Consentimiento para la extracción de un fluido corporal en un proceso penal
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.2101Palabras clave:
Procedimiento legal, derecho a la justicia, criminología. (Tesauro UNESCO).Resumen
En la presente investigación, se planteó como objetivo general analizar jurídicamente el consentimiento para la extracción de un fluido corporal en un proceso penal. Se desarrolló la metodología cuantitativa la cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos, de fuente documental-bibliográfica. Apoyado en un estudio documental-bibliográfico, que incluye la legislación nacional aplicable al tema, libros y artículos relevantes y documentos de los organismos de la administración de justicia ecuatoriana como es la Fiscalía General del Estado en su función directora de la investigación penal preprocesal y procesal, analizando críticamente dichas fuentes y describiendo los hallazgos encontrados, permitiendo desarrollar el cuerpo teórico. en relación al tema de estudio. Se concluye que, en el proceso penal ecuatoriano rige el principio de libertad probatoria, con base en el cual los sujetos procesales pueden solicitar al juzgador la incorporación al proceso de cualquier medio de prueba de culpabilidad o inocencia.
Descargas
Citas
Acón, I. (2020). La obtención coactiva de la muestra genética para la investigación criminal en España. [Coercive collection of genetic samples for criminal investigation in Spain]. Revista Via Iuris(29), 185-204. DOI: https://doi.org/10.37511/viaiuris.n29a5
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México. [Cabrera García and Montiel Flores v. México Case]. Sentencia de 26 de noviembre de 2010.Recuperaddo de: https://n9.cl/242wk
Corte Nacional de Justicia. (2014). Caso No. 1449-2014 VR. [Case No. 1449-2014 VR]. Recurso de Casación. La Fiscalía Contra el Señor Riskus Grazvydas.Recuperado de: https://n9.cl/mk6ww
Crespo Cardenas, D. (2019). Análisis de la exclusión, rechazo o inadmisibilidad de los medios de prueba previstos en la audiencia evaluatoria y preparatoria del juicio penal en Ecuador. [Analysis of the exclusion, rejection or inadmissibility of the evidence provided in the evaluatory and preparatory hearing of the criminal trial in Ecuador]. Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar.Recuperado de: https://n9.cl/z0abq
Fiscalía General del Estado. (2007). Manual de Procedimientos para el Laboratorio de ADN Humano. [Manual of Procedures for the Human DNA Laboratory]. Recuperado de: https://n9.cl/mrhpk
Miranda, M. (2004). El concepto de prueba ilícita y su tratamiento en el proceso penal. Barcelona. España (2da ed.). J.M. Bosch Editor.
Segovia, N. (2018). Límites de la libertad probatoria en el sistema mixto concentrado de audiencias previsto en el COGEP. [Limits to the freedom of evidence in the concentrated mixed system of hearings under COGEP]. Tesis de Maestría. Universidad Internacional SEK.Recuperado de: https://n9.cl/j32cs
Vela, N. (2020). La prueba ilícita en el proceso penal ecuatoriano: bases doctrinales y jurídicas. [The illicit evidence in the ecuadorian criminal process:Doctrinal and legal bases]. Journal of Business and entrepreneurial, 4(2), 295-307. https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.107
Vivanco Müller, I., y Falcón Sandoval, D. (2017). Reforma al artículo 463 del Código Orgánico Integral Penal a fin de establecer la autorización judicial para la extracción de fluidos corporales al procesado en los delitos sexuales y contra la vida. [Amendment to Article 463 of the Organic Integral Penal Code to establish judicial authorization for the extraction of bodily fluids from the defendant in sexual crimes and crimes against life]. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://n9.cl/e4seh
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai