https://doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4245

 

Prevención y promoción de cáncer de mama en estudiantes universitarios

 

Prevention and promotion of breast cancer in college students

 

 

Tamya Saleth Ramos-Orozco

tamyaro87@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0009-0000-4926-5147

 

Edú Andrés Mera-Quingla

edumq24@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0009-0009-3796-3752

 

Verónica Aveiga-Hidalgo

ut.mariaaveiga@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-5457-1907

 

 

Recibido: 15 de diciembre 2023

Revisado: 20 de enero 2024

Aprobado: 15 de marzo 2024

Publicado: 01 de abril 2024

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: Describir la prevención y promoción de cáncer de mama en estudiantes universitarios. Método: Descriptivo documental, se revisaron 15 artículos científicos publicados en PubMed. Conclusión: La promoción de la prevención del cáncer de mama entre estudiantes universitarios es esencial para aumentar el conocimiento y fomentar prácticas preventivas, como el autoexamen de mama. Los estudios revisados demuestran que las intervenciones educativas tienen un impacto positivo significativo en la mejora del conocimiento y las prácticas de detección temprana, aunque persisten barreras como la falta de información y el miedo al diagnóstico.

 

Descriptores: Neoplasias de la mama; carcinoma de mama in situ; neoplasias. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To describe the prevention and promotion of breast cancer in university students. Method: Descriptive documentary, 15 scientific articles published in PubMed were reviewed. Conclusion: Promotion of breast cancer prevention among university students is essential to increase knowledge and encourage preventive practices, such as breast self-examination. The reviewed studies demonstrate that educational interventions have a significant positive impact on improving knowledge and early detection practices, although barriers such as lack of information and fear of diagnosis persist.

 

Descriptors: Breast neoplasms; breast carcinoma in situ; neoplasms. (Source: DeCS).

 

 

INTRODUCCIÓN

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres a nivel mundial, y su detección temprana es clave para mejorar las tasas de supervivencia. La práctica del autoexamen de mama, junto con la educación adecuada sobre los factores de riesgo y los métodos de prevención, juegan un papel fundamental en la promoción de la salud entre las mujeres jóvenes, especialmente en la población universitaria. Sin embargo, diversos estudios han señalado que el conocimiento y la práctica del autoexamen de mama son limitados entre las estudiantes universitarias, lo que aumenta el riesgo de diagnósticos tardíos y peores resultados clínicos. ¹

La educación, a través de intervenciones dirigidas, ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la concienciación y fomentar las prácticas preventivas. En este sentido, las universidades se convierten en entornos estratégicos para implementar programas de promoción de la salud que impacten directamente en la prevención del cáncer de mama en una población joven y educada. ²

Se tiene por objetivo describir la prevención y promoción de cáncer de mama en estudiantes universitarios.

 

MÉTODO

Descriptivo documental.

Se revisaron 15 artículos científicos publicados en PubMed.

Se aplicó análisis documental para el procesamiento de la información.

 

RESULTADOS

La tabla 1, presenta la prevención y promoción del cáncer de mama en estudiantes universitarios es un componente clave para fomentar la detección temprana y mejorar el pronóstico de esta enfermedad. El análisis de los estudios revisados revela que, a pesar de la creciente concienciación global sobre el cáncer de mama, persisten importantes barreras para la adopción de prácticas preventivas efectivas, como el autoexamen de mama ¹ y ² destacan que la falta de conocimiento y las actitudes negativas, como el temor al diagnóstico, son factores que inhiben la práctica del autoexamen en estudiantes universitarias, lo que indica la necesidad de intervenciones educativas más efectivas.

 

Tabla 1.

Prevención y promoción de cáncer de mama en estudiantes universitarios.

 

ARTÍCULO

OBJETIVO

HALLAZGOS

Sarker et al. (2022)¹

Evaluar el conocimiento sobre el cáncer de mama y las prácticas de autoexamen entre estudiantes universitarias en Bangladesh.

Las barreras principales incluyen falta de conocimiento y temor al diagnóstico.

Ossai et al. (2019)²

Identificar los predictores de la práctica del autoexamen de mama entre estudiantes universitarias en Nigeria.

La educación y la actitud positiva predicen la práctica del autoexamen de mama.

Osei-Afriyie et al. (2021)³

Investigar la conciencia sobre el cáncer de mama y las prácticas de detección entre futuros profesionales de la salud en Ghana.

El conocimiento del cáncer de mama es bajo, aunque las prácticas de cribado son prometedoras entre futuros profesionales de la salud.

Kinteh et al. (2023)⁴

Analizar el conocimiento y las prácticas de cribado de cáncer de mama entre estudiantes universitarias en Gambia.

El nivel de conocimiento sobre el cribado es bajo, pero hay actitudes positivas hacia la detección temprana.

Effiong et al. (2023)⁵

Examinar la influencia de la edad y la educación sobre el conocimiento del cáncer de mama en mujeres del suroeste de Nigeria.

La edad y el nivel educativo están relacionados con un mayor conocimiento del cáncer de mama.

Awogbayila et al. (2023)⁶

Evaluar la percepción del riesgo de cáncer de mama y las prácticas de autoexamen entre mujeres del mercado en Nigeria.

Las mujeres en los mercados tienen un conocimiento limitado del cáncer de mama y no realizan regularmente el autoexamen.

Uruntie et al. (2024)⁷

Determinar el efecto de una intervención educativa sobre el conocimiento y la práctica del autoexamen en estudiantes universitarias en Nigeria.

La intervención educativa mejoró significativamente el conocimiento y las prácticas de autoexamen de mama.

Sarker et al. (2022)⁸

Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre el conocimiento del cáncer de mama y las prácticas de autoexamen en Bangladesh.

La intervención educativa resultó en un aumento significativo del conocimiento sobre el cáncer de mama y la frecuencia del autoexamen.

Che Mohamed et al. (2019)⁹

Validar un cuestionario basado en el modelo de creencias de salud para promover el autoexamen y la detección temprana de cáncer de mama en Malasia.

El cuestionario es una herramienta válida y fiable para promover la detección temprana del cáncer de mama.

Al-Sakkaf et al. (2016)¹⁰

Aplicar el modelo de creencias de salud para evaluar el conocimiento y la práctica del autoexamen de mama entre mujeres en Yemen.

Las mujeres con mayor percepción del riesgo tienen más probabilidades de realizar el autoexamen.

Sadoh et al. (2018)¹¹

Evaluar el impacto de la educación entre pares sobre el conocimiento del virus del papiloma humano y el cáncer cervical en estudiantes adolescentes en Nigeria.

La educación entre pares es eficaz para aumentar el conocimiento sobre el virus del papiloma humano y el cáncer.

Sadoh et al. (2021)¹²

Mejorar el conocimiento sobre el cáncer de mama y el autoexamen en adolescentes nigerianas mediante educación entre pares.

El conocimiento sobre el cáncer de mama mejoró significativamente después de la educación entre pares.

Uruntie et al. (2024)¹³

Corregir los efectos de una intervención educativa en estudiantes universitarias en Nigeria.

Se corrigieron los efectos de la intervención educativa en el autoexamen de mama.

Isara et al. (2011)¹⁴

Examinar el conocimiento sobre el cáncer de mama y la práctica del autoexamen en estudiantes de secundaria en Nigeria.

Las estudiantes de secundaria tienen un conocimiento limitado sobre el cáncer de mama y no practican regularmente el autoexamen.

Alsaraireh et al. (2019)¹⁵

Evaluar el impacto de un programa educativo sobre el cáncer de mama en el conocimiento, actitudes y prácticas de estudiantes universitarias.

El programa educativo tuvo un impacto positivo en el conocimiento y las actitudes hacia el cáncer de mama y el autoexamen.

 

Elaboración: Los autores.

 

Por otro lado, se ha observado que la educación es un determinante clave para mejorar el conocimiento y la práctica del autoexamen de mama. Estudios como el de ⁷ y ⁸ demuestran que las intervenciones educativas tienen un impacto positivo significativo en el aumento del conocimiento y en la adopción de prácticas de autoexamen de mama. Esto es especialmente relevante en países en desarrollo, donde el acceso a información de salud puede ser limitado, y los mitos y malentendidos sobre el cáncer de mama están muy extendidos. ⁶

El uso de cuestionarios validados basados en modelos de creencias de salud, como el empleado por ⁹, también es una herramienta prometedora para promover la detección temprana de cáncer de mama. Sin embargo, es fundamental que estas estrategias se adapten a las realidades culturales y sociales de cada contexto. En este sentido, las intervenciones personalizadas basadas en la percepción del riesgo pueden ser particularmente efectivas para fomentar la práctica del autoexamen, como sugiere. ¹⁰

 

CONCLUSIONES

La promoción de la prevención del cáncer de mama entre estudiantes universitarios es esencial para aumentar el conocimiento y fomentar prácticas preventivas, como el autoexamen de mama. Los estudios revisados demuestran que las intervenciones educativas tienen un impacto positivo significativo en la mejora del conocimiento y las prácticas de detección temprana, aunque persisten barreras como la falta de información y el miedo al diagnóstico. Para lograr una mayor eficacia, es crucial adaptar las estrategias educativas a los contextos culturales y sociales, lo que permitirá una mejor prevención y detección temprana del cáncer de mama.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los agentes sociales involucrados en el proceso investigativo.

 

REFERENCIAS

1.    Sarker R, Islam MS, Moonajilin MS, Rahman M, Gesesew HA, Ward PR. Knowledge of breast cancer and breast self-examination practices and its barriers among university female students in Bangladesh: Findings from a cross-sectional study. PLoS One. 2022;17(6):e0270417. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0270417

 

2.    Ossai EN, Azuogu BN, Ogaranya IO, Ogenyi AI, Enemor DO, Nwafor MA. Predictors of practice of breast self-examination: A study among female undergraduates of Ebonyi State University, Abakaliki, Nigeria. Niger J Clin Pract. 2019;22(3):361-369. http://dx.doi.org/10.4103/njcp.njcp_482_18

 

3.    Osei-Afriyie S, Addae AK, Oppong S, Amu H, Ampofo E, Osei E. Breast cancer awareness, risk factors and screening practices among future health professionals in Ghana: A cross-sectional study. PLoS One. 2021;16(6):e0253373. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0253373

 

4.    Kinteh B, Kinteh SLS, Jammeh A, Touray E, Barrow A. Breast Cancer Screening: Knowledge, Attitudes, and Practices among Female University Students in The Gambia. Biomed Res Int. 2023;2023:9239431. http://dx.doi.org/10.1155/2023/9239431

 

5.    Effiong ME, Afolabi IS, Chinedu SN. Influence of age and education on breast cancer awareness and knowledge among women in South Western Nigeria. Afr J Reprod Health. 2023;27(3):87-107. http://dx.doi.org/10.29063/ajrh2023/v27i3.11

 

6.    Awogbayila M, Onasoga O, Jibril U, Oluwafemi F, Orok E. Assessment of breast cancer risk perception, knowledge, and breast self-examination practices among market women in Owo, Ondo State, Nigeria. BMC Womens Health. 2023;23(1):556. http://dx.doi.org/10.1186/s12905-023-02711-7 

 

7.    Uruntie RO, Oputa CH, Peters E, Otovwe A. Effect of educational intervention on the knowledge, attitude and practice of breast self-examination among female students at a private university in Southern Nigeria [published correction appears in BMC Cancer. 2024 Mar 25;24(1):376. http://dx.doi.org/10.1186/s12885-024-12152-6]. BMC Cancer. 2024;24(1):355. http://dx.doi.org/10.1186/s12885-024-12116-w

 

8.    Sarker R, Islam MS, Moonajilin MS, Rahman M, Gesesew HA, Ward PR. Effectiveness of educational intervention on breast cancer knowledge and breast self-examination among female university students in Bangladesh: a pre-post quasi-experimental study. BMC Cancer. 2022;22(1):199. http://dx.doi.org/10.1186/s12885-022-09311-y

 

9.    Che Mohamed N, Moey SF, Lim BC. Validity and Reliability of Health Belief Model Questionnaire for Promoting Breast Self-examination and Screening Mammogram for Early Cancer Detection. Asian Pac J Cancer Prev. 2019;20(9):2865-2873. http://dx.doi.org/10.31557/APJCP.2019.20.9.2865

 

10. Al-Sakkaf KA, Basaleem HO. Breast Cancer Knowledge, Perception and Breast Self- Examination Practices among Yemeni Women: an Application of the Health Belief Model. Asian Pac J Cancer Prev. 2016;17(3):1463-1467. http://dx.doi.org/10.7314/apjcp.2016.17.3.1463

 

11. Sadoh AE, Okonkwobo C, Nwaneri DU, et al. Effect of Peer Education on Knowledge of Human Papilloma Virus and Cervical Cancer among Female Adolescent Students in Benin City, Nigeria. Ann Glob Health. 2018;84(1):121-128. http://dx.doi.org/10.29024/aogh.24

 

12. Sadoh AE, Osime C, Nwaneri DU, Ogboghodo BC, Eregie CO, Oviawe O. Improving knowledge about breast cancer and breast self examination in female Nigerian adolescents using peer education: a pre-post interventional study. BMC Womens Health. 2021;21(1):328. http://dx.doi.org/10.1186/s12905-021-01466-3

 

13. Uruntie RO, Oputa CH, Peters E, Otovwe A. Correction: Effect of educational intervention on the knowledge, attitude and practice of breast self-examination among female students at a private university in Southern Nigeria. BMC Cancer. 2024;24(1):376. http://dx.doi.org/10.1186/s12885-024-12152-6

 

14. Isara AR, Ojedokun CI. Knowledge of breast cancer and practice of breast self examination among female senior secondary school students in Abuja, Nigeria. J Prev Med Hyg. 2011;52(4):186-190.

 

15. Alsaraireh A, Darawad MW. Impact of a Breast Cancer Educational Program on Female University Students' Knowledge, Attitudes, and Practices. J Cancer Educ. 2019;34(2):315-322. http://dx.doi.org/10.1007/s13187-017-1304-6 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)