https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3503
Factores de riesgo psicosocial y motivación laboral de los trabajadores de un centro de salud
Psychosocial risk factors and work motivation of health center employees
Pedro Eduardo Salan-Cárdenas
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-1084-8956
Álvaro Raúl Peralta-Beltrán
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0839-3518
Raúl González-Salas
ua.raulgonzalez@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua Ecuador
http://orcid.org/0000-0003-1623-3709
Gabriel Eduardo Cortez-Andrade
pg.docentegca@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-8734-8012
Recepción: 15 de abril 2023
Revisado: 23 de junio 2023
Aprobación: 01 de agosto 2023
Publicado: 15 de agosto
2023
RESUMEN
Objetivo: determinar la relación entre los factores de riesgo psicosocial y la motivación laboral de los empleados del Centro de Salud Artezon en el periodo junio a septiembre 2021. Método: Descriptiva observacional. Resultados: Mediante Rho de Spearman, utilizado para comprobar la hipótesis del estudio, se comprobó la relación positiva moderada (rs= 0,446), entre el nivel de riesgo psicosocial y la motivación laboral de los trabajadores del Centro de Salud Artezon, entre los meses de junio a septiembre 2021, con una significancia bilateral < 0,05 (p= 0,008), por lo que se comprueba, para esta muestra, la relación significativa y positiva. Conclusión: Se encontraron niveles altos de motivación y satisfacción en los empleados, echo por el cual las condiciones individuales refieren una serie de características propias de cada trabajador las cuales modulan la percepción y el efecto de los factores de riesgo intralaborales y extralaborales.
Descriptores: Absentismo laboral; desgaste profesional; movilidad profesional. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: to determine the relationship between psychosocial risk factors and work motivation of Artezon Health Center employees in the period June to September 2021. Method: Descriptive observational. Results: Through Spearman's Rho, used to test the hypothesis of the study, a moderate positive relationship (rs= 0.446) was found between the level of psychosocial risk and work motivation of Artezon Health Center employees, between the months of June to September 2021, with a bilateral significance < 0.05 (p= 0.008), thus proving, for this sample, the significant and positive relationship. Conclusion: High levels of motivation and satisfaction were found in the employees, which is why the individual conditions refer to a series of characteristics of each worker which modulate the perception and the effect of intralaboral and extralaboral risk factors.
Descriptors: Absenteeism; burnout, professional; career mobility. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La motivación en los contextos laborales se emana de elementos independientes y delimitados, primeramente, los nombrados componentes de higiene, asociados con las impresiones negativas o de insatisfacción que los trabajadores aseguraban apreciar en sus empleos y que inculpaban a sus puestos de trabajo. Los otros componentes reflejan los elementos motivadores, relacionado con las experiencias agradables que los trabajadores percibían, tales como su realización personal en el desempeño de su trabajo. 1 2 3
Aunque se aprecia el interés progresivo de las organizaciones de mejorar las condiciones de trabajo, aún no se ha concientizado que no solo es la remuneración, sino que es primordial identificar las falencias que tienen los empleados, como la estimulación moral y material, lograr las metas en equipo, las relaciones interpersonales, oportunidades de formación y desarrollo y tener calidad vida Motivación. 4 5 6 A raíz de la pandemia que se atraviesa actualmente, donde los trabajadores del área de salud se enfrentan a imperantes desafíos, surge la problemática de conocer los factores psicosociales y motivacionales que limitan el cumplimiento de los objetivos de la organización. 7 8 9
Por estas razones, el objetivo de este estudio es determinar la relación entre los factores de riesgo psicosocial y la motivación laboral de los empleados del Centro de Salud Artezon en el periodo junio a septiembre 2021.
MÉTODO
Descriptiva observacional
La población en estudio estuvo conformada por 34 trabajadores del Centro de Salud de Artezon, para la muestra se consideró el total de la población en estudio en el periodo de junio-septiembre de 2021
Se aplicó encuesta y el instrumento manejado fue un cuestionario, constituido por 69 preguntas de opción múltiple.
Se aplicó estadística descriptiva correlacional de Spearman
RESULTADOS
Mediante Rho de Spearman, utilizado para comprobar la hipótesis del estudio, se comprobó la relación positiva moderada (rs= 0,446), entre el nivel de riesgo psicosocial y la motivación laboral de los trabajadores del Centro de Salud Artezon, entre los meses de junio a septiembre 2021, con una significancia bilateral < 0,05 (p= 0,008), por lo que se comprueba, para esta muestra, la relación significativa y positiva.
DISCUSIÓN
Se califica de riesgo psicosocial alto en la categoría de factores de riesgos propios de la actividad, semejantes a los devenidos en el estudio sobre el riesgo psicosocial laboral y entorno organizacional realizado en México. 10
En este estudio el dominio carga de trabajo alcanzó una cualificación de muy alto incidiendo en este resultado las dimensiones cargas cuantitativas, ritmos de trabajo acelerado, carga mental, cargas psicológicas emocionales, cargas de alta responsabilidad y cargas contradictorias o no consistentes, congruente con este resultado se obtuvieron en el estudio sobre los actores psicosociales y la carga mental de trabajo: una realidad percibida por enfermeras/os en unidades críticas, donde se percibió factores psicosociales inadecuados y sobrecarga mental de trabajo, en varias de sus dimensiones. 11
Equivalentes resultados se obtuvieron en estudio sobre los factores de riesgo psicosocial que afectan a los profesionales en enfermería, donde mayores exigencias cuantitativas y la acentuación del ritmo de trabajo incrementan la sobrecarga laboral. 12 13 14 15
CONCLUSIONES
Se obtuvo una correlación positiva moderada y significativa entre el nivel de riesgo psicosocial y la motivación laboral de los trabajadores del Centro de Salud Artezon. Se encontraron niveles altos de motivación y satisfacción en los empleados, echo por el cual las condiciones individuales refieren una serie de características propias de cada trabajador las cuales modulan la percepción y el efecto de los factores de riesgo intralaborales y extralaborales.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los agentes sociales involucrados en el proceso investigativo.
REFERENCIAS
1. Vanovenberghe C, Du Bois M, Lauwerier E, Van den Broeck A. Does motivation predict return to work? A longitudinal analysis. J Occup Health. 2021;63(1):e12284. doi:10.1002/1348-9585.12284
2. Vanovenberghe C, Van den Broeck A, Lauwerier E, Goorts K, Du Bois M. Motivation in the return to work process: a self-determination cluster approach. Disabil Rehabil. 2022;44(10):2053-2062. doi:10.1080/09638288.2020.1826584
3. van Vilsteren M, van Oostrom SH, de Vet HC, Franche RL, Boot CR, Anema JR. Workplace interventions to prevent work disability in workers on sick leave. Cochrane Database Syst Rev. 2015;(10):CD006955. doi:10.1002/14651858.CD006955.pub3
4. Manjarrez, N., Boza, J., & Mendoza, E. La motivación en el desempeño laboral de los empleados de los hoteles en el cantón Quevedo, Ecuador [Motivation in the work performance of hotel employees in the canton of Quevedo, Ecuador]. Universidad y Sociedad, 2020;11(5), 359-365.
5. Rasool SF, Wang M, Zhang Y, Samma M. Sustainable Work Performance: The Roles of Workplace Violence and Occupational Stress. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(3):912. doi:10.3390/ijerph17030912
6. Anjum A, Ming X, Siddiqi AF, Rasool SF. An Empirical Study Analyzing Job Productivity in Toxic Workplace Environments. Int J Environ Res Public Health. 2018;15(5):1035. doi:10.3390/ijerph15051035
7. Tempski P, Arantes-Costa FM, Kobayasi R, et al. Medical students' perceptions and motivations during the COVID-19 pandemic. PLoS One. 2021;16(3):e0248627. doi:10.1371/journal.pone.0248627
8. Mgammal MH, Al-Matari EM. Survey data of coronavirus (COVID-19) thought concern, employees' work performance, employees background, feeling about job, work motivation, job satisfaction, psychological state of mind and family commitment in two middle east countries. Data Brief. 2020;34:106661. doi:10.1016/j.dib.2020.106661
9. Tang Y, Shao YF, Chen YJ. Assessing the Mediation Mechanism of Job Satisfaction and Organizational Commitment on Innovative Behavior: The Perspective of Psychological Capital. Front Psychol. 2019;10:2699. doi:10.3389/fpsyg.2019.02699
10. Vázquez, L., Cossío, P., & . Donjuan, Y. Riesgo psicosocial [Psychosocial risk]. Univ. Potosinos, 2018;230: 16-21.
11. Ceballos, P., Rolo, G., Hérnandez, E., Díaz, D., Paravic, T., & Burgos, M. Factores psicosociales y Carga mental de trabajo: una realidad [Psychosocial factors and mental workload: a reality]. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 2015;23: 315-22.
12. Orozco, M., Zuluaga, Y., & Pulido, G. (2019). Factores de riesgo psicosocial que afectan a los profesionales en enfermería [Psychosocial risk factors affecting nursing professionals]. Colombiana de Enfermería, 2019;18: e006.
13. Bartsch CE, Dürr L, Forster A, Koob C. Wie sind Schlüsselressourcen und -anforderungen mit dem Arbeitsengagement Pflegender während der COVID-19-Pandemie assoziiert? Eine Querschnittstudie [How are key resources and key demands associated with nurses' work engagement during the COVID-19 pandemic? A cross-sectional study]. Z Evid Fortbild Qual Gesundhwes. 2021;167:57-67. doi:10.1016/j.zefq.2021.09.008
14. Soto-Rubio A, Giménez-Espert MDC, Prado-Gascó V. Effect of Emotional Intelligence and Psychosocial Risks on Burnout, Job Satisfaction, and Nurses' Health during the COVID-19 Pandemic. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(21):7998. doi:10.3390/ijerph17217998
15. Giménez-Espert MDC, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. Psychosocial Risks, Work Engagement, and Job Satisfaction of Nurses During COVID-19 Pandemic. Front Public Health. 2020;8:566896. doi:10.3389/fpubh.2020.566896
2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).