http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2338

 

El aborto en estudiantes universitarios

 

Abortion in university students

 

 

Bryan-Alexander Ledesma-Moyota

byanalm47@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-4671-8125

 

Kevin-Javier Pilatasig-Pilatasig

maximojavier10@outlook.es

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-1092-0524

 

Carmen Salinas-Goodier

ua.carmensalinas@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-5601-9008

 

 

Recibido: 15 de junio 2022

Revisado: 10 de agosto 2022

Aprobado: ‘15 de septiembre 2022

Publicado: 01 de octubre 2022

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: Conocer la opinión de los estudiantes de la facultad de odontología de la UNIANDES sede Ambato – Ecuador. Método: Descriptivo observacional. Resultados: De las 274 respuestas obtenidas en nuestra encuesta, 153 estudiantes prefieren quedarse con él bebe antes de abortar esto quiere decir que un 53% de nuestra población no abortaría, mientras que el resto de la población un 20,1% de la población prefiere darlo en adopción, el 24,1% de la población prefieren abortar. Conclusión: Después de haber visto lo que el tema del aborto genera en la actualidad, podemos decir que el aborto siempre va a ser polémico, debido a que muchos factores intervienen al momento de realizarlo, por ejemplo, en los estudiantes universitarios intervienen factores como no tenerla suficiente información sobre el aborto.

 

Descriptores: Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo; Aborto Espontáneo; Conducta del Adolescente. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To know the opinion of the students of the dental school of UNIANDES, Ambato - Ecuador. Method: Descriptive observational. Results: Of the 274 responses obtained in our survey, 153 students prefer to keep the baby rather than abort, which means that 53% of our population would not abort, while the rest of the population, 20.1% of the population prefers to give the baby up for adoption, 24.1% of the population prefers to abort. Conclusion: After having seen what the issue of abortion generates nowadays, we can say that abortion will always be controversial, due to the fact that many factors intervene at the moment of abortion, for example, among university students, factors such as not having enough information about abortion intervene.

 

Descriptors: Female Urogenital Diseases and Pregnancy Complications ; abortion; spontaneous ; adolescent Behavior . (Source: DeCS).

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La temática del aborto en los últimos años ha ido tomando gran importancia dentro de la sociedad actual. El embarazo adolescente es un problema de salud pública relevante en América Latina, no sólo por disminuir las posibilidades de desarrollo de la gestante y aumentar el riesgo de pobreza, sino también por constituirse en elevado riesgo para su salud física y psicológica 1 2 3 4 5 6 7.

En efecto, estos dos problemas afectan a amplios sectores de la población; acarrean graves consecuencias para la salud; su atención consume importantes recursos; se distribuyen desigualmente en la población, al afectar sobre todo a los más vulnerables (jóvenes, pobres, mal informados), y podrían prevenirse o mitigarse con medidas de bajo costo 8 9 10

Se tiene por objetivo conocer la opinión de los estudiantes de la facultad de odontología de la UNIANDES sede Ambato – Ecuador.

 

MÉTODO

Descriptivo observacional

Encuesta aplicada a 274 estudiantes. Se aplicó estadística descriptiva y consentimiento informado.

 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

De las 274 respuestas obtenidas en nuestra encuesta, 153 estudiantes prefieren quedarse con él bebe antes de abortar esto quiere decir que un 53% de nuestra población no abortaría, mientras que el resto de la población un 20,1% de la población prefiere darlo en adopción, el 24,1% de la población prefieren abortar.

Al analizar si la religión o la iglesia interviene al momento de la decisión del aborto, el 25,74% de las mujeres piensan que, si influyen, el 59,28% piensan que eso es un tema muy aparte, un 14,97% piensan que influye un poco eso en mujeres, en la población de los hombres el 27,10% piensan que, si influye, el 52,33% piensan que es un tema muy aparte y el 20,56% piensan que si influye un poco.

También se reporta que la supervisión materna es decisiva para la diferencia entre las que decidieron abortar y quienes no lo hicieron. Las adolescentes que notificaron a su padre todavía tienen dificultades en su decisión, mientras las que consultaron a ambos generan un importante factor de prevención del aborto. Si no existe confianza en los padres, la adolescente se encuentra con problemas para decidir qué hacer con el problema de embarazo que enfrentan, la pareja muchas veces rehúye o no apoya, las amistades aconsejan un aborto, entonces la adolescente se encuentra sola y toma la decisión de abortar con el mínimo o sin ningún apoyo moral 11 12 13 14 15.

 

CONCLUSION

Después de haber visto lo que el tema del aborto genera en la actualidad, podemos decir que el aborto siempre va a ser polémico, debido a que muchos factores intervienen al momento de realizarlo, por ejemplo, en los estudiantes universitarios intervienen factores como no tenerla suficiente información sobre el aborto. De igual manera podemos observar que hay mujeres que están a favor del aborto como mujeres que están en contra de esto, o están de acuerdo, pero en algunos casos depende ya que puede existir casos que sean por violación o porque los ingresos económicos no son los suficientes para poder mantener a un bebe de igual manera la falta de comunicación entre los padres y los hijos es eminente lo que provoca una falta de información sobre educación sexual en los estudiantes.

 

 

 

 

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    Calderón S Jully, Alzamora de los Godos U Luis. Influencia de las relaciones familiares sobre el aborto provocado en adolescentes [Influence of the family relationships on the induced abortion in teenagers]. Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2006; 23(4): 247-252. 

 

2.    Resnick MD. Adolescent pregnancy options. J Sch Health. 1992;62(7):298-303. doi:10.1111/j.1746-1561.1992.tb01247.x

 

3.    Alexander CS, Guyer B. Adolescent pregnancy: occurrence and consequences. Pediatr Ann. 1993;22(2):85-88. doi:10.3928/0090-4481-19930201-05

 

4.    Ortiz-Ortega A, De La Torre GG, Galván F, et al. Abortion, contraceptive use, and adolescent pregnancy among first-year medical students at a major public university in Mexico City. Rev Panam Salud Publica. 2003;14(2):125-130. doi:10.1590/s1020-49892003000700008

 

5.    Vanegas-Coveña DP, Parrón-Carreño T, Aranda-Torres C, Alarcón-Rodríguez R. Factores de riesgo asociados con embarazos no deseados en mujeres estudiantes de medicina. Gac Med Mex. 2019;155(4):357-362. doi:10.24875/GMM.19004627

   

6.    Lindberg L, Kost K, Maddow-Zimet I, Desai S, Zolna M. Abortion Reporting in the United States: An Assessment of Three National Fertility Surveys. Demography. 2020;57(3):899-925. doi:10.1007/s13524-020-00886-4

 

7.    Che Y, Dusabe-Richards E, Wu S, et al. A qualitative exploration of perceptions and experiences of contraceptive use, abortion and post-abortion family planning services (PAFP) in three provinces in China. BMC Womens Health. 2017;17(1):113. doi:10.1186/s12905-017-0458-z

 

8.    Espinoza H. Embarazo no deseado y aborto inseguro: dos problemas de salud persistentes en América Latina [Unwanted pregnancy and unsafe abortion: two persistent health problems in Latin America]. Rev Panam Salud Publica. 2002;11:148-9

 

9.    Quimby CH. Women and the family of the future. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 1994;23(2):113-123. doi:10.1111/j.1552-6909.1994.tb01860.x

 

10. Domingos SR, Merighi MA, de Jesus MC, de Oliveira DM. The experience of women with abortion during adolescence as demanded by their mothers. Rev Lat Am Enfermagem. 2013;21(4):899-905. doi:10.1590/S0104-11692013000400010

 

11. Haas-Wilson D. The economic impact of state restrictions on abortion: parental consent and notification laws and Medicaid funding restrictions. J Policy Anal Manage. 1993;12(3):498-511

 

12. Griffin-Carlson MS, Schwanenflugel PJ. Adolescent abortion and parental notification: evidence for the importance of family functioning on the perceived quality of parental involvement in U.S. families. J Child Psychol Psychiatry. 1998;39(4):543-553.

 

13. Henshaw SK, Kost K. Parental involvement in minors' abortion decisions. Fam Plann Perspect. 1992;24(5):196-213.

 

14. Ralph L, Gould H, Baker A, Foster DG. The role of parents and partners in minors' decisions to have an abortion and anticipated coping after abortion. J Adolesc Health. 2014;54(4):428-434. doi:10.1016/j.jadohealth.2013.09.021

 

 

 

 

15. Munakampe MN, Zulu JM, Michelo C. Contraception and abortion knowledge, attitudes and practices among adolescents from low and middle-income countries: a systematic review [published correction appears in BMC Health Serv Res. 2019 Jul 2;19(1):441]. BMC Health Serv Res. 2018;18(1):909. Published 2018 Nov 29. doi:10.1186/s12913-018-3722-5

 

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).