La despenalización del aborto desde el enfoque de género
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v6i11.1383Palabras clave:
Derecho constitucional, derechos humanos, derechos de la mujer. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo del articulo es analizar la despenalización del aborto en Ecuador una normativa legal discriminatoria que vulnera los derechos humanos de las mujeres y el derecho a la vida. A nivel metodológico, la investigación se genera desde un análisis documental – jurídico. La aprobación de esta sentencia en Ecuador, basada en el ius resulta un avance importante en la despenalización del aborto, pero este avance resulta insuficiente porque todavía queda camino por recorrer, pues la circunstancia de violación no debería de ocurrir para tener derecho a abortar, es decir, el aborto no debería ser penado bajo ninguna circunstancia.
Descargas
Citas
Andrade Figueroa, M. S., & Correa Figueroa, M. P. (2019). La despenalización del aborto y su impacto en los derechos fundamentales de las mujeres en el Ecuador [The decriminalization of abortion and its impact on the fundamental rights of women in Ecuador]. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Guayaquil Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/43181
Andrade Poveda, M. G. (2020). La despenalización del aborto en el Ecuador aplicando estándares internacionales desde un enfoque garantista penal [The decriminalization of abortion in Ecuador applying international standards from a criminal guarantee approach]. [Tesis de Licenciatura, Quito]. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/9186
Asamblea General de la ONU (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la ONU en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. https://n9.cl/fvqd
Barzotto L. (2020). “El estado de derecho en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Revista Prudentia Iuris, 0, 213-221. https://doi.org/https://doi.org/10.46553/prudentia.aniversario.2020.pp.213-221
Código Orgánico Integral Penal. (2014). Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014. https://n9.cl/nqokq
Comisión Interamericana de Mujeres. (2017). Lineamientos Interamericanos por la Igualdad de Género como Bien de la Humanidad. Organización de Estados Americanos. https://n9.cl/mh0rx
Conde Alvarez E, Figueruelo Burrieza A., Nuñez Gomez L. (2009). Estudios interdisciplinarios sobre igualdad [Interdisciplinary Studies on Equality]. Edit. Iustel, Madrid, p. 16.
Constitución de la República del Ecuador (2008). https://n9.cl/rhlqw
Corte Constitucional de Ecuador. (2021). Sentencia No. 34-19-IN/21 y acumulados.
Declaración Universal de los Derechos humanos del 10 de diciembre de 1948 adoptada mediante resolución 217 A (III)
Garzón Fernández, M. (2018). Equidad de género para las mujeres en Colombia [Gender equity for women in Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/17741
Guerra Rodríguez, E. (2018). Implicaciones de la criminalización del aborto en Ecuador [Implications of the criminalization of abortion in Ecuador]. Foro, Revista De Derecho, (29), 117-134. https://doi.org/10.32719/26312484.2018.29.6
Human Rights Watch. (2019). Submission to the Committee on Economic, Social and Cultural Rights on Ecuador [Submission to the Committee on Economic, Social and Cultural Rights on Ecuador]. https://n9.cl/4zds
Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. (2017). Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales [Guidelines for the integration of the gender perspective in the prevention of occupational hazards]. [página web]. https://n9.cl/9sc0o
Lavanda Cevallos, A. A. (2020). Despenalización del aborto en caso de violación y estupro hasta antes de la concepción en el Ecuador [Decriminalization of abortion in case of rape and rape even before conception in Ecuador]. [Trabajo de Licenciatura, Universidad de Guayaquil Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/50548
Lema Alvarado, L. E. (2020). La despenalización del aborto por la causal de violación en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador [The decriminalization of abortion on the grounds of rape in the Comprehensive Organic Penal Code of Ecuador]. [Tesis de Master, Universidad Central de Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23607
Llorente Heras, R. (2020). Impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo: un análisis de los colectivos vulnerables [Impact of COVID-19 on the labor market: an analysis of vulnerable groups]. http://hdl.handle.net/10486/691084
Maruri Vecilla, A. F., y Palma Carranza, N. R. (2021). Influencia del Feminismo del siglo XXI en el aborto y su legalización dentro de las leyes ecuatorianas [Influence of Feminism of the XXI century on abortion and its legalization within Ecuadorian laws]. [Trabajo de Licenciatura, Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/53332
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva: Viceministerio de Gobernanza de la Salud Pública. Marzo, 2017. Quito, Ecuador.
Montiel Fares, Y. M., y Ruiz Sabando, A. E. (2020). Despenalización del aborto por violación en el Ecuador [Decriminalization of abortion for rape in Ecuador] [Trabajo de Licenciatura, Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/50453
Monzón Battilana, Á. P. (2021). El aborto y la perspectiva de género en América Latina: comparación entre textos normativos de la IVE en Uruguay y en Argentina [Abortion and the gender perspective in Latin America: comparison between normative texts of the IVE in Uruguay and Argentina]. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2680
Navarro, M., Piñas, L. F., y Serpa Serpa, G. (2017). Nuevas perspectivas de los derechos humanos en el ámbito educativo: el rol de la mujer [New perspectives on human rights in education: the role of women]. https://n9.cl/wdq8
Nuvaez, J. (2019). Alcance sociocultural de la discriminación laboral en razón del género y la edad [Sociocultural scope of employment discrimination based on gender and age]. IUSTITIA SOCIALIS, 4(6), 4-27. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i6.286
Organización de las Naciones Unidas (2020). Expertas de la ONU esperan que la legalización del aborto en Argentina sea un modelo para América Latina [UN experts hope that the legalization of abortion in Argentina will be a model for Latin America]. https://news.un.org/es/story/2020/12/1486122
Organización de las Naciones Unidas. (2015a). Objetivos del Desarrollo Sostenible [Sustainable Development Goals]. [página web]. https://n9.cl/ybgd
Organización de las Naciones Unidas. (2015b). Objetivos del Desarrollo Sostenible [Sustainable Development Goals]. [página web]. https://n9.cl/ybgd
Plan V. (2019). Ecuador: 15% de las muertes maternas se deben a abortos clandestinos [Ecuador: 15% of maternal deaths are due to clandestine abortions]. [artículo de opinión]. https://n9.cl/8kt4
Quevedo Ortega, T. A. (2019). Crítica iusfeminista a la ilegalidad del aborto en el Ecuador [Iusfeminist criticism of the illegality of abortion in Ecuador]. [Tesis de Licenciatura, Quito]. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/8333
Real Academia Española. (2021). Discriminación [Discrimination]. https://dle.rae.es/discriminacion
Rocca, E. (2012). Derechos sociales y Tutela antidiscriminatoria [Social rights and anti-discrimination protection]. Editorial Aranzadi. Madrid
Sucuzhañay-Uyaguari, M. M., Narváez-Zurita, I., Trelles Vicuña, D., y Erazo Álvarez, J. C. E. (2020). Despenalización del aborto en el Ecuador para víctimas de violencia sexual [Decriminalization of abortion in Ecuador for victims of sexual violence]. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 5(8), 430-445.
Toscano Miranda, D. M. (2020). Los derechos constitucionales vulnerados en la prohibición de aborto en caso de violación [Constitutional rights violated in the prohibition of abortion in case of rape]. [Trabajo de titulación, Universidad Católica Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14619
Umaña Alvarado, T. R. (2017). La necesaria despenalización del aborto voluntario [The necessary decriminalization of voluntary abortion]. [Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá]. https://n9.cl/vqkv
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai