Palabras clave:

Derecho penal, ley, juez, profesional. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente trabajo de investigación se refiere a la dogmática jurídico-penal y tiene como objetivo conocer el pensamiento que al respecto tiene el profesional del derecho en el libre ejercicio, así como la importancia en su formación y desempeño profesional y el criterio con respecto al derecho penal. La investigación es de tipo descriptiva aplicándose el método de análisis bibliográfico documental que facilita el desarrollo de la investigación y   permite tener una visión clara de lo que piensan con respecto a una ciencia penal, que a pesar de tener ciertas características diferentes a otras ciencias, es considerada como tal; que además no se enfoca exclusivamente en la aplicación rígida de la ley, sino que toma en cuenta la realidad en la que se desarrollan las acciones que motivan a una causa penal y el conocimiento del juez para tomar una decisión basada en lo real.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernasconi, A. (2007). El carácter científico de la dogmática jurídica. [The scientific nature of legal dogmatics]. Revista del derecho, Vol. XX, Núm. 1 pp. 9-37.Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/revider/v20n1/art01.pdf

Castillo, J. (2019). Metodología y comparación jurídica en el derecho penal. La incidencia del derecho comparado en la estructura de la dogmáticajurídico-penal. [Methodology and legal comparison in criminal law. The influence of comparative law on the structureof the criminal law doctrines]. Revista de derecho Núm. 246, pp.13-47. Recuperado de: https://n9.cl/gocch

Cordini, N. (2018). Derecho Penal Transnacional: hacia una dogmática jurídico penal regional. [Transnational Criminal Law: towards a regional criminal legal dogmatics]. Revista Política Criminal, Vol.13, Núm. 26. 1140-1169. Recuperado de: https://n9.cl/zqldv

Hernández, T. (2019). Dogmática penal y neurociencias. Estudios de Derecho [Criminal Dogmatics and Neurosciences. Law Studies], Revista Estudios de Derecho. Vol. 76, Núm. 168. Recuperado de: https://n9.cl/icea6

González de León, A. (2019). Dogmática jurídico-penal y concreción del castigo. [Criminal-legal dogmatics and punishment concreteness]. Revista Foro Ficp, Núm. 2019-1, pp.439 456. Fundación Internacional de Ciencias Penales. Madrid. España. Recuperado de: https://n9.cl/3zw89

Manrique , M., Navarro , P., & Peralta , J. (2017). La ley Penal y la Autoridad de la Dogmática. [Criminal Law and the Authority of Dogmatics ]. Núm. 31, pp.1-23. Recuperado de: https://n9.cl/rsv4b

Vilchez Gil , M.(2018). Dogmática Penal. [Criminal Dogmatics]. Universidad de San Martín de Porres, pp.1-8. Recuperado de: https://n9.cl/cw0ts

Muñoz, F. (2000). Presente y futuro de la dogmática jurídico-penal. [Present and future of criminal-legal dogmatics]. Revista Penal Núm.05 pp.44-51. Universidad de Huelva. Recuperado de: https://n9.cl/85lov

Robles, R. (2013). La identidad de la dogmática jurídico-penal. [The identity of criminal-legal dogmatics]. Revista Argentina de Derecho Penal y Procesal Penal. Universidad Austral, pp.1-14. Recuperado de: https://n9.cl/s5t21

Rodríguez, J., & Torrejón, J. (2021). La dogmática jurídico penal. [Criminal legal dogmatics ] . La Revista Jurídica Científica SSIAS. Vol. 14 Núm. 2 pp. 1-11. Recuperado de: https://n9.cl/zd1gd

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Toro-Camacho, K. J., Castillo-Barrero, A. G., Paucar-Sarmiento, G. S., & Jiménez-Montenegro, J. M. (2022). Dogmática jurídico-penal en los profesionales del Derecho. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 1284–1295. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2381

Número

Sección

De Investigación