La gestión de la calidad de cuidados en enfermería y la seguridad del paciente
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v7i13.2417Palabras clave:
Servicio de salud, personal paramédico, servicio de salud. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Describir la gestión de la calidad de cuidados en enfermería y la seguridad del paciente. Metodología: La investigación se desarrolla desde el enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoya en el análisis documental y bibliográfico. Se organizó un proceso investigativo en donde la población de estudio, se basó primordialmente en documentos escritos como tesis, artículos científicos. Lo analítico–sintético, radicó en descomponer mentalmente el tema estudiado en diversos elementos para poder conseguir nuevos conocimientos. En conclusión: La enfermería es el profesional que está en el centro de los cuidados directo de las personas, familias y comunidad, prestando la colaboración al equipo de salud, desde una acción dinámica y responsable donde resaltan los valores humanos y brindar bienestar a la población con calidad y constancia. Desde los pacientes leves hasta los más críticos cumpliendo con los protocolos de cuidados para su pronta recuperación.
Descargas
Citas
Ruiz-Cerino Juana María, Tamariz-López María Magdalena, Méndez-González Lucia Amairani, Torres-Hernández Liliana, Duran-Badillo Tirso. Percepción de la calidad del cuidado de Enfermería desde la perspectiva de personas hospitalizadas en una institución pública. [Perception of the quality of nursing care from the perspective of people hospitalized in a public institution]. Sanus. [Internet]. 2020 [citado 15 nov 2022],5(14;e174. https://doi.org/10.36789/sanus.vi14.174
García Toro, K. (2018). La gestión del cuidado de enfermería en el marco de la renovación en la atención primaria en salud. [Pregrado]. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Colombia; 2018. Disponible en: https://n9.cl/xnyb7
Mina Osorio, A. Calidad en salud y seguridad del paciente, ¿entendemos lo que significa? Revista Puce. [Internet] 2019 [citado 14 nov 2022], 109;145-161. Disponible en: https://n9.cl/vi6xs
Cardoso Rocha, R., Rocha Bezerra, M., Barbosa Martins, B., Vilar Teixeira, N. Enseñanza de la seguridad del paciente en enfermería: revisión integrativa. [Teaching patient safety in nursing: an integrative review]. Enferm. glob. [Internet]. 2021 [citado nov 2022];20(64);700-743. Disponible en: https://n9.cl/383k2
Fernández Silva, CA., López Andrade, CI., Sánchez Sepúlveda, MP. La gestión del cuidado en la Atención Primaria en salud en Chile. [Care management in Primary Health Care in Chile]. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. [Internet] 2018 [ citado 4 dic 2022],8(2);18-29. Disponible en: https://n9.cl/os8nm
Mella Moraga, R., y Aguayo Acuña, F.Significado práctico del concepto gestión del cuidado en las enfermeras/os que se desempeñan en atención primaria en salud. [ Practical meaning of the concept of care management in nurses working in primary health care]. Ciencia y Enfermería. [Internet] 2015[ citado 9 nov 2022],21(3);73-85. Disponible en: https://n9.cl/kkjtd
OMS.La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. [Primary health care, more necessary than ever]. [Internet] 2008[citado 17nov 2022]. Disponible en: https://n9.cl/o4y69
Espinosa Rojas, H. G., Contreras Briceño, I. O.,Elizalde Ordóñez, H., y Ordóñez Sigcho, M. I.Rol de Enfermería en la atención de salud pública. [Nursing's role in public health care] Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias e Investigación. [Internet] 2022[citado 16 nov 2022],6(44);9-22. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss44.2022pp9-22
Amed-Salazar, EJ., Villareal-Amaris, G., Alvis Tous, CC. Calidad del cuidado de Enfermería brindado por profesionales en una ciudad colombiana. Rev. cienc. cuidad. [Internet]. 2019 [citado 11 de nov de 2022],16(2);108-19. Disponible en: https://n9.cl/84tix
Febré, N., Mondaca-Gómez, K., Méndez-Celis, P., Badilla-Morales, V., Soto-Parada, P., Ivanovic, P., Reynaldos, K., Canales, M. Calidad en enfermería: su gestión, implementación y medición. [Quality in nursing: management, implementation and measurement]. Revista Médica Clínica Las Condes. [Internet]2018[citado 9 nov 2022],29(3);278-287. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.04.008
Blanco Balbeito, N., & Betancourt Roque, Y. (2021). La enfermería: ciencia constituida. [Nursing: a constituted science]. Revista Eugenio Espejo. [Internet]2021[citado 3 nov de 2022],15(2);3-5. https://doi.org/10.37135/ee.04.11.02
Olivé Ferrer, C. Cuidado humanístico y transpersonal: esencia de la enfermería en el siglo XXI. Fundamentos disciplinares. [Humanistic and transpersonal care: essence of nursing in the 21st century. Disciplinary foundations]. Salus, [Internet] 2015 [citado 12 nov 2022],19(3);20-26. Disponible en: https://n9.cl/twk4c
Palella-Stracuzzi, S. y Martins-Pestana, Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology] Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela,2012.
León-Hurtado, I., y Toro-Garrido, J.Paradigmas y métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. [Paradigms and Research Methods in Times of Change] Libros del Nacional, Caracas, Venezuela, 2007.Disponible en: https://n9.cl/xeoot
Organización Panamericana de la Salud.Manual para la elaboración de políticas y estrategias nacionales de calidad. Un enfoque práctico para elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar la calidad de la atención. [Handbook for developing national quality policies and strategies. A practical approach to developing policies and strategies to improve quality of care]. Washington, D.C.,2018. Disponible en: https://n9.cl/3ttbg
Flores-Alpízar CA, Ponce-Moreno R, Ruíz-Jalomo MR, Corral-Quiroz RJ. Factores relacionados con la calidad de atención de enfermería. [Factors related to the quality of nursing care]. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. [Internet] 2015[citado 6 de dic 2022],23(3);143-8. Disponible en: https://n9.cl/yb4d7
Mijangos Alma, D., Jiménez Zuñiga, E., Pérez Fonseca, M., Hernández Martínez, A. Calidad del cuidado de enfermería desde el enfoque de Donabedian en pacientes hospitalizados con dolor. [Quality of nursing care from the Donabedian approach in hospitalized patients with pain]. Cienc. enferm. [Internet]. 2020 [citado 25 nov 2022],26: 26. Disponible en: https://n9.cl/bckxe
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luz María Castillo-Ayón, Gabriela Stefani Delgado-Choez, Bélgica Magdalena Briones-Mera, Melecio Enrique Santana-Vera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.