Doble vulnerabilidad de los derechos de niños, niñas y adolescentes con enfermedades catastróficas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2369

Palabras clave:

Derechos del niño, enfermedad, derechos humanos. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la presente investigación fue analizar jurídicamente la doble vulnerabilidad de los derechos de niños, niñas y adolescentes con enfermedades catastrófica. La metodología se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, a través de la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico y estudios o proyectos de investigación, desde la interpretación del derecho. Además, se aplicó una encuesta, cuya población estuvo conformada por niños y adolescentes quienes son los afectados por la vulnerabilidad de derechos en el cantón Quevedo. Seleccionando como muestras a 50 niños. Se concluye que, frente al servicio público se prohíbe todo tipo de discriminación sea directa o indirecta que tenga por finalidad tratar de una manera diferente y menos favorable a una persona con discapacidad. En la actualidad se ha presenciado que no se cumple en su totalidad en varios servicios para que no haya discriminación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arroyo Ortega, A. (2018). Protección integral de niños y niñas: perspectivas políticas para la construcción de paz. Aletheia. [Integral protection of children: political perspectives for peace building. Aletheia]. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 10(1), 58-77. Recuperado de: https://n9.cl/gq74g

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador Montecristi]. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Congreso Nacional. (2003). Código de la niñez y adolescencia. [Childhood and Adolescence Code]. Quito.

Hamilton, G. &. (2014). Respuestas a las Enfermedades Catastróficas. [Responses to Catastrophic Diseases]. Tobar y otros. Buenos Aires: CIPPEC. Recuperado de: https://n9.cl/xlv32

Málaga Dyer, C. M., & Alba Bermúdez, J. M. (2016). La vulneración de los derechos de salud de personas con enfermedades catastróficas y su dificultad para acceder al sistema público de salud en el estado ecuatoriano. [he violation of the health rights of people with catastrophic diseases and their difficulty in accessing the public health system in the Ecuadorian state]. Quito: Universidad de las Américas, 2015.Recuperado de: https://n9.cl/fpods

Ministerio de Salud Pública. (2012). Inclusión de enfermedades raras para bono Joaquín Gallegos Lara. Acuerdo Ministerial 1829. [Inclusion of rare diseases for the Joaquín Gallegos Lara bonus. Ministerial Agreement 1829]. Registro Oficial 798 de 27-sep-2012. Última modificación: 18-abr-2013. Estado: Vigente. Recuperado de: https://n9.cl/juw8t

Organización Mundial de la Salud. (1946). La salud en la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS). [Health in the constitution of the World Health Organization (WHO)] Recuperado de: https://n9.cl/rwagm

Riso Madariaga, J. (2015) Técnicas de investigación documental. [Documentary research techniques]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa Unan – Farem – Matagalpa. Recuperado de: https://n9.cl/7u8ri

UNICEF (2021) Infancia y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). [Children and Sustainable Development Goals (SDGs)]. Recuperado de: https://n9.cl/insv

UNICEF. (2016). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. [United Nations Children's Fund]. Recuperado de: https://n9.cl/zc4b3

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Del-Pozo-Carrasco, J. G., Andrade-Olvera, G. A., Mendoza-Silva, P. C., & Toaquiza-Chiguano, H. V. (2022). Doble vulnerabilidad de los derechos de niños, niñas y adolescentes con enfermedades catastróficas. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 1164–1173. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2369

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a