Derechos Humanos desde el impacto ambiental de residuos sólidos

Autores/as

  • Alexandra Dolores Molina-Manzo Universidad Regional Autónoma de los Andes, Babahoyo http://orcid.org/0000-0001-5015-9739
  • Inés María Campuzano-Jarrín Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Babahoyo
  • July Dayanara Camino-Angulo Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Babahoyo

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1105

Palabras clave:

Deterioro ambiental, derechos humanos colectivos, conservación de la naturaleza.

Resumen

La basura es el principal problema sanitario y ambiental mundo. En el cantón Montalvo, la disposición final de la basura, se encuentra ubicado en las riberas del rio Cristal y vertientes, no cuenta con ningún tipo de tratamiento, ocasionando terribles daños para la comunidad más cercana, que es el recinto la Ernestina. El objetivo general de la investigación es exponer la vulneración de derechos de los habitantes del recinto la Ernestina ya que están siendo afectados por la contaminación. La investigación es con una visión paradigmática cuantitativa, de tipo documental bibliográfica. Como métodos aplicados se utilizaron el sintético y el analítico. Se concluye que se hace necesario se respeten los derechos establecidos en la Carta fundamental permitiendo proteger la naturaleza y la salud de los habitantes, y se pueda dar cumplimiento con lo que reza en los postulados constitucionales respecto a los derechos de todas las personas y el medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Organic Criminal Code]. Recuperado de https://n9.cl/g6sc

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015). Codigo Código Orgánico General de Procesos. [Code General Organic Code of Processes] Registro Oficial N° 506.

Asamblea Nacional Constituyente. (2010). Código orgánico de organización territorial Autonomía y descentralización. [Organic code of territorial organization Autonomy and decentralization]. Registro Oficial Suplemento 303 de 19-oct-2010 Recuperado de: https://n9.cl/d9vg

Asamblea Nacional (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. [Organic Code of Territorial Organization, Autonomy and Decentralization]. Registro oficial 303 de 19 de oct-2010.

Asamblea Constituyente de la República del Ecuador. (2017). Código Orgánico del Ambiente.

Asamblea Constituyente. (2017). Código Orgánico del Ambiente. [Organic Environment Code]. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial 983.

Cuvi, N. (2015). Ecología política y geográfica crítica de la basura en el Ecuador.[ Critical political and geographical ecology of litter in Ecuador]. Revista Latinoamerica de estudios socioambientales Facso Ecuador, 4-10. Recuperado de https://n9.cl/utluz

García-Bastida, R., Socorro-Castro, A. & Vanessa-Maldonado, A. (2019) Manejo y gestión ambiental de los desechos sólidos, estudio de casos. [Control and environmental management of solid waste, case study]. Universidad y Sociedad.11(1),265-271.

Ministerio del Ambiente (2018). Dirección Nacional de Control Ambiental. https://n9.cl/8xw76

Ministerio del Ambiente (2017). Texto Unificado de Legislación Secundaria de Medio Ambiente. [Unified Text of Secondary Environmental Legislation]. Decreto Ejecutivo 3516 Registro Oficial Edición Especial 2 de 31-mar-2003.

ONU Medio Ambiente. (2018). Cómo la basura afecta al desarrollo de América Latina. [How garbage affects the development of Latin America]. Recuperado de: https://n9.cl/7c3sj

Descargas

Publicado

10-12-2020

Cómo citar

Molina-Manzo, A. D., Campuzano-Jarrín, I. M., & Camino-Angulo, J. D. (2020). Derechos Humanos desde el impacto ambiental de residuos sólidos. IUSTITIA SOCIALIS, 5(3), 295–307. https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1105