La valoración probatoria frente al principio de inocencia en el procedimiento disciplinario
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2169Palabras clave:
Procedimiento legal, derecho penal, sistemas jurídicos. (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la valoración probatoria frente al principio de inocencia en el procedimiento disciplinario. Los autores de este trabajo organizaron un proceso investigativo desde el paradigma cuantitativo con apoyo documental-bibliográfico, en donde la población de estudio, se basó primordialmente en documentos como normas, leyes, tesis, e investigaciones arbitradas, para indagar los escritos con el objeto de estudiarlos y construir conclusiones que favorecen la generación de nuevos conocimientos. Las técnicas de interpretación de la indagación, se consideró el análisis de contenido de la información recopilada, lo que permitió la formulación de resultados. Se concluye que, la falta de normas públicas claras, previas y armonizadas que regulen el ejercicio del derecho de recurso en los procedimientos administrativos puede generar mucha incertidumbre sobre las violaciones administrativas al derecho a la certeza jurídica. Así mismo, existe un consenso normativo sobre el derecho a la presunción de inocencia.
Descargas
Citas
Aguilar García, A., & Andrade Guambaña, J. J. (2006). Presunción de inocencia en el Derecho Penal Ecuatoriano. [Presumption of innocence in Ecuadorian Criminal Law]. Tesis de Especialización. Universidad del Azuay. Recuperado de: https://n9.cl/2vo53
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2017). Código Orgánico Administrativo. [Organic Administrative Code]. COA. Año I - Nº 31. Segundo Suplemento – Registro Oficial No 31. Recuperado de: https://n9.cl/tziya
Benavides Benalcazar, M. (2017). Garantías del Debido Proceso. [Due Process Guarantees]. Derecho Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/ts5iip
Gómez Pavajeau, C. A. (2012). El derecho disciplinario como disciplina jurídica autónoma. [Disciplinary law as an autonomous legal discipline]. Derecho Penal Y Criminología, 33(95), 51–68. Recuperado de: https://n9.cl/xiepme
Loor Loor, Y. M. (2020). Principio de inocencia. [Principle of innocence]. Derecho Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/ude9a
Luque González, A, & Arias, E. (2020). El derecho constitucional en el Ecuador: presunción de inocencia y prisión preventiva. [Constitutional law in Ecuador: presumption of innocence and preventive custody]. Boletín mexicano de derecho comparado, 53(157), 169-192. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2020.157.15228
Pallares Alzamora, L. (2021). Derecho administrativo contemporáneo. [ Contemporary administrative law]. Derecho Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/yv08l
PanHispanico.(s/f). Derecho administrativo sancionador. [Administrative sanctioning law]. Recuperado de: https://n9.cl/5ikfl
Rodríguez Ayuso, J. F. (2020). Derecho administrativo: ¿en qué consiste? [Administrative law: what does it consist of ? ]. La Universidad de Internet. Recuperado de: https://n9.cl/gfcbc
Taipe Lagla, R. L. (2021). La presunción de inocencia en el procedimiento administrativo disciplinario en la Policía Nacional. [The presumption of innocence in the administrative disciplinary procedure in the National Police]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://n9.cl/x2vh7
Vélez Naranjo, E. (2018). Principio de inocencia y no autoincriminación en la conciliación sobre materia de tránsito. [Principle of innocence and non self-incrimination in traffic conciliation]. Tesis de Grado. Universidad Central del Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/jbxs7
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai