El principio de la autonomía del paciente pediátrico en estados de intersexualidad
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1513Palabras clave:
Derechos civiles, igualdad de oportunidades, política de la salud. (Palabras consultadas del Tesauro UNESCO).Resumen
El desarrollo del presente artículo se enfoca principalmente en analizar la relación que existe entre el principio de autonomía del menor y los actos de salud que conlleven la figura del consentimiento informado o legítimo, los tratamientos y según las indicaciones médicas de la intervención quirúrgica para reasignación de sexo. Específicamente en la materialización del consentimiento informado, con el fin de establecer su influencia en el respeto del interés superior y de los derechos del paciente pediátrico. Por tal motivo se cuenta con fundamentos teóricos que detallan la información de cada variable, como son: Principios de autonomía, estados intersexuales y consentimiento informado; con lo cual se expone como se relacionan todas estas variables para darle coherencia y pertinencia al trabajo, a través de la investigación bibliográfica; proporcionando datos debidamente interpretados y analizados; constituyéndose en las bases y el sustento necesario para realizar las conclusiones.
Descargas
Citas
Chisari-Corti, B. (2018). El desarrollo moral según Carol Gilligan. Estudio exploratorio en una muestra de mujeres y varones adultos de dos comunidades urbanas [Moral development according to Carol Gilligan. Exploratory study in a sample of adult women and men from two urban communities]. http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/731
Código Civil Ecuatoriano. Codificación No. 2005¬010. Recuperado de https://n9.cl/x5ko
Código de la Niñez y la Adolescencia. Registro Oficial 737 de 03-ene.-2003 Ultima modificación: 07-jul.-2014. Recuperado de https://n9.cl/y13e
Constitución de la República del Ecuador 2008. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://n9.cl/hd0q
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-477/20. Recuperado de https://n9.cl/d09fw
Corte Constitucional Colombiana. Sentencia SU-337/99. Recuperado de https://n9.cl/a1lw8
Corte constitucional del Ecuador. Sentencia No. 056-14-SEP-CC. Recuperado de https://n9.cl/agwmo
Díaz-Serrano, J. (2015). El desarrollo del juicio moral en Kohlberg como factor condicionante del rendimiento académico en ciencias sociales de un grupo de estudiantes de educación secundaria [Development of Moral Judgment according to Kohlberg as an Academic Performance Determining Factor in Social Sciences for a Group of Secondary Education Students]. Revista Electrónica Educare, 19(3), 72-85. https://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.8
Huertas Sepulcre J. (1979). Síndrome de Maestre de San Juan-Kallman-De Morsier. Un caso clínico [Maestre de San Juan-Kallman-De Morsier's syndrome. A clinical case]. Revista clinica espanola, 154(1-2), 63–64.
Ley Orgánica de Salud del Ecuador. Registro Oficial Suplemento 423 de 22-dic.-2006 Ultima modificación: 18-dic.-2015. Recuperado de https://n9.cl/4kfc
Piaget J. (1932). Le jugement moral chez l'enfant. Neuchâtel: Dclachaux & Niestlé,
Puig-Hernández, M. (2021). Algunas reflexiones sobre el Convenio de Oviedo y los productos sanitarios. Responsabilidad y certificación en el caso de los cíborgs [Some reflections on the Oviedo Convention and medical devices. Liability and certification in the case of cyborgs]. Revista de Bioética y Derecho, (51), 299-320.
Torrentera, A. (2019). Intersexualidad e intertextualidad. Sentido común y políticas corporales como desafío cultural [Intersexuality and intertextuality. Common sense and bodily policies as a cultural challenge]. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 26(74), 87-104.
Trovó de Marqui A. B. (2015). Síndrome de Turner e polimorfismo genético: uma revisão sistemática [Turner syndrome and genetic polymorphism: a systematic review]. Revista paulista de pediatria : orgao oficial da Sociedade de Pediatria de Sao Paulo, 33(3), 364–371. https://doi.org/10.1016/j.rpped.2014.11.014
UNICEF. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño [Children's rights convention]. Recuperado de https://n9.cl/pnq7
Vázquez-Quezada, C., Narváez-Zurita, C., Trelles-Vicuña, D., & Erazo-Álvarez, J. (2020). La tenencia compartida, alcances y su aplicación en el Ecuador [Shared tenure, scope and its application in Ecuador]. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 474-491. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.626
Wendler, D., & Jenkins, T. (2008). Children's and their parents' views on facing research risks for the benefit of others. Archives of pediatrics & adolescent medicine, 162(1), 9–14. https://doi.org/10.1001/archpediatrics.2007.3
Yamaguchi, A., & Knoblovits, P. (2018). Síndrome de Klinefelter y riesgo cardiovascular [Klinefelter syndrome and cardiovascular risk]. Hipertension y riesgo vascular, 35(4), 195–198. https://doi.org/10.1016/j.hipert.2017.12.003
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai