https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2786
Incidencia de las úlceras por presión en pacientes pediátricos en la unidad de cuidados intensivos
Incidence of pressure ulcers in pediatric patients in the intensive care unit
pg.lorenapjl90@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0009-0006-7774-5598
Adisnay Rodríguez-Plascencia
admin@languagecenter.cttdelosandes.net
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0306-458X
Ariel Romero-Fernández
dir.investigacion@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Carlos Antonio Escobar-Suarez
ua.carlosescobar@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9280-1555
Recepción: 15 de abril 2023
Revisado: 23 de junio 2023
Aprobación: 01 de agosto 2023
Publicado: 15 de agosto 2023
RESUMEN
Objetivo: determinar la incidencia de las Ulceras por Presión en pacientes pediátricos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Método: Revisión bibliográfica de articulos publicados desde el año 2016 hasta el 2022. Resultados y conclusión: Las unidades de Cuidados Intensivos los pacientes son los más vulnerables a adquirir una Ulcera por presión debido a múltiples manifestaciones por ello se evidencian reportes de mayor incidencia y prevalencia. Se determinó también que las ulceras por presión en pacientes pediátricos de Cuidados Intensivos son por desconocimiento de los profesionales a la hora de actuar, y que la falta de conocimientos del personal de enfermería como la toma de decisiones y la intervención clínica a partir de su experiencia laboral.
Descriptores: Úlcera por Presión; Enfermedades Cutáneas; Vasculares; enfermería. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: to determine the incidence of Pressure Ulcers in pediatric patients in the Intensive Care Unit. Method: Bibliographic review of articles published from 2016 to 2022. Results and conclusion: Intensive Care Units patients are the most vulnerable to acquiring a pressure ulcer due to multiple manifestations, therefore reports of higher incidence and prevalence are evident. It was also determined that pressure ulcers in pediatric Intensive Care patients are due to lack of knowledge of the professionals when acting, and that the lack of knowledge of the nursing staff such as decision-making and clinical intervention based on their experience labor.
Descriptors: Pressure Ulcer; Skin Diseases; Vascular; nursing. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La incidencia de pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos que presentan ulceras de presión por la estadía prolongada de los pacientes los mismos que se ven alterados sus sistemas, las mismas que las UPP son de aparición prona debido a que la piel del niño es muy sensible, las UPP son lesiones a nivel hospitalario y corresponden a una medición de calidad en la atención de salud 1. Las UPP son un gran reto para todos los profesionales de la salud debido a su morbi-mortalidad son muy graves a la gran demanda repercusiones médicas y económicas 1 2 3 4 5.
El Rol de la Enfermera de Cuidados Intensivos va encaminado a brindar atención eficaz y oportuna en el paciente que presenta (UPP). La enfermera valorar la piel del paciente en cuanto al color y temperatura (enrojecimiento, edema, sequedad o humedad), uso de presiones (no ropa ajustada), mantener la piel limpia y fresca del paciente, es importante la prevención de la (UPP) comprobar la movilidad, actividad y nutrición adecuada, paciente en estado crítico se debe movilizar y cambiar de posición para disminuir el roce de las sábanas y que no marque la piel, también ayudar a los ejercicios pasivos y activos que fomenten mejor perfusión, prevenir infecciones uso de guantes en todo momento higiene de lavado de manos aplicando los cinco momentos y educar a los familiares y si el médico requiere prescribe medicación para mantener un mejor cobertura antibiótica y además se usa cremas que ayuden a la cicatrización y prevención de la infección 6 7.
Las úlceras por presión no cicatrizan a menos que las causas de fondo sean tratadas eficazmente. Una valoración general debe incluir la identificación y el tratamiento efectivo de la enfermedad, los problemas de salud, el estado nutricional, el grado de dolor y los aspectos psicosociales que puedan haber situado a la persona en riesgo de desarrollar UPP 7. La consideración de que las UPP son un problema de salud prevenible en un altísimo porcentaje de casos se traduce en que sea considerado como uno de los más importantes eventos adversos relacionados con la seguridad del paciente.
En las Unidades de Cuidados Intensivos se usa la herramienta de la aplicación de la Escala Norton a pacientes pediátricos y adultos.es una normativa vigente se usa para evaluar la escala en todo paciente con (UPP) Una actuación de enfermería en el paciente, la escala diseñada y validada para ser utilizada en la población pediátrica y adulta, no cumpliendo con el objetivo de prácticas de prevención recomendadas para la población pediátrica, ya que la escala Braden es el instrumento ampliamente utilizado, validado y fiable para uso en este grupo 8 9.
Este tipo de pacientes requiere una atención digna que el profesional este altamente capacitado, tanto médicos, enfermeras y personal auxiliar de enfermería, fortaleciendo así el grupo de trabajo y una pronta recuperación al paciente debido a que ellos la mayor parte del tiempo se encuentran encamados hospitalizados por horas y días extensos los mismos 10 11 12.
La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las Ulceras por Presión en pacientes pediátricos en la Unidad de Cuidados Intensivos.
MÉTODO
El presente artículo científico tiene la finalidad de recaudar información de varias revisiones bibliográficas publicadas desde el año 2016 hasta el 2022.
Como criterio de inclusión se tiene en cuenta artículos científicos sin importar el idioma de estos, deben tener información que se relacione con el tema, que no sea menor del año 2016 actualizado apoyo de Internet: Scielo, PubMed. Quedando excluida información que no cuente con los criterios anteriores.
Se escrutaron 15 artículos como población de estudio, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión.
RESULTADOS
La presencia de una flora microbiana virulenta y resistente a medicamentos, así como también por el estado hemodinámica alterado que no permite una adecuada perfusión del tegumento. Haciendo presión en las prominencias óseas del ser humano el mismo que en su mayoría en las salas de Cuidado Intensivos utilizan las herramientas que son validadas. La escala de Braden ha demostrado ser una herramienta muy útil para realizar una medición del riesgo y una práctica protocolizada de prevención, ya que ha demostrado buena sensibilidad y especificidad 13.
La enfermera debe estar capacitada para dar una actuación precoz, el grupo de trabajo actúa dando actividades diarias con el paciente como uso de medidas anti escaras uso de cremas en la piel cada 2 horas. también el actuar de enfermería hace que la familia se involucre en ello para brindar un mejor apoyo psicológico ya que el núcleo familiar se ve afectado, se le denomina a la pérdida de continuidad de cualquier superficie epitelial a una ulcera por presión 14.
La nutrición, el roce de las sábanas la lesión que causa en la piel de los pacientes hospitalizados es importante que las prácticas del profesional de enfermería y de todo el equipo de salud estén basadas en las mejores evidencias científicas disponibles, puesto que los eventos adversos que se generen durante la estadía hospitalaria mejorando su atención que los profesionales brindan a los pacientes y su calidad de vida 15.
CONCLUSIONES
Las unidades de Cuidados Intensivos los pacientes son los más vulnerables a adquirir una Ulcera por presión debido a múltiples manifestaciones por ello se evidencian reportes de mayor incidencia y prevalencia. Se determinó también que las ulceras por presión en pacientes pediátricos de Cuidados Intensivos son por desconocimiento de los profesionales a la hora de actuar, y que la falta de conocimientos del personal de enfermería como la toma de decisiones y la intervención clínica a partir de su experiencia laboral pueden ser factores determinantes que incidan en la aparición de úlceras por presión lo que lleva a una complicación alterando la calidad de vida. Por lo tanto, las ulceras por presión en la actualidad siguen siendo una problemática de gran impacto para la población mundial y el sistema de salud pública, para la familia como núcleo importante, y para la sociedad debido a su incidencia relativamente con cifras cada vez son elevadas en pacientes.
CONFLICTO DE INTERÉS
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los agentes sociales involucrados en el proceso investigativo.
REFERENCIAS
1. Lima Serrano M, González Méndez MI, Carrasco Cebollero FM, Lima Rodríguez JS. Risk factors for pressure ulcer development in Intensive Care Units: A systematic review. Factores de riesgo asociados al desarrollo de úlceras por presión en unidades de cuidados intensivos de adultos: revisión sistemática. Med Intensiva. 2017;41(6):339-346. doi:10.1016/j.medin.2016.09.003
2. Du Y, Wu F, Lu S, et al. Efficacy of pressure ulcer prevention interventions in adult intensive care units: a protocol for a systematic review and network meta-analysis. BMJ Open. 2019;9(4):e026727. Published 2019 Apr 9. doi:10.1136/bmjopen-2018-026727
3. Cummins KA, Watters R, Leming-Lee T'. Reducing Pressure Injuries in the Pediatric Intensive Care Unit. Nurs Clin North Am. 2019;54(1):127-140. doi:10.1016/j.cnur.2018.10.005
4. Rodríguez-Núñez C, Iglesias-Rodríguez A, Irigoien-Aguirre J, García-Corres M, Martín-Martínez M, Garrido-García R. Nursing records, prevention measures and incidence of pressure ulcers in an Intensive Care Unit. Registros enfermeros, medidas de prevención e incidencia de úlceras por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos. Enferm Intensiva (Engl Ed). 2019;30(3):135-143. doi:10.1016/j.enfi.2018.06.004
5. Barakat-Johnson M, Lai M, Wand T, Li M, White K, Coyer F. The incidence and prevalence of medical device-related pressure ulcers in intensive care: a systematic review. J Wound Care. 2019;28(8):512-521. doi:10.12968/jowc.2019.28.8.512
6. Homs-Romero Èrica, Esperón Güimil José Antonio, Loureiro Rodríguez M.ª Teresa, Cegri Lombardo Francisco, Cueto Pérez Mónica, Paniagua Asensio María Luisa et al. Percepción de los profesionales sanitarios sobre la gravedad de las úlceras por presión como evento adverso [Perception of health professionals on the severity of pressure ulcers as an adverse event]. Gerokomos [Internet]. 2018; 29(1): 39-44
7. Ortin S; Rubio V; Salas M; Abad Y; Belles S; El rol de Enfermería en la prevención de úlceras por presión [The role of Nursing in the prevention of pressure ulcers]. rev.Med. [internet]. 2021; 6 (55) . Disponible en: https://revistamedica.com/enfermeria-prevencion-ulceras-presion/
8. Mietzsch U, Cooper KL, Harris ML. Successful Reduction in Electrode-Related Pressure Ulcers During EEG Monitoring in Critically Ill Neonates. Adv Neonatal Care. 2019;19(4):262-274. doi:10.1097/ANC.0000000000000641
9. Blazier LA, Boyle FA, Cooper KL, Wing SE, Stefanescu BM. Neonatal Electroencephalogram Electrode-Related Pressure Injury Prevention Quality Improvement Study. Adv Skin Wound Care. 2023;36(3):1-8. doi:10.1097/01.ASW.0000918352.29253.9f
10. Alderden JG, Shibily F, Cowan L. Best Practice in Pressure Injury Prevention Among Critical Care Patients. Crit Care Nurs Clin North Am. 2020;32(4):489-500. doi:10.1016/j.cnc.2020.08.001
11. Lavallée JF, Gray TA, Dumville J, Cullum N. Preventing pressure ulcers in nursing homes using a care bundle: A feasibility study. Health Soc Care Community. 2019;27(4):e417-e427. doi:10.1111/hsc.12742
12. Sumarno AS. Pressure ulcers: the core, care and cure approach. Br J Community Nurs. 2019;24(Sup12):S38-S42. doi:10.12968/bjcn.2019.24.Sup12.S38
13. Wei M, Wu L, Chen Y, Fu Q, Chen W, Yang D. Predictive Validity of the Braden Scale for Pressure Ulcer Risk in Critical Care: A Meta-Analysis. Nurs Crit Care. 2020;25(3):165-170. doi:10.1111/nicc.12500
14. Gaspar S, Peralta M, Budri A, Ferreira C, Gaspar de Matos M. Pressure ulcer risk profiles of hospitalized patients based on the Braden Scale: A cluster analysis. Int J Nurs Pract. 2022;28(6):e13038. doi:10.1111/ijn.13038
15. Eglseer D, Hödl M, Lohrmann C. Nutritional management of older hospitalised patients with pressure injuries. Int Wound J. 2019;16(1):226-232. doi:10.1111/iwj.13016
2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).