https://doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4138

 

Los gatos como mecanismo de acompañamiento terapéutico frente al duelo en adolescentes

 

Cats as a therapeutic accompaniment mechanism for bereavement in adolescents

 

 

Brithanny Lizeth Guzmán-Malca

brithannygm53@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0005-9758-6435

 

Yadira Nataly Sailema-Moyolema

yadirasm68@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0006-1769-8013

 

Andrea Gabriela Suárez-López

ua.andresas101@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-6151-5006

 

 

 

Recibido: 15 de diciembre 2023

Revisado: 20 de enero 2024

Aprobado: 15 de marzo 2024

Publicado: 01 de abril 2024

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: Identificar el tipo de acompañamiento terapéutico que reciben las personas frente al duelo con un gato. Método: Descriptivo documental. Conclusión: La pérdida de un gato puede desencadenar un duelo profundo y complejo, que requiere un acompañamiento terapéutico especializado y sensible a las particularidades del vínculo humano-animal. Este análisis subraya la importancia de validar el dolor, reconocer los vínculos continuos y adaptar las estrategias de afrontamiento a las necesidades individuales y culturales del doliente. Reconocer y abordar de manera efectiva el duelo por la pérdida de un gato es esencial para proporcionar un apoyo genuino y compasivo a quienes enfrentan esta experiencia.

 

Descriptores: Duelo; acompañamiento terapéutico; vínculo afectivo. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To identify the type of therapeutic accompaniment that people receive in the face of bereavement with a cat. Method: Descriptive documentary. Conclusion: The loss of a cat can trigger a deep and complex grief, which requires specialized therapeutic support sensitive to the particularities of the human-animal bond. This analysis underscores the importance of validating grief, recognizing ongoing bonds, and adapting coping strategies to the individual and cultural needs of the bereaved. Recognizing and effectively addressing cat bereavement is essential to providing genuine and compassionate support to those facing this experience.

 

Descriptors: Grief; therapeutic accompaniment; attachment. (Source: DeCS).

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El duelo es un proceso psicológico complejo que emerge como respuesta a la pérdida de un ser significativo, afectando tanto a la esfera emocional como a la fisiológica del individuo. En la literatura científica, se ha prestado considerable atención al duelo por la muerte de seres humanos, no obstante, el duelo por la pérdida de mascotas, y en particular de gatos, ha ganado un creciente interés debido a la importancia que estos animales tienen en la vida de muchas personas. Los gatos, con su independencia y vínculo afectivo selectivo, representan para muchos individuos no solo una compañía, sino un miembro integral de la familia, cuya pérdida puede desencadenar un duelo comparable en intensidad al que se experimenta tras la pérdida de un ser humano.

En este contexto, el acompañamiento terapéutico se perfila como una intervención clave para mitigar los efectos adversos del duelo y facilitar un proceso de adaptación saludable. Sin embargo, la especificidad de este acompañamiento en el contexto de la pérdida de un gato no ha sido extensivamente explorada. Identificar el tipo de apoyo terapéutico que es más efectivo para estos casos es fundamental para desarrollar estrategias de intervención que reconozcan y respeten la singularidad del vínculo humano-felino. Este estudio busca, por tanto, arrojar luz sobre las modalidades de acompañamiento terapéutico más utilizadas y su impacto en la resolución del duelo por la pérdida de un gato, proporcionando un marco teórico y práctico para profesionales de la salud mental.

Se tiene por objetivo identificar el tipo de acompañamiento terapéutico que reciben las personas frente al duelo con un gato.

 

MÉTODO

Descriptivo documental.

Se analizaron 15 artículos científicos publicados en PubMed.

Se aplicó la técnica de análisis documental.

 

RESULTADOS

La identificación del tipo de acompañamiento terapéutico que las personas reciben frente al duelo por la pérdida de un gato revela un entramado complejo de factores que influyen en el proceso de duelo, desde los vínculos continuos hasta las estrategias de afrontamiento y el contexto cultural. Estudios recientes han subrayado la relevancia de los vínculos continuos, tanto internalizados como externalizados, en la adaptación emocional y psicológica durante el duelo.1 Estos vínculos afectan significativamente el trauma, el apego y el crecimiento postraumático, lo que sugiere que un acompañamiento terapéutico que reconozca estos vínculos puede ser crucial para facilitar una resolución saludable del duelo.

El enfoque cultural y social también desempeña un papel preponderante en la manera en que el duelo es abordado.2 La regulación cognitiva de las emociones y la estrategia de afrontamiento, particularmente en individuos con un apego elevado a sus mascotas, son determinantes en la adaptación postpérdida.13 Esto se alinea con observaciones que enfatizan que la autocompasión y la percepción de restricciones sociales influyen significativamente en los resultados psicosociales del duelo.12 2 3

La literatura también subraya la necesidad de un enfoque cualitativo en la comprensión del duelo por mascotas.4 Se sugiere que la validación del dolor y el apoyo emocional son elementos esenciales en el acompañamiento terapéutico efectivo. De manera similar, se ha señalado que los vínculos continuos con las mascotas fallecidas pueden influir en la salud mental de los dolientes, lo que resalta la necesidad de un acompañamiento adecuado para evitar complicaciones como el duelo prolongado. 5 6 7

En términos de apoyo estructurado, estudios indican que las expectativas de los dueños respecto al soporte al final de la vida y el cuidado postmortem del cuerpo de la mascota pueden influir en su proceso de duelo.9 10 8 Estos hallazgos sugieren que las intervenciones terapéuticas deberían adaptarse a las expectativas y necesidades individuales para ser efectivas. La relevancia de un acompañamiento terapéutico especializado también se ve reflejada en investigaciones sobre la pérdida de mascotas en niños y adolescentes, destacando la necesidad de un enfoque adaptado a diferentes etapas del desarrollo.14

Estudios clásicos sobre los aspectos psicológicos y patológicos del duelo por la pérdida de una mascota proporcionan un marco teórico que sigue siendo relevante en la investigación contemporánea.6 7 8 Por otro lado, investigaciones recientes en la validación de cuestionarios sobre el duelo por mascotas, aportan herramientas valiosas para la evaluación del impacto emocional y psicológico de la pérdida, permitiendo una intervención más precisa y efectiva. 9 10 11

El impacto del duelo en poblaciones específicas, como el estudio sobre mujeres mayores, destaca cómo el acompañamiento terapéutico puede influir en la capacidad de estas poblaciones para mantener su bienestar y autonomía.15 14 La revisión sobre los mecanismos de afrontamiento en el duelo por mascotas también subraya la importancia de identificar los tipos de acompañamiento más efectivos para diferentes grupos poblacionales. 3 4

 

CONCLUSIONES

La pérdida de un gato puede desencadenar un duelo profundo y complejo, que requiere un acompañamiento terapéutico especializado y sensible a las particularidades del vínculo humano-animal. Este análisis subraya la importancia de validar el dolor, reconocer los vínculos continuos y adaptar las estrategias de afrontamiento a las necesidades individuales y culturales del doliente. Reconocer y abordar de manera efectiva el duelo por la pérdida de un gato es esencial para proporcionar un apoyo genuino y compasivo a quienes enfrentan esta experiencia.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los agentes sociales involucrados en el proceso investigativo.

 

REFERENCIAS

1.    Black J, Belicki K, Emberley-Ralph J, McCann A. Internalized versus externalized continuing bonds: Relations to grief, trauma, attachment, openness to experience, and posttraumatic growth. Death Stud. 2022;46(2):399-414. http://dx.doi.org/10.1080/07481187.2020.1737274

 

2.    Busquet-Duran X, Martínez Losada EJ, Torán-Monserrat P. La prestación de ayuda a morir en el contexto del deseo de anticipar la muerte [The provision of assisted death in the context of the desire to anticipate death]. Aten Primaria. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102895

 

3.    Park RM, Royal KD, Gruen ME. A Literature Review: Pet Bereavement and Coping Mechanisms. J Appl Anim Welf Sci. 2023;26(3):285-299. http://dx.doi.org/10.1080/10888705.2021.1934839

 

4.    Cleary M, West S, Thapa DK, Westman M, Vesk K, Kornhaber R. Grieving the loss of a pet: A qualitative systematic review. Death Stud. 2022;46(9):2167-2178. http://dx.doi.org/10.1080/07481187.2021.1901799

 

5.    Hughes B, Lewis Harkin B. The Impact of Continuing Bonds Between Pet Owners and Their Pets Following the Death of Their Pet: A Systematic Narrative Synthesis. Omega (Westport). http://dx.doi.org/10.1177/00302228221125955

 

6.    Mughal S, Azhar Y, Mahon MM, Siddiqui WJ. Grief Reaction and Prolonged Grief Disorder. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; November 14, 2023.

 

7.    Mittag O. Psychologische und psychotherapeutische Aspekte der Trauer [Psychological and psychotherapeutic aspects of grief]. Psychother Psychosom Med Psychol. 1992;42(5):150-157.

 

8.    Keddie KM. Pathological mourning after the death of a domestic pet. Br J Psychiatry. 1977;131:21-25. http://dx.doi.org/10.1192/bjp.131.1.21

 

9.    López-Cepero J, Ferrer M, Mori M, Español A. Companion animal bereavement: Psychometric properties of the Spanish version of the Pet Bereavement Questionnaire. Death Stud. http://dx.doi.org/10.1080/07481187.2024.2363477

 

10. Cooney KA, Kogan LR, Brooks SL, Ellis CA. Pet Owners' Expectations for Pet End-of-Life Support and After-Death Body Care: Exploration and Practical Applications. Top Companion Anim Med. 2021;43:100503. http://dx.doi.org/10.1016/j.tcam.2020.100503

 

11. Silva I, Jólluskin G, Vilhena E, Byrne A. Adaptation of the Pet Bereavement Questionnaire for European Portuguese Speakers. Int J Environ Res Public Health. 2022;20(1):534. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph20010534

 

12. Bussolari C, Habarth JM, Phillips S, Katz R, Packman W. Self-Compassion, Social Constraints, and Psychosocial Outcomes in a Pet Bereavement Sample. Omega (Westport). 2021;82(3):389-408. http://dx.doi.org/10.1177/0030222818814050

 

13. Park HJ, Jeong GC. Relationship between Attachment to Pet and Post-Traumatic Growth after Pet Loss: Mediated Moderating Effect of Cognitive Emotion Regulation Strategy through Separation Pain. Behav Sci (Basel). 2022;12(8):291. http://dx.doi.org/10.3390/bs12080291

 

14. Schmidt M, Naylor PE, Cohen D, et al. Pet loss and continuing bonds in children and adolescents. Death Stud. 2020;44(5):278-284. http://dx.doi.org/10.1080/07481187.2018.1541942

 

15. Wilson DM, Underwood L, Carr E, et al. Older women's experiences of companion animal death: impacts on well-being and aging-in-place. BMC Geriatr. 2021;21(1):470. http://dx.doi.org/10.1186/s12877-021-02410-8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).