Beneficios de los distintos tratamientos con la estimulación en niños con Sindrome de Down
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2280Palabras clave:
Síndrome de Down, tratamiento, acceso a tratamiento. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Analizar los beneficios de los distintos tratamientos con la estimulación en niños con Sindrome de Down. Método: Revisión bibliográfica con material ya existente de los estudios publicados en Clinical Key, SciELO, RPCAFD, MAYOCLINIC, TDX, sobre del Síndrome de Down y sus diferentes beneficios con la estimulación temprana en base a la revisión sistemática. Resultados y conclusiones: Cada vez existen más maneras de estimulación y debe tener en cuenta el grado de dificultad que tenga el niño por lo que es importante su diagnóstico temprano; la estimulación motora y cognitiva ayuda en el cierre bucal, fonación, deglución, respiración nasal, mejora la postura, aumenta la coordinación, la orientación espacial y la motricidad que son provocadas por la trisomía 21; se determinó los distintos tipos de estimulación y se observó la eficacia de cada uno para mejorar la calidad de vida y autoestima de los niños con síndrome de Down.
Descargas
Citas
Robles-Bello MA, Sánchez-Teruel D. Intervención temprana en Síndrome de Down: Una revisión sistemática. [Early intervention in Down syndrome: A systematic review]. Revista Iberoamericana de Psicología. (2020). https://n9.cl/w1c2z
Romero C. Plantillas ortopédicas para pediátricos con síndrome de down. [Orthopedic insoles for children with down syndrome]. (2021). https://n9.cl/cz8fh
Torres Á, Torres M, del Roció Amores Guevara P, Franco L, Quisintuña V, Frómeta E. Juegos tradicionales como estimulador motriz en niños con sindrome de down. [Traditional games as motor stimulator in children with down syndrome]. Rev cuba investig bioméd. (2019). https://n9.cl/o5yk7
Vivar Vergara P, Riveros Figueroa F, Sepúlveda Hidalgo G, Pérez Flores MA, Fierro Monti C. Tratamiento temprano de alteraciones orofaciales con fisioterapia y placa palatina en niños con síndrome de Down. [Early treatment of orofacial alterations with physiotherapy and palatal plate in children with Down syndrome]. (2019). https://n9.cl/zxoo8
Miguel Ad, Dolores de Miguel M, Lucena-Antón D, Dolores Rubio M. Efectos de la hipoterapia sobre la función motora en personas con síndrome de Down: revisión sistemática. (2018). https://n9.cl/7q96r
Gijón Cano I. Efectividad del tratamiento orofacial en los trastornos oclusivos de niños con Síndrome de Down. [Effectiveness of orofacial treatment in occlusive disorders in children with Down syndrome]. (2018). https://n9.cl/kjwm3
Gutiérrez Sánchez AM. Estudio descriptivo de niños con síndrome de down diagnosticados en un hospital terciario en un periodo de 11 años. [Descriptive study of children with down syndrome diagnosed in a tertiary hospital in a period of 11 years]. (2018). https://n9.cl/9g78t
Garcia-Del Pino-Ramos S, Romero-Galisteo R, Pinero-Pinto E, Lirio-Romero C, Palomo-Carrión R. Eficacia de la marcha en cinta rodante sobre el desarrollo motor de niños con parálisis cerebral y síndrome de down. [Efficacy of treadmill walking on the motor development of children with cerebral palsy and down syndrome]. (2021). https://n9.cl/5vmtd
Gatti C, Montero Mendoza S. Efectividad del entrenamiento en tapiz rodante sobre el desarrollo de la marcha en niños con síndrome de Down: una revisión sistémica. (2019). https://n9.cl/5clbb
Fernández LS. Beneficios de la Hidroterapia en relación al desarrollo motor y al aparato mioarticular en niños con Sindrome de Down. [Benefits of Hydrotherapy in relation to motor development and the myoarticular apparatus in children with Down Syndrome]. (2018). http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/bitstream/123456789/449/1/Fernández_KI_2018.pdf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.