https://doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4173

 

Las enfermedades transmitidas por alimentos, un problema de salud mundial

 

Foodborne diseases, a global health problem

 

 

Janine Dayaneira Ruiz-López

janinerl69@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0008-3063-5644

 

Danniela Valentina Villarreal-Pontón

dannielavp95@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0001-7860-9946

 

Matias Damian Cusco-Heredia

matiasch30@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0009-3726-2198

 

Jaine Labrada-Ching

ua.jainelc87@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0006-2731-7595

 

 

 

Recibido: 15 de diciembre 2023

Revisado: 20 de enero 2024

Aprobado: 15 de marzo 2024

Publicado: 01 de abril 2024

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: analizar las enfermedades transmitidas por alimentos como problema de salud mundial. Método: Descriptivo documental. Conclusión: Las enfermedades transmitidas por alimentos continúan representando un desafío crítico para la salud pública global, agravado por la persistencia de viejos problemas y la emergencia de nuevas amenazas en un contexto de cambio climático y globalización. El análisis de los resultados subraya la necesidad urgente de implementar estrategias integradas y adaptativas que aborden las particularidades regionales, mejoren la eficacia de las inspecciones de seguridad alimentaria y fortalezcan la cooperación internacional. Solo a través de un enfoque global coordinado y sostenido será posible mitigar el impacto de estas enfermedades, proteger la salud de las poblaciones más vulnerables y garantizar la seguridad alimentaria en un mundo en constante cambio.

 

Descriptores: Enfermedades transmitidas por alimentos; intoxicación alimentaria; seguridad alimentaria. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: to analyze food-borne diseases as a global health problem. Method: Descriptive documentary. Conclusion: Foodborne diseases continue to represent a critical global public health challenge, compounded by the persistence of old problems and the emergence of new threats in a context of climate change and globalization. Analysis of the findings underlines the urgent need to implement integrated and adaptive strategies that address regional specificities, improve the effectiveness of food safety inspections and strengthen international cooperation. Only through a coordinated and sustained global approach will it be possible to mitigate the impact of these diseases, protect the health of the most vulnerable populations and ensure food security in a changing world.

 

Descriptors: Foodborne diseases; food poisoning; food safety. (Source: DeCS).


 

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades transmitidas por alimentos representan un desafío persistente y emergente para la salud pública a nivel global. A pesar de los avances en la seguridad alimentaria y la vigilancia epidemiológica, los brotes de intoxicaciones y enfermedades relacionadas con la ingesta de alimentos contaminados siguen afectando a millones de personas cada año, con consecuencias graves para la salud y la economía. Estas enfermedades no solo se limitan a las bacterias y virus más conocidos, sino que también incluyen zoonosis desatendidas y enfermedades emergentes que complican aún más los esfuerzos de control y prevención.

La revisión de los desafíos históricos y actuales en las enfermedades transmitidas por alimentos evidencia que, a pesar de las mejoras en las prácticas de higiene y el desarrollo de tecnologías de detección, nuevos patógenos continúan emergiendo, presentando riesgos significativos para la población mundial¹. La intoxicación alimentaria, un problema común en todo el mundo, se aborda en la literatura con un enfoque clínico que resalta la importancia de un diagnóstico y tratamiento adecuados para mitigar sus efectos². Asimismo, estudios recientes en regiones específicas, como China y Pakistán, destacan cómo las particularidades locales pueden influir en la prevalencia y gravedad de estas enfermedades, subrayando la necesidad de enfoques regionales en las estrategias de salud pública³ ⁴.

El impacto del cambio climático en la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos y agua en países de ingresos bajos y medios añade otra capa de complejidad al problema, exacerbando los riesgos en poblaciones ya vulnerables⁵. Además, la interrelación entre enfermedades transmitidas por agua y alimentos, como la dracunculiasis, y otras zoonosis, subraya la necesidad de una vigilancia integrada y una respuesta rápida para prevenir su propagación⁶.

La seguridad alimentaria y la eficacia de las inspecciones de alimentos son cruciales para la prevención de estas enfermedades, como lo demuestran las evaluaciones recientes sobre las prácticas de inspección en diferentes entornos⁷. Por otro lado, la gastroenteritis bacteriana aguda sigue siendo una de las formas más comunes y graves de enfermedades transmitidas por alimentos, requiriendo atención constante en los sistemas de salud para su manejo adecuado⁸.

Se tiene por objetivo analizar las enfermedades transmitidas por alimentos como problema de salud mundial.

 

MÉTODO

Descriptivo documental.

Se analizaron 15 artículos científicos publicados en PubMed.

Se aplicó la técnica de análisis documental.

 

RESULTADOS

 

Tabla 1.

Presentación de temas seleccionados.

 

N

Autores

Aporte Principal

1

Newell DG, Koopmans M, Verhoef L, et al.

Discusión sobre los desafíos persistentes y emergentes en enfermedades transmitidas por alimentos en las últimas dos décadas.

2

Lawrence DT, Dobmeier SG, Bechtel LK, Holstege CP.

Revisión clínica sobre la intoxicación alimentaria, abordando diagnósticos y tratamientos.

3

Huang JL, Wang Y, Zhou X.

Estudio reciente sobre enfermedades transmitidas por alimentos en China.

4

Ishaq AR, Manzoor M, Hussain A, et al.

Revisión de enfermedades transmitidas por alimentos en Pakistán, destacando la situación actual y desafíos.

5

Cissé G.

Impacto del cambio climático en la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos y agua en países de ingresos bajos y medios.

6

Galán-Puchades MT.

Análisis de la dracunculiasis como una zoonosis transmitida por agua y alimentos.

7

Barnes J, Whiley H, Ross K, Smith J.

Definición y evaluación de las inspecciones de seguridad alimentaria.

8

Fleckenstein JM, Matthew Kuhlmann F, Sheikh A.

Revisión de la gastroenteritis bacteriana aguda y sus implicaciones clínicas.

9

Antunes P, Novais C, Peixe L.

Estudio sobre la transmisión de bacterias de alimentos a humanos, destacando mecanismos y riesgos.

10

Hashemi M, Salayani M, Afshari A, Kafil HS, Noori SMA.

Revisión sistemática sobre la carga global de enfermedades virales transmitidas por alimentos.

11

Friesema IH, Slegers-Fitz-James IA, Wit B, Franz E.

Análisis de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en los Países Bajos entre 2006 y 2019.

12

Liu GH, Sun MM, Elsheikha HM, et al.

Revisión sobre la gnathostomiasis humana, una zoonosis alimentaria desatendida.

13

Kariuki S, Gordon MA, Feasey N, Parry CM.

Discusión sobre la resistencia antimicrobiana y el manejo de la enfermedad invasiva por Salmonella.

14

Qamar FN, Hussain W, Qureshi S.

Revisión sobre la salmonelosis, incluyendo la fiebre entérica, y su impacto clínico.

15

Patel P, Komorowski AS, Mack DP.

Enfoque alergológico en el manejo de la intoxicación alimentaria.

 

Elaboración: Los autores.

 

El análisis de los resultados obtenidos a partir de la revisión de la literatura sobre las enfermedades transmitidas por alimentos resalta la complejidad y magnitud de este problema de salud global. A lo largo de las últimas décadas, los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria han persistido, mientras que nuevos patógenos y factores de riesgo han surgido, exacerbando la vulnerabilidad de las poblaciones en todo el mundo. La evidencia sugiere que, aunque se han logrado avances significativos en la comprensión y manejo de las enfermedades transmitidas por alimentos, persisten brechas importantes que requieren atención continua.

En primer lugar, la persistencia de problemas históricos, combinada con la aparición de nuevas amenazas, demuestra la necesidad de estrategias adaptativas que puedan abordar tanto los desafíos actuales como los futuros. Las enfermedades transmitidas por alimentos, como la intoxicación alimentaria, continúan siendo una causa significativa de morbilidad, lo que subraya la importancia de intervenciones clínicas efectivas para su manejo². Las revisiones de casos específicos en países como China y Pakistán destacan cómo las condiciones locales y las prácticas culturales pueden influir en la prevalencia y gravedad de estas enfermedades, subrayando la necesidad de soluciones contextualizadas³ ⁴.

El impacto del cambio climático en la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos es un factor emergente que está comenzando a recibir la atención que merece. Los cambios en el clima están alterando los patrones de transmisión de patógenos, especialmente en regiones de bajos ingresos, lo que aumenta el riesgo de brotes y pone en peligro la salud de las poblaciones más vulnerables⁵. Esto pone de relieve la necesidad de integrar las consideraciones ambientales en las políticas de salud pública, en lo que respecta a la seguridad alimentaria y la vigilancia de enfermedades.

Otro aspecto crítico es la interrelación entre las enfermedades transmitidas por alimentos y otras zoonosis, como se evidencia en el estudio de la dracunculiasis, que demuestra cómo la transmisión a través del agua y los alimentos puede ser un desafío tanto para la salud humana como para el control de zoonosis desatendidas⁶. Esta interrelación sugiere que un enfoque integrado, que considere tanto las fuentes de infección como los mecanismos de transmisión, es esencial para abordar eficazmente estas enfermedades.

El análisis destaca la importancia de las inspecciones de seguridad alimentaria como una herramienta clave en la prevención de brotes. Sin embargo, también pone de manifiesto la necesidad de mejorar la eficacia de estas inspecciones mediante la adopción de tecnologías avanzadas y la estandarización de prácticas a nivel global⁷. La gastroenteritis bacteriana aguda, una de las formas más comunes de enfermedad transmitida por alimentos, sigue siendo una preocupación significativa, lo que refuerza la necesidad de estrategias de prevención más robustas y un diagnóstico temprano para reducir su impacto en la salud pública⁸.

 

CONCLUSIONES

Las enfermedades transmitidas por alimentos continúan representando un desafío crítico para la salud pública global, agravado por la persistencia de viejos problemas y la emergencia de nuevas amenazas en un contexto de cambio climático y globalización. El análisis de los resultados subraya la necesidad urgente de implementar estrategias integradas y adaptativas que aborden las particularidades regionales, mejoren la eficacia de las inspecciones de seguridad alimentaria y fortalezcan la cooperación internacional. Solo a través de un enfoque global coordinado y sostenido será posible mitigar el impacto de estas enfermedades, proteger la salud de las poblaciones más vulnerables y garantizar la seguridad alimentaria en un mundo en constante cambio.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los agentes sociales involucrados en el proceso investigativo.

 

REFERENCIAS

1.      Newell DG, Koopmans M, Verhoef L, et al. Food-borne diseases - the challenges of 20 years ago still persist while new ones continue to emerge [published correction appears in Int J Food Microbiol. 2011 Feb 28;145(2-3):493]. Int J Food Microbiol. 2010;139 (Suppl 1):S3-S15. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2010.01.021

 

2.      Lawrence DT, Dobmeier SG, Bechtel LK, Holstege CP. Food poisoning. Emerg Med Clin North Am. 2007;25(2):357-ix. http://dx.doi.org/10.1016/j.emc.2007.02.014

 

3.      Huang JL, Wang Y, Zhou X. Zhongguo Xue Xi Chong Bing Fang Zhi Za Zhi. 2021;33(4):424-429. http://dx.doi.org/10.16250/j.32.1374.2020181

 

4.      Ishaq AR, Manzoor M, Hussain A, et al. Prospect of microbial food borne diseases in Pakistan: a review. Braz J Biol. 2021;81(4):940-953. http://dx.doi.org/10.1590/1519-6984.232466

 

5.      Cissé G. Food-borne and water-borne diseases under climate change in low- and middle-income countries: Further efforts needed for reducing environmental health exposure risks. Acta Trop. 2019;194:181-188. http://dx.doi.org/10.1016/j.actatropica.2019.03.012

 

6.      Galán-Puchades MT. Dracunculiasis: water-borne anthroponosis vs. food-borne zoonosis. J Helminthol. 2019;94:e76. http://dx.doi.org/10.1017/S0022149X19000713

 

7.      Barnes J, Whiley H, Ross K, Smith J. Defining Food Safety Inspection. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(2):789. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph19020789

 

8.      Fleckenstein JM, Matthew Kuhlmann F, Sheikh A. Acute Bacterial Gastroenteritis. Gastroenterol Clin North Am. 2021;50(2):283-304. http://dx.doi.org/10.1016/j.gtc.2021.02.002

 

9.      Antunes P, Novais C, Peixe L. Food-to-Humans Bacterial Transmission. Microbiol Spectr. 2020;8(1):10.1128/microbiolspec.mtbp-0019-2016. http://dx.doi.org/10.1128/microbiolspec.MTBP-0019-2016

 

10.   Hashemi M, Salayani M, Afshari A, Kafil HS, Noori SMA. The Global Burden of Viral Food-borne Diseases: A Systematic Review. Curr Pharm Biotechnol. 2023;24(13):1657-1672. http://dx.doi.org/10.2174/1389201024666230221110313

 

11.   Friesema IH, Slegers-Fitz-James IA, Wit B, Franz E. Surveillance and characteristics of food-borne outbreaks in the Netherlands, 2006 to 2019. Euro Surveill. 2022;27(3):2100071. http://dx.doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2022.27.3.2100071

 

12.   Liu GH, Sun MM, Elsheikha HM, et al. Human gnathostomiasis: a neglected food-borne zoonosis. Parasit Vectors. 2020;13(1):616. http://dx.doi.org/10.1186/s13071-020-04494-4

 

13.   Kariuki S, Gordon MA, Feasey N, Parry CM. Antimicrobial resistance and management of invasive Salmonella disease. Vaccine. 2015;33 Suppl 3(0 3):C21-C29. http://dx.doi.org/10.1016/j.vaccine.2015.03.102

 

14.   Qamar FN, Hussain W, Qureshi S. Salmonellosis Including Enteric Fever. Pediatr Clin North Am. 2022;69(1):65-77. http://dx.doi.org/10.1016/j.pcl.2021.09.007

 

15.   Patel P, Komorowski AS, Mack DP. An allergist's approach to food poisoning. Ann Allergy Asthma Immunol. 2023;130(4):444-451. http://dx.doi.org/10.1016/j.anai.2022.10.021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).