Compensación económica ante el retiro voluntario del Servidor Público

Autores/as

  • Jorge Manuel Macías-Bermúdez Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Babahoyo http://orcid.org/0000-0003-2684-4060
  • Guisella Fernanda Gonzabay-Medina Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Babahoyo

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1073

Palabras clave:

Derecho laboral, trabajador, política salarial.

Resumen

El objetivo de la investigación es determinar la incidencia de la compra de renuncia con indemnización en el ejercicio de los derechos constitucionales de los servidores públicos en la República de Ecuador, por cuanto los derechos consagrados en materia laboral se ven vulnerados con esta figura jurídica inconstitucional. De tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, descriptiva de campo no experimental, cuya estrategia metodológica fue sistematizada mediante el análisis sintético con el cual es posible realizar un examen de la situación actual, que presentan los servidores del estado. apoyada en la revisión y análisis documental de las diferentes leyes y normas en materia laboral, se aplicó una encuesta constituida por 5 interrogantes a un grupo de 15 docentes jubilados de la Universidad Estatal de Milagro, cuyo resultado arrojó que son vulnerados los derechos de los servidores públicos, lo que conspira contra la estabilidad laboral y el derecho al buen vivir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Trabajo y producción Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial Nº 449.

Asamblea Nacional Constituyente. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Derechos del buen vivir.Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial Nº 449.

Asamblea Nacional. (01 de abril de 2011). Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Pùblico [General Regulations to the Organic Law of the Public Service]. Quito, Pichincha, Quito: Registro Oficial 418.

Asamblea Nacional. (08 de mayo de 2019). Ley Orgánica de Servicio Pùblico [Organic Law of Public Service]. Quito, Pichinca, Ecuador: Registo Oficial 294.

Basabe-Serrano, S. (2009). Ecuador: reforma constitucional, nuevos actores políticos y viejas prácticas partidistas [Ecuador: Constitutional Reform, New Political Actors, and Old Political Practices]. Revista de ciencia política (Santiago), 29(2), 381-406. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2009000200007

Congreso Nacional de la Republica de Ecuador (1993). Ley para la modernización del Estado. [Law for state modernization]. Ley 50, Registro Oficial 349 de 31 de diciembre de 1993. Recuperado en: https://n9.cl/9vdy

Congreso Nacional de la Republica de Ecuador (1999). Ley para la reforma de las finanzas públicas. [Law for Public Finance Reform]. Registro oficial suplemento 181 de 30-abr-1999. Recuperado en: https://n9.cl/hldd

Consejo de la judicatura (2020). Sentencia N° 166-12-JH/20, 2020. Recuperado de https://n9.cl/899g

Constitución de 1929. Título XIII. De las garantías fundamentales. Recuperado de https://n9.cl/3jb1

Constitución de la República del Ecuador (2008). TITULO III GARANTIAS CONSTITUCIONALES. Artículo 89 [TITLE III CONSTITUTIONAL GUARANTEES. Article 89]. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/xo9c

Constitución Política de La República de Ecuador de 1830. Sección I. De las relaciones políticas del Estado del Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/x545

García-Belaunde, D. (1973). Los orígenes del Habeas Corpus [The origins of Habeas Corpus]. Derecho PUCP, (31), 48-59.

García-Belaunde, D. (2002). El Habeas Corpus latinoamericano [The Latin American Habeas Corpus]. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(104). http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2002.104.3714

Gil-Delgado, M. (2009). La magna carta: realidad y mito del constitucionalismo pactista medieval. Historia Constitucional, (10),243-262.

Guarnizo-Campoverde, K. F., Navaez-ZuritaGonzález, J. E., Narváez-Zurita, C. I., Vázquez-Calle, J. L., & Erazo-Álvarez, J. C., Trelle-Vicuña, D.F(2020). Vulneración del derecho al trabajo de los servidores públicos por el Decreto Ejecutivo 813. [ Violation of the right to work of public servants by Executive Decree 813]. Iustitia Socialis, 484-510. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji. v5i2.753

Herrera, Y. (2012). El Habeas Corpus: Guía popular para su aplicación. Recuperado de https://n9.cl/q67xl

Ley Orgánica De Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2009). Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009. Recuperado de https://n9.cl/rsrnq

Loor-Briones, W, Hidalgo-Hidalgo, H, Macías-Alvarado, J, García-Noy, E, & Scrich-Vázquez, A. (2018). Causas de las adicciones en adolescentes y jóvenes en Ecuador [Causes of the adictions in adolescents and young in Ecuador]. Revista Archivo Médico de Camagüey, 22(2), 130-138.

Lopera-Echavarría, J, & Ramírez-Gómez, C, & Zuluaga-Aristazábal, M, & Ortiz-Vanegas, J. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 25(1).

Organización de las Naciones Unidas (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://n9.cl/xe66

Organización Internacional del Trabajo (2010). Informe de la Comisión de cuestiones jurídicas y normas internacionales del trabajo. [Report of the Commission on legal issues and international labour standards]. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra

Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo número 158. [Termination of Employment Agreement No. 158]. Disponible en https://n9.cl/g24f

Organización Internacional del Trabajo (OIT). Principios y derechos fundamentales en el trabajo: retos y oportunidades. [Fundamental principles and rights at work: challenges and opportunities]. Disponible en https://n9.cl/nusk8

Palella Stracuzzi, Santa y Martins Pestana, Feliberto. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.

Pozo, J. (2019). Anteproyecto de resolución del pleno de la corte constitucional sobre el alcance y aplicación del habeas corpus en el Ecuador [Draft resolution of the plenary session of the constitutional court on the scope and application of habeas corpus in Ecuador]. UNIANDES-Ibarra – Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/ic224

Reglamento a ley orgánica de servicio civil y carrera administrativa (2005). Decreto Ejecutivo 2474. [Executive Decree 2474] Registro Oficial Suplemento 505 de 17 de enero del 2005. Recuperado de: https://n9.cl/bvuud1

Rodríguez-Pacheco, N., Narváez-Zurita, C., Guerra-Coronel, M., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Habeas corpus preventivo como garantía del derecho a la vida, la integridad física y libertad. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 608-623. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.593

Rosales Quichimbo, C. A., García Muñoz, S. E., & Durán Ocampo, A. R. (2019). Algunas consideraciones sobre la aplicación del derecho laboral. [Some considerations on the application of labor law] Machala, Ecuador. Universidad Y Sociedad, 11(4), 106-117. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1279

Sarango-Alciva, J., y Vivanco-Vargas, G. (2018) El despido intempestivo frente a los derechos constitucionales ecuatorianos. Necesidad de reformulación. [The untimely dismissal against Ecuadorian Constitutional Rights. Need for reformulation]. Universidad y Sociedad, 10(2). Recuperado de: https://n9.cl/e5998

Valarezo-Álvarez, M, Coronel-Abarca, D, & Durán, A. (2019). La garantía constitucional de la libertad personal y el habeas corpus como elemento de protección del bien jurídico [The constitutional guarantee of personal freedom and the habeas corpus as an element of protection of the legal good]. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 470-478.

Zárate-Castillo, A. (2007). Alexy, Robert, Teoría de los derechos fundamentales. Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 1(17). http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2007.17.5822

Descargas

Publicado

10-12-2020

Cómo citar

Macías-Bermúdez, J. M., & Gonzabay-Medina, G. F. (2020). Compensación económica ante el retiro voluntario del Servidor Público. IUSTITIA SOCIALIS, 5(3), 25–38. https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1073