Planificación Informática en la seguridad de información del Distrito de Salud 23D03

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v4i8.1077

Palabras clave:

Investigación sobre servicios de salud, administración financiera de hospitales, administración financiera

Resumen

Objetivo: Analizar la planificación Informática en la seguridad de información del Distrito de Salud 23D03. Método: De tipo descriptiva con diseño no experimental observacional en una muestra poblacional de 196 trabajadores del Distrito de Salud 23D03. Resultados: La administración interna del departamento de tecnología se basa en el soporte técnico y administración de los servicios de red. Conclusión: La planificación ha permitido una mejora en el cumplimiento y ordenamiento de la gestión, cumpliendo necesidades como la de garantizar la disponibilidad de los datos, mejorar el uso de equipo TIC por parte de los usuarios internos y se evita que los terminales sean dispositivos vulnerables para el robo de información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Lima, Francisca Fabiana Fernandes, Alencar, Nadyelle Elias Santos, Fernandes, Márcia Astrês, Moura, Elaine Cristina Carvalho, & Silva-Júnior, Fernando José Guedes da. Planejamento estratégico situacional em uma instituição psiquiátrica: contribuições e desafíos [Situational strategic planning in a psychiatric institution: contributions and challenges]. SMAD. Revista eletrônica saúde mental álcool e drogas, 2020; 15(2), 20-28.

Duque, Francisco Javier Valencia, & Arias, Johnny Alexander Tamayo. (2017). Modelos de auditoría continua: una propuesta taxonómica [Continuous audit models: a taxonomic proposal]. JISTEM - Journal of Information Systems and Technology Management, 14(3), 463-481.

Proaño Escalante, Rodrigo Arturo, Saguay Chafla, Ciro Napoleón, Jácome Canchig, Segundo Bolívar, & Sandoval Zambrano, Fanny. Sistemas basados en conocimiento como herramienta de ayuda en la auditoría de sistemas de información [Knowledge based systems as an aid in information systems audit]. Enfoque UTE, 2017; 8(Supl. 1), 148-159. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.122

Segura-Vera M. Atención primaria en salud y TIC: Una mirada desde la perspectiva de Haberlas [Primary health care and ICT: A look from Haberlas's perspective]. Salus [Internet]. 2015; 19( Suppl): 5-10.

Plazzotta F, L, González-Bernaldo-de-Quirós F. Sistemas de Información en Salud: Integrando datos clínicos en diferentes escenarios y usuarios [Health Information Systems: Integrating clinical data in different scenarios and users]. Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet].2015; 32(2): 343-351.

Ramírez-Gerardo O, Lino-Gamiño J. Modelo de gestión de servicios de cómputo en la nube para las compañías de consumo [Model of cloud computing services management for consumer product companies]. Nova scientia [revista en la Internet]. 2019; 11(23): 00020. https://doi.org/10.21640/ns.v11i23.1987

Caiza - Acero, Marcos, Bolaños - Burgos, Francisco, Las implementaciones de las normas de seguridad de la información: estudio de caso la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador [The implementations of the information security regulations: case study the Society for the Fight Against Cancer of Ecuador]. ReCIBE. Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica [Internet]. 2014; (3).

Valencia, Francisco, Marulanda, Carlos, & López, Marcelo. Gobierno de las Tecnologías de la Información. Uso y Prácticas en las Entidades Públicas del Triángulo del Café, Colombia [Information Technology Government. Use and Practices in the Public Entities of the Coffee Triangle, in Colombia]. Información tecnológica, 2018; 29(3), 249-256.

Torres-Salgado MK. Arquitectura de procesos con indicadores estratégicos en los servicios médicos de consulta externa en hospitales de alta especialidad. Gac Med Mex. 2019;155(6):576-584. doi: 10.24875/GMM.19005474. PMID: 31787764.

Dorado-Díaz PI, Sampedro-Gómez J, Vicente-Palacios V, Sánchez PL. Applications of Artificial Intelligence in Cardiology. The Future is Already Here. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2019 Dec;72(12):1065-1075. English, Spanish. doi: 10.1016/j.rec.2019.05.014. Epub 2019 Oct 12. PMID: 31611150.

Rojo MG. Inteligencia artificial en Anatomía Patológica [Artificial intelligence in Pathological Anatomy]. Rev Esp Patol. 2019 Oct-Dec;52(4):205-207. Spanish. doi: 10.1016/j.patol.2019.09.001. PMID: 31530402.

Gegúndez Fernández JA. Technification versus humanisation. Artificial intelligence for medical diagnosis. Arch Soc Esp Oftalmol. 2018 Mar;93(3):e17-e19. English, Spanish. doi: 10.1016/j.oftal.2017.11.004. Epub 2017 Dec 24. PMID: 29279238.

Núñez Reiz A, Armengol de la Hoz MA, Sánchez García M. Big Data Analysis and Machine Learning in Intensive Care Units. Med Intensiva. 2019 Oct;43(7):416-426. English, Spanish. doi: 10.1016/j.medin.2018.10.007. Epub 2018 Dec 24. PMID: 30591356.

Ayed I, Ghazel A, Jaume-I-Capó A, Moyà-Alcover G, Varona J, Martínez-Bueso P. Vision-based serious games and virtual reality systems for motor rehabilitation: A review geared toward a research methodology. Int J Med Inform. 2019 Nov;131:103909. doi: 10.1016/j.ijmedinf.2019.06.016. Epub 2019 Jul 10. PMID: 31557701.

De Freitas, Vidalina. (2009). Análisis y evaluación del riesgo de la información: caso de estudio Universidad Simón Bolívar [Information risk analysis and evaluation: case study Simón Bolívar University]. Enlace, 6(1), 43-55.

Descargas

Publicado

16-11-2020

Cómo citar

Palma-Rivera, A. D., Bastidas-Logroño, D. J., & Galarza-Sánchez, P. C. (2020). Planificación Informática en la seguridad de información del Distrito de Salud 23D03. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 4(8), 262–271. https://doi.org/10.35381/s.v.v4i8.1077

Número

Sección

Original breve