Implicaciones biológicas del embarazo en la adolescencia y su influencia con el entorno social. Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v7i13.2445

Palabras clave:

Embarazo, entorno socioeconómico, desarrollo del adolescente, (Fuente: DeCS)

Resumen

Objetivo: Describir las implicaciones biológicas del embarazo en la adolescencia y su influencia con el entorno social, Perú.  Metodología: Se planteó la metodología cuantitativa. La población estuvo comprendida por los adolescentes que acuden al centro hospitalario Hospital Nacional Hipólito Unanue-Lima 2019, el cual se conformó por una población de 400 adolescentes. Cuya muestra fue de 190 madres adolescentes con amenaza de aborto. En conclusión: Existe relación significativa del embarazo en la adolescencia con las implicancias biológicas y su influencia con el entorno social de las madres adolescentes que acuden al Hospital Hipólito Unanue, Lima 2019. Es necesario que, se realicen coordinaciones con las instituciones respectivas de salud locales con el fin de promover, fomentar y desarrollar comportamientos sexuales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bendezú, G., Espinoza, D., Bendezú-Quispe, G., Torres-Román, J., Huamán-Gutiérrez, R. Características y riesgos de gestantes adolescentes. [Characteristics and risks of adolescent pregnant women]. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2016 [citado 23 nov 2022];62(1): 13-18. Disponible en: https://n9.cl/t8vb0

Venegas, M., Valles, B. Factores de riesgo que inciden en el embarazo adolescente desde la perspectiva de estudiantes embarazadas. [Risk factors affecting teenage pregnancy from the perspective of pregnant students]. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2019 [citado 14 nov 2022];21(83):e109-e119. Disponible en: https://n9.cl/rwgqi

Hernández-Vásquez, A., Bohorquez-Cobos, A., Ynocente-Canchari L., Vargas-Fernández, R., Bendezú-Quispe, G. Maternidad adolescente en distritos peruanos: un análisis espacial de datos censales. [Adolescent childbearing in Peruvian districts: a spatial analysis of census data]. Cienc. enferm. [Internet]. 2021 [citado 7 nov 2022];27:31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29393/ce27-31maag50031

Rojas Pichen, C. Contexto sociodemográfico y proyecto de Vida en adolescentes embarazadas del Hospital “Eleazar Guzmán Barrón”, 2020. [Sociodemographic context and life project in pregnant adolescents of the "Eleazar Guzmán Barrón" Hospital, 2020]. [Pregrado] Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2020.Disponible en: https://n9.cl/3p6ht

Espinola-Sánchez, M., Sanca-Valeriano, S. Embarazo adolescente en Perú: 10 años de evolución y análisis espacial. [ Adolescent pregnancy in Peru: 10 years of evolution and spatial analysis]. Rev. Cuerpo Med. HNAAA. [Internet]. 2022 [citado 6 nov 2022];15(1):160-161. Disponible en:http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.151.1299.

Ministerio de Salud del Perú. Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2012 –2021. [ Multisectoral Plan for the Prevention of Adolescent Pregnancy 2012 -2021]. Primera Edición, 2011. Disponible en: https://n9.cl/idci8

Figueroa Oliva, D., Negrin Garcia, V., Garcell Fernández, E. Riesgos y complicaciones asociados al embarazo en la adolescencia. [Risks and complications associated with adolescent pregnancy]. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 [citado 8 nov 2022];25(5): e5051. Disponible en: https://n9.cl/ti7zj

Rivera-Soto, J. La investigación científica desde las metodologías cuantitativa, cualitativa, mixta.1° Jornada de investigación y actualización interna UVM. [Scientific research from quantitative, qualitative and mixed methodologies. 1st UVM internal research and updating day]. Universidad Viña del Mar, 2020. Disponible en: https://n9.cl/tbf6g

UNICEF.Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú Análisis de su situación al 2020. [Children and Adolescents in Peru Analysis of their situation to 2020]. Resumen Ejecutivo, 2021. Disponible en: https://n9.cl/xlak8

Molina Gómez, A., Pena Olivera, R., Díaz Amores, C., Antón Soto, M. Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia. [Social determinants and consequences of adolescent pregnancy]. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2019 [citado 3 nov 2022];45(2): e218. Disponible en: https://n9.cl/x6xkc

Medina Milla, D. Factores del entorno social que influyen en el embarazo precoz en la Provincia de Huaral-2017. [Social environment factors that influence early pregnancy in the province of Huaral-2017]. [Pregrado]. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,2019. Disponible en: https://n9.cl/v43o5

Jaba Servan. M. Factores asociados a la reincidencia del embarazo en adolescentes atendidas en el hospital Iquitos César Garayar García, de febrero– abril 2019. [Factors associated with pregnancy recurrence in adolescents attended at the Iquitos César Garayar García hospital, February-April 2019]. [Pregrado].Universidad Científica del Perú, 2019.Disponible en: https://n9.cl/lrzpbe

Montoya Blanco, J. (2013). Causas del embarazo adolescente y las consecuencias sociales de la maternidad precoz. [Causes of teenage pregnancy and the social consequences of early childbearing] [Pregrado]. Universidad Autónoma del Estado de México,2013. Disponible en: https://n9.cl/w1ovou

Basauri Quiroz. J. Efectividad de un programa de intervención educativa en la prevención del embarazo del adolescente en estudiantes del nivel secundario de la IE Francisco Bolognesi Cervantes, 2019. [Effectiveness of an educational intervention program in the prevention of teenage pregnancy in high school students of the IE Francisco Bolognesi Cervantes, 2019] [Doctoral].Universidad Nacional Federico Villarreal,2019.Disponible en: https://n9.cl/0w5lm

UNICEF.Estado mundial de la infancia 2011. La adolescencia una época de oportunidades. [The State of the World's Children 2011. adolescence, a time of opportunity] Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2011.Disponible en: https://n9.cl/za00t

Descargas

Publicado

01-01-2023

Cómo citar

Sánchez-Ramírez, M. I. (2023). Implicaciones biológicas del embarazo en la adolescencia y su influencia con el entorno social. Perú. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 7(13), 90–103. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i13.2445

Número

Sección

Original breve