Impacto de la higiene de manos en la salud de los estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4332Palabras clave:
Higiene, prevención primaria, estudiantes, (Fuente: DeCS)Resumen
Objetivo: El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto de la higiene de manos en la salud de los estudiantes universitarios. Método: Fue de enfoque cuantitativo, de diseño observacional, de corte transversal y alcance descriptivo. Para seleccionar la muestra, se utilizó un muestreo probabilístico por conglomerados, es decir a un paralelo por semestre. Se utilizaron técnicas estadísticas descriptivas para analizar los datos obtenidos. Resultados: Los hallazgos derivados de esta investigación indican que los estudiantes de enfermería matriculados en los semestres cuarto, quinto, sexto y séptimo de la Universidad Técnica de Ambato poseen un nivel adecuado de conocimientos y actitudes con respecto a la higiene de las manos. Conclusión: El ambiente y las circunstancias laborales afectan la consistencia de las prácticas de higiene de manos, a pesar de que la mayoría de los alumnos las comprenden y las aplican.
Descargas
Citas
Ministerio de Salud Pública. Higiene de manos, una decisión responsable que salva vidas en establecimientos de salud. Ministerio de Salud Pública. 2022. https://n9.cl/qe6fg
Gobierno de México. La higiene también es salud. 2021. https://n9.cl/tq39m
Fernández I, García R, Vázquez M. Higiene de manos y pandemia. Controversias. Enfermería Intensiva. 2022;33(Supl 1): S40-S44. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2022.06.003
Rodríguez S, Gil M, Rodríguez D, Gil A. Importancia de las aportaciones de Ignaz Semmelweis en la higiene de manos y contexto histórico-científico. Rev esp med prev salud pública. 2020;25(1):34-8. https://n9.cl/21krk
Organización Mundial de la Salud. Half of health care facilities globally lack basic hygiene services – WHO, UNICEF [Internet]. World Health Organization. https://n9.cl/21krk
Organización Panamericana de la Salud. Día Mundial de la Higiene de las Manos. [Internet]. 2023. https://n9.cl/fo6kg
Sánchez Z, Hurtado G. Lavado de manos. Alternativa segura para prevenir infecciones. Medisur. 2020;18(3),492-495. https://n9.cl/lxa0g
Cambil J, Fernández M, González J, Rodríguez C, Almaraz A, Lana A, et al. Comparison of knowledge, attitudes and hand hygiene behavioral intention in medical and nursing students. J Prev Med Hyg 2020;61(1):9-14. http://dx.doi.org/10.15167/2421-4248/JPMH2020.61.1.741
Montalvo R, Vargas R, Ochoa S, Rojas A, Caballero K. Flora bacteriana resistente al lavado de manos en estudiantes universitarios. Rev Cuba Med Gen Integral. 2020;36(3). https://n9.cl/w5ctc
Díaz Y, Ramos Y, Cruz S, Rivera C. Hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de Helicobacter pylori en estudiantes universitarios peruanos. Rev inf cient. 2021;100(4). https://n9.cl/mwi5ha
Hernández-Sampieri R, Mendoza C. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Rev. Univer. Dig. de Cs. Soc. (RUDICS) 2019;10(18):92-5. http://dx.doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6
González J, Fernández M, Martínez M, Fernández M, Guillén J, Bueno A. Construcción y validación de un cuestionario para medir conductas, conocimientos y actitudes sobre la higiene de las manos en personal sanitario en formación. Rev Esp Sal. Pub. 2010;84(6):827-41. https://n9.cl/i8gb3
Organización Panamericana de la Salud. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (Oct., 2024). 2024. https://n9.cl/lq4ld0
Ferrando Gómez C, Ferrando Sánchez A, Ferrando Sánchez D, Ferrando Sánchez G. Factores que inciden en la enseñanza de la higiene en estudiantes universitarios del Perú. Koinonía. 2023;8(Suppl 2):594-618. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2929.
Navarrete Nicanor D, Berríos S, Espinoza C, Alarcón Oré K, Valencia Pillaca J. Hábito de higiene de manos y patógenos hallados en estudiantes de medicina. Rev. Fac. Med. Hum. 2021;21(2):372-377. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i2.3615.
Ortiz Montalvo Y, Obispo Morales E, Ortiz Romaní K, Vergara Palacios G, Benavides Silva de Send E. Efectividad de una intervención educativa virtual sobre higiene de manos para estudiantes de enfermería de una universidad peruana. Ene. 2024;18(1):3334. https://n9.cl/hrmzq
Armas Freire P, Cajas Moran M, Rueda García D. Comparación de evaluación microbiológica pre y post lavado de manos en estudiantes de salud en Ecuador. Revista InveCom. 2024;4(2):e040270. https://doi.org/10.5281/zenodo.10783377
Acosta Torreani R, González Palacios N, Machuca Fleitas J, Ullón Miranda P, Ortega Filártiga E. Conocimiento y falta de cumplimiento del protocolo de lavado de manos del personal de salud en la unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital Nacional de Itauguá. Rev. cient. cienc. salud. 2019;1(2):1-7. https://doi.org/10.53732/rccsalud/01.02.2019.01
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Adonis Remigio López-Izurieta , Willian Moyano-Calero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.