Violencia vicaria en el contexto de las relaciones de familia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2356

Palabras clave:

Violencia doméstica, derecho, problema social. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).

Resumen

En la investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la Violencia vicaria en el contexto de las relaciones de familia. La metodología empleada, se basó en el enfoque cualitativo, manejando la recolección y análisis desde una tipología documental-bibliográfica, lo cual permitió organizar un análisis del objeto de estudio. La técnica aplicada fue la entrevista, la cual se aplicó a los siguientes informantes clave: Juez de la Unidad Judicial de Violencia contra la mujer de Santo Domingo, Psicólogo de la Unidad Judicial de Violencia contra la mujer de Santo Domingo y Trabajador social de la Unidad Judicial de Violencia contra la mujer de Santo Domingo. Se concluye que, en el entorno familiar y la intimidad del hogar, se producen estos hechos y conflictos, donde los actos repetitivos, conllevan a su normalización, lo que produce que sea un tipo de victimas indirectas con un bajo nivel de denuncia o acción legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro, I. (2019). Reseña del libro de María del Carmen Peral "Madres maltratadas: violencia vicaria sobre hijas e hijos". [Review of María del Carmen Peral's book "Madres maltratadas: violencia vicaria sobre hijas e hijos" (Abused mothers: vicarious violence on daughters and sons).]. Revista Recerca, 24(1), 165-168. Recuperado de: https://n9.cl/bm95z

Álvarez, A. (2021). Filicidios en la lógica de la violencia vicaria. Descripción de los casos en España (2013-2021).[ Filicides in the logic of vicarious violence. Description of cases in Spain (2013-2021)]. Universitat de Barcelona. Barcelona, España.Recuperado de: https://n9.cl/g7kun

Aquino, E. (15 de abril de 2022). Violencia vicaria: cuando un conflicto parental se convierte en un daño continuo para exesposas e hijos. [Vicarious violence: when parental conflict becomes an ongoing harm to ex-spouses and children]. ANIMAL POLITICO. https://n9.cl/xs6vg

Balbuena, J. (2007). La familia, núcleo básico de la sociedad y reflejo de las condiciones de vida de la población. [The family, the basic nucleus of society and a reflection of the living conditions of the population]. Revista Población y Desarrollo,(34), 112-119. Recuperado de: https://n9.cl/ip4kb

Congreso Nacional. (2003). Código de la niñez y adolescencia. [Childhood and Adolescence Code]. Quito.

Corte Constitucional del Ecuador.(2019). Sentencia No. 11-18- CN/19. 9 (matrimonio igualitario).[ Ruling No. 11-18- CN/19. 9 (equal marriage)]. CASO No. 11-l8R-CN (matrimonio igualitario)Recuperaddo de: https://n9.cl/kc5ns

Corzo, R. (2018). Casos de violencia física intrafamiliar. [Cases of physical violence within the family].Revista Temas Sociales(42), 97-115. Recuperado de: https://n9.cl/n025

García Falconí, J. (2019). Análisis de la violencia intrafamiliar. [Analysis of domestic violence]. Derecho Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/4kruk

Hernández-Hidalgo, P. (2016). Victimización en la familia: análisis integral y perspectivas de actuación. [Victimization in the family: comprehensive analysis and perspectives for action]. Revista Derecho y Política(22), 123-124.Recuperado de: https://n9.cl/8x05b

Lascano, M. (2020). Determinación del bien jurídico en el delito de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar y la protección del derecho penal en el Ecuador. [Determination of the legal right in the crime of violence against women and family members and the protection of criminal law in Ecuador]. Tesis de Maestria. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Ambato, Ecuador.Recuperado de: https://n9.cl/w67pb

Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. [World report on violence and health]. Genova.Recuperado de: https://n9.cl/1776vx

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Macas-Samaniego, R. A., & Calva-Vega, Y. G. (2022). Violencia vicaria en el contexto de las relaciones de familia. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 1031–1041. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2356

Número

Sección

De Investigación