Intervenciones de enfermería en el perioperatorio de cirugías laparoscópicas: revisión bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4714Palabras clave:
Intervención de enfermería, Perioperatorio, Cirugía laparoscópica, Cuidados de enfermería, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivos: Identificar las intervenciones de enfermería durante el perioperatorio de cirugías laparoscópicas para contribuir a la recuperación del paciente y disminución de complicaciones mediante revisión bibliográfica. Método: Revisión bibliográfica cualitativa no experimental aplicando método PRISMA. Se analizaron 60 artículos iniciales de Google Académico, Scielo, Elsevier y repositorios universitarios, seleccionando finalmente 21 estudios que cumplieron criterios de inclusión. Resultados: Las intervenciones de enfermería basadas en el Proceso de Atención de Enfermería disminuyen índices de complicaciones perioperatorias, reducen estancia y costos hospitalarios. Las principales complicaciones incluyen neumoperitoneo residual, omalgia, complicaciones pulmonares e infecciones del sitio quirúrgico. Conclusiones: Las cirugías laparoscópicas proporcionan mejor visualización del campo quirúrgico y menores tasas de infección comparadas con técnica abierta, requiriendo intervenciones de enfermería especializadas en cada etapa perioperatoria.
Descargas
Citas
Bolívar Rodríguez A, Magaña Zavala PA, Cázarez Aguilar A, Pamanes Lozano A, Murúa Millán OA, Peraza Garay FDJ. Complicaciones pulmonares en el postoperatorio inmediato de colecistectomía laparoscópica electiva. Rev Med UAS. 2020;10(2):45-52.
Cevallos Alvarado A, Farías Mendoza JJ, Santos Zambrano CJ, Vélez Daza GC. Factores de riesgo en cirugías laparoscópicas. RECIMUNDO. 2021;5(2):123-135.
Buri Parra IE, Ulloa Gómez FI, Vega Cuadrado HD, Encalada Torres LE. Colecistectomía laparoscópica: experiencia de dos décadas en el Hospital Militar de Cuenca, Ecuador. Archivos de Medicina. 2019;19(2):298-306.
Garteiz Martínez DE. Síndrome de dolor de hombros poslaparoscopía: revisión narrativa. Rev Mex Cir Endoscop. 2022;23(1-2):15-22.
Sánchez Gutiérrez F. Cuidados de Enfermería en pacientes postoperados inmediato de embarazo ectópico. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2021.
Araujo López A, Herrera Barrón SJ, Insunza Miranda JG, Sierra Brozon AG. Reducción del dolor postoperatorio con rangos de neumoperitoneo de bajo volumen en cirugía laparoscópica. El Residente. 2020;15(2):42-48.
Garteiz Martínez D, Weber Sánchez A. Neumoperitoneo residual en laparoscopia: métodos de medición e implementaciones clínicas. Cir Gen. 2022;90(6):796-803.
Guevara Albán G, Verdesoto Arguello E, Castro Molina NE. Metodologías de investigación educativa. Recimundo. 2020;4(3):163-173.
Gómez Nieto G, Nando Villicana C, Achar Farca T. Cambios fisiológicos provocados por la posición del paciente y el neumoperitoneo en procedimientos laparoscópicos. Rev Mex Cir Endoscop. 2021;22(2):78-85.
Page M, McKenzie J, Bossuyt P, Boutron I, Hoffmann T, Mulrow C, et al. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. 2021;74(9):790-799.
Salvador Fernández CL, Alvarado Álvarez AM, Berruz Alvarado SJ. Técnicas de Exploración Laparoscópica. Una revisión de literatura. Multidisciplinar. 2022;4(12):89-102.
Gutiérrez Carvajal DS, Cargua Zarria VJ, Franco Cundar WD, Franco Cundar DP, Bernal Delgado YM. Cirugía mínimamente invasiva de la pared abdominal y beneficios clínicos. Rev Científica Multidisciplinar. 2021;5(6):145-158.
Camacho Calvopiña B. Comparación de los días de hospitalización y costos entre el inicio de dieta temprana luego de cirugías abdominales. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2022.
Chinolla Arellano Z, Bañuelos Rodríguez J, Martínez Sevilla V, García Bello J. Complicaciones de la histerectomía total laparoscópica en pacientes de un hospital de alta especialidad. Ginecol Obstet Mex. 2021;89(3):347-354.
Hidalgo Vizarreta LF, Gonzáles Menéndez JM, Salinas Salas CR. Agentes relacionados a infección de sitio operatorio en adultos mayores posoperados en el Centro Médico Naval. Rev Fac Med Hum. 2019;19(3):68-75.
Soldán Mesta P. Complicaciones quirúrgicas en pacientes pediátricos con apendicitis aguda complicada en cirugías abiertas y laparoscópica. Rev Fac Med Hum. 2020;20(4):624-629.
Torres Calderón M, Guzmán Córdova SB, Pallango Espín BO, Chicaiza Olivares AC, Guangasi Pinto JM. Percepción de los cuidados de enfermería del paciente adulto postquirúrgico en colecistectomía. Ciencia Latina Rev Científica Multidisciplinar. 2022;6(1):892-905.
Espinoza Vidal E. Cuidados de enfermería en el paciente postoperatorio de colecistectomía laparoscópica en el hospital I Oxapampa Essalud. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2020.
Álvaro Alfonso M, Rodríguez Solís FM, Rodríguez Novo M, Rodríguez Gómez JÁ. Validación de intervenciones de enfermeras en el postoperatorio de cirugías laparoscópicas no complicadas en el Hospital Universitario de Canarias. Ene de Enfermería. 2019;13(3):45-58.
Jesús Arias HR. Efectividad del CO2 calentado y humidificado para la reducción de la hipotermia intraoperatoria en pacientes sometidos a cirugía laparoscópica. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener; 2021.
Carrillo Torres O. Analgesia postoperatoria en cirugía laparoscópica. Anestesia en México. 2019;31(1):23-31.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Katerin Gissela Arequipa-Tandalla, Rosa del Pilar López-Ruales, Raúl González-Salas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.