Determinación temprana de patologías osteomioarticulares en odontólogos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3506

Palabras clave:

Ergonomía, medicina del trabajo, salud bucal, (Fuente: DeCS)

Resumen

Objetivo: evaluar las condiciones en las cuales se desempeñan los profesionales odontólogos, así como posturas forzadas, esfuerzo físico y el número de acciones repetitivas que realizan en su práctica clínica. Método: Descriptivo observacional. Resultados: Dentro de las acciones y movimientos que realiza el profesional durante la atención, un 62% refiere movimientos lentos y regulares, llevando a cabo de 20 a 30 acciones/ minuto. Además, un 51% de profesionales refiere mantener instrumentos de forma estática por 2/3 del tiempo que dura la atención en cada paciente. Conclusión: se pudo evidenciar que los profesionales están expuestos a largas jornadas de trabajo con un promedio de 10 a 20 pacientes diarios, provocando un mayor estrés físico y emocional; por ello es importante mantener un equilibrio entre el número de atenciones y los tiempos de descanso que le permita al profesional reducir su riesgo de adquirir trastornos musculoesqueléticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Mansoor SN, Al Arabia DH, Rathore FA. Ergonomics and musculoskeletal disorders among health care professionals: Prevention is better than cure. J Pak Med Assoc. 2022;72(6):1243-1245. doi:10.47391/JPMA.22-76

Lowe BD, Dempsey PG, Jones EM. Ergonomics assessment methods used by ergonomics professionals. Appl Ergon. 2019;81:102882. doi:10.1016/j.apergo.2019.102882

Abelow C. Ergonomics in Dentistry. J Mass Dent Soc. 2017;66(1):28-30.

Villacrés López MA. Trastornos músculo esqueléticos de columna lumbar asociado a riesgo postural en el trabajo [Musculoskeletal disorders of the lumbar spine associated with postural risk at work]. RFD [Internet]. 2020;4(2). Disponible en: https://revista-edwardsdeming.com/index.php/es/article/ view/55

LAGUERRE GILMUIS Jehowill. La tendinitis laboral, riesgos ergonómicos en odontología [Occupational tendinitis, ergonomic hazards in dentistry]. Revista San Gregorio [Internet] 2019;1(35): 126-142.

https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.933.

Pineda Álvarez David, Lafebre Carrasco Fabricio, Morales Sanmartín Jaime. Prevalencia de dolor musculoesquelético y factores asociados en odontólogos de la ciudad de Cuenca, Ecuador [Prevalence of musculoskeletal pain and associated factors in dentists in the city of Cuenca, Ecuador]. Investigaciones Originales Research Articles. [Internet] 2016;9(1): 24-36. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ actaodontocol/article/view/73029/pdf

Medranda Zambrano Rosa Genith. Riesgos ergonómicos en miembros superiores en una fábrica de envases de aceites en Manta-Ecuador [Ergonomic risks in upper limbs in an oil packaging factory in Manta-Ecuador]. Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Demings. [Internet] 2017;4(2).

Romero Horacio, Barrionuevo María. Ergonomía, una ciencia que aporta al bienestar odontológico [Ergonomics, a science that contributes to dental wellness]. Revista digital UNCuyo [Internet] 2017;11(1).

Díaz Ronquillo MA, Montece Ochoa T-OER, Macías Lozano HG, Ortega Pow-Hing GP. Una mirada acerca de la Bioseguridad y Ergonomía en el servicio de odontología [A look at Biosafety and Ergonomics in the dental service]. RECIMUNDO [Internet]. 29ene.2019 [citado 21sep.2023];3(1):151-74.

Gómez García Flor, Jiménez Del Valle Jany. Impacto de la mala ergonomía en la práctica clínica odontológica [Impact of poor ergonomics on dental clinical practice]. Revista Mexicana de Estomatología. [Internet] 2017;2(2). Disponible en: https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/ view/152/270

Pérez LD. Estudio ergonómico en odontólogo durante tratamientos de endodoncia [Ergonomic study on dentists during endodontic treatments]. EID [Internet].2020;2(1):168 - 11.

Terán Granja AA, Izquierdo Buchelli AE. Valoración del riesgo ergonómico de estudiantes de odontología mediante el método Owas [Ergonomic risk assessment of dental students using the Owas method]. RO [Internet]. 2020;22(2):60-71.

Cortés Rodríguez Dales, Tovalin Ahumada Horacio, Sánchez. Postura forzada y movimientos repetitivos asociados a molestias musculoesqueléticas en estudiantes y maestros cirujanos dentistas [Forced posture and repetitive movements associated with musculoskeletal discomfort in dental surgeon students and teachers]. Revista Red de Investigación en Salud en el Trabajo [Internet] 2020;3(5): 43-50.

Burgess-Limerick R. Participatory ergonomics: Evidence and implementation lessons. Appl Ergon. 2018;68:289-293. doi:10.1016/j.apergo.2017.12.009

Garcia PPNS, Gottardello ACA, Wajngarten D, Presoto CD, Campos JADB. Ergonomics in dentistry: experiences of the practice by dental students. Eur J Dent Educ. 2017;21(3):175-179. doi:10.1111/eje.12197

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Sánchez-Arboleda , A. G., Chiriboga-Larrea, G. A., González-Salas, R., & Molina-Delgado, J. R. (2023). Determinación temprana de patologías osteomioarticulares en odontólogos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 7(2), 1064–1072. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3506

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>