Una Visión Jurídica a la corrupción en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1121Palabras clave:
Corrupción, gobernabilidad, control social.Resumen
La corrupción es una de los principales problemas con los que se está enfrentado la sociedad en general y el Ecuador no escapa de ello. La presente investigación tuvo como objetivo general analizar desde una visión jurídica la normativa vigente contra la corrupción en Ecuador y su cumplimiento. Es descriptiva documental con diseño bibliográfico, el enfoque fue cuantitativa, ya que se utilizaron técnicas de exploración documental jurídica para fundamentar la corrupción como delitos contra la administración pública y la violación de los principios constitucionales. Desde la perspectiva del análisis sintético permitió el estudio de la información recopilada, el instrumento de investigación fue la ficha o guía de análisis documental. Se concluye que si bien es cierto en Ecuador se han planteado varias normas jurídicas para la lucha anticorrupción, las mismas no cumplieron con el objetivo que se trató de llegar por parte del Estado, es decir, terminar o al menos disminuir la corrupción pública.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Organic Criminal Code]. Recuperado de https://n9.cl/g6sc
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2009). Ley Orgánico del Consejo de Particiapcion Ciudadana y Control Social. [Organic Law of the Council of Citizen Participation and Partner Control]. Registro Oficial Suplemento 22 de sep-2009.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2010). Ley Orgánico de Particiapcion Ciudadana. [Organic Law of the Council of Citizen Participation and Partner Control]. Registro Oficial Suplemento 175 de 20 –abr-2010.
Congreso Nacional. (12 de junio de 2002). Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. Registro Oficial 595. Quito, Ecuador
Cueva, L. (2008). Peculado. [Peculation] Quito, Ecuador: Ediciones Cueva Carrión. Recuperado de: https://n9.cl/oeimg
Función de Transparencia y Control Social Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción 2019-2023. [Transparency and Social Control Function National Public Integrity and Anti-Corruption Plan 2019-2023] Recuperado de: https://n9.cl/41vn
Morales, M. (2018). ODEBRECHT: Análisis de la calidad informativa del caso de corrupción en Semana y el Tiempo. [Analysis of the informational quality of the corruption case in Week and Time] Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana.
Oficina de las Naciones Unidas (2004). Convención de las Naciones Unidad Contra la Corrupción. [Convention of nations Unity Against Corruption]. Recuperado de: https://n9.cl/52ihu
Registro Oficial No. 166. (15 de diciembre de 2005). Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. [United Nations Convention against Corruption]. Quito, Ecuador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai