Derecho de visitas: Práctica violatoria de derechos de los hijos y del progenitor no custodio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2013

Palabras clave:

Children's rights, parentage, legislation. (UNESCO Thesaurus).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el derecho de visitas: práctica violatoria de derechos de los hijos y del progenitor no custodio. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo de la metodología, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes conformadas por artículos, normas y leyes, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha empleado como técnica la revisión documental, la cual permite obtener información valiosa para encuadrar los acontecimientos, problemas y reacciones. Se concluye que, el derecho de familia necesita reestructurarse, sobre todo en lo atinente al principio constitucional de la corresponsabilidad parental. Además, se requiere de forma urgente una reforma al Código de la Niñez y Adolescencia que incluya que el padre de familia no custodio acceda efectivamente a la corresponsabilidad parental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, E. (2017). El interés superior del niño y la custodia compartida. [The best interests of the child and shared custody]. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Abogado. Universidad Técnica de Ambato. Recuperado de: https://n9.cl/itokd

Arroyo Ortega, A. (2018). Protección integral de niños y niñas: perspectivas políticas para la construcción de paz. Aletheia. [Integral protection of children: political perspectives for peace building. Aletheia]. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 10(1), 58-77. Recuperado de: https://n9.cl/gq74g

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Cardona Marín, Á., Ángel Franco, M. y Molina Velásquez, D. (2008). Situaciones conflictivas que propician las transformaciones familiares. [Conflictual situations that lead to family transformations]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 25. Recuperado de: https://n9.cl/g03od

Congreso Nacional. (2014). Código de la niñez y adolescencia. [ Childhood and Adolescence Code]. Quito. Recuperado de: https://n9.cl/y13e

Corte Constitucional del Ecuador (2015). Sentencia No. 064-15-SEP-CC. Caso N.° 0331-12-EP. [Ruling No. 064-15-SEP-CC. Case No. 0331-12-EP]. Recuperado de: https://n9.cl/2q8tc

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2002). Opinión Consultiva OC-17/2002 de 28 de agosto de 2002. [Advisory Opinion OC-17/2002 of August 28, 2002]. Recuperado de: https://n9.cl/sdqfr

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847

Heredia, J. (2017). La preferencia de la madre en la custodia de los hijos, vulnera el Principio de corresponsabilidad establecido en la Constitución de la República del Ecuador. [The preference of the mother in the custody of the children violates the Principle of co-responsibility established in the Constitution of the Republic of Ecuador]. Trabajo de Titulación previo a la obtención del grado de Abogado. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado de: https://n9.cl/50lz7

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Descargas

Publicado

26-11-2022

Cómo citar

Maroto-Pérez, K., Vistín-Castillo, E., & Fernando-Piñas, L. (2022). Derecho de visitas: Práctica violatoria de derechos de los hijos y del progenitor no custodio. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 178–187. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2013

Número

Sección

De Investigación