Derechos de los grupos de atención prioritaria en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Autores/as

  • Marco Fernando Saltos-Salgado Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo http://orcid.org/0000-0003-1679-9243
  • Carlos Alfonso Grijalva-Terán Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1131

Palabras clave:

Envejecimiento, derecho a la salud, derechos humanos.

Resumen

La siguiente investigación se basó en la observación a la vulneración de los derechos de los grupos de atención prioritaria en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la ciudad de Santo Domingo. Desde la perspectiva cuantitativa y a través de una investigación de campo se logró obtener y recolectar datos mediante un cuestionario aplicado a los usuarios del servicio, los adultos mayores y experiencia a través de sus familiares, para lo cual se elaboró diversas preguntas que arrojan respuestas precisas, con el único fin de obtener información necesaria y efectiva para la investigación, con adultos mayores en el Hospital antes mencionado. También se utilizó la investigación bibliográfica-documental, con el fin de obtener mayor información. En conclusión, se establece la necesidad de entablar los canales de atención prioritaria y canal de capital humano, cuyo resultado es la existencia de personal capacitado en atención de enfermedades degenerativas y catastróficas en el ámbito geriátrico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Batista-Pereda, Y., Yera-Alós, I., Martínez-Martín, M., Pérez-Jiménez, D., & Aranda- Canosa, S. (2016). El análisis de la situación de salud hospitalaria: herramienta para la gestión de hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. [The analysis of the hospital health situation: tool for the management of hospitals of the Ecuadorian Institute of Social Security] Revista Médica Electrónica, 38(4), 530-542. Recuperado en 21 de enero de 2021, de https://n9.cl/ny96j

Bustamante, M., Lapo, María del C., Torres, J., & Camino, S. (2017). Factores Socioeconómicos de la Calidad de Vida de los Adultos Mayores en la Provincia de Guayas, Ecuador. [Socioeconomic Factors in the Quality of Life of Older Adults in Guayas Province, Ecuador] Información Tecnológica, 28(5), 165-176. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000500017

Congreso Nacional (1992) Ley de Anciano. [Elder Law]. Decreto Ejecutivo 3437 Registro Oficial 961 de 19-6-1992

Congreso Nacional del Ecuador (2001) Ley de Seguridad Social. [Social Security Act]. Registro Oficial Suplemento 465 de 30-nov-2001. Recuperado de: https://n9.cl/qf5t5

Chóez-Chiliquinga, E., Zambrano-Pérez, M., Barros-Carvajal, M., & Parra-Parra, M. (2019). La violencia hacia el adulto mayor y sus consecuencias. [Violence against the eldest adult and its consequences]. Ciencia Digital, 3(1.1), 99-107. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i1.1.362

Ministerio de Inclusión Económica y Social (2013). Informe de gestión 2012-2013. [Management Report 2012-2013]. Recuperado de: https://www.inclusion.gob.ec/publicaciones

Organización de Estados Americanos (2012). Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. [Inter-American Convention on the Protection of the Human Rights of The Elderly]. Recuperado de: https://n9.cl/jzodf

Organización Mundial de la Salud (2002). Envejecimiento activo: un marco político. [Active ageing: a political framework]. Recuperado de: https://n9.cl/o6i6r

Rodríguez-Quintana, T., Ayala-Chauvin, M., Ortiz-Rosero, M., Ordoñes-Paccha, M., Fabelo-Roché, J. & Iglesias-Moré, S. (2019). Caracterización de las condiciones de salud de los adultos mayores en Centros Geriátricos de la ciudad de Loja. Ecuador, 2017. [Characterization of the health conditions of older adults in Geriatric Centers of the city of Loja. Ecuador, 2017] Revista Habanera de Ciencias Médicas, 18(1), 138-149. Recuperado de: https://n9.cl/iieg

Descargas

Publicado

10-12-2020

Cómo citar

Saltos-Salgado, M. F., & Grijalva-Terán, C. A. (2020). Derechos de los grupos de atención prioritaria en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. IUSTITIA SOCIALIS, 5(3), 551–564. https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1131