http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2325
El picante como una pungencia en la activación de receptores de altas temperatura
Spiciness as a pungency in the activation of high temperature receptors
Melany Aracely Andino-Ñamo
oa.melanyaan85@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-3346-8534
Daniel Alejandro Checa-Galarza
oa.danielacg64@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-8033-8949
Gabriela Liseth Vaca-Altamirano
ua.gabrielavaca@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4707-7147
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar el picante como una pungencia en la activación de receptores de altas temperatura. Método: De tipo bibliográfica documental mediante una búsqueda de artículos en bases de datos como: Pubmed, Scielo, Science Direct, Redalyc. Conclusión: El sentido del gusto es un factor indispensable para la detección de sustancias químicas disueltas en la boca por que al ser parte de la lengua y la cavidad oral ayuda a percibir los sabores, pero a la vez también puede percibir otras sensaciones como la temperatura. Cuando ingerimos ciertos compuestos presentes en los alimentos picantes los receptores de temperaturas elevadas presentes en la lengua se activan, por lo que la sensación que nuestro cerebro crea es termoalgesia.
Descriptores: Servicios de Odontología Escolar; Patología Bucal; Atención Odontológica. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze spiciness as a pungency in the activation of high temperature receptors. Method: Documentary bibliographic type by means of a search of articles in databases such as: Pubmed, Scielo, Science Direct, Redalyc. Conclusion: The sense of taste is an indispensable factor for the detection of dissolved chemical substances in the mouth because it is part of the tongue and oral cavity and helps to perceive flavors, but at the same time it can also perceive other sensations such as temperature. When we ingest certain compounds present in spicy foods, the receptors of high temperatures present in the tongue are activated, so the sensation that our brain creates is thermoalgesia.
Descriptors: School Dentistry; Pathology Oral; Dental Care. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La vida multicelular en boca,
cerebro y órganos internos y olfato juegan un papel central en la percepción de
los sabores. Por esa razón, en la
historia evolutiva, la aparición del cerebro posibilita que el sabor despierte
un extenso rango de recuerdos, pensamientos, emociones y asociaciones. Lo que
posibilita valorar los delicados sabores y está bastante ligada a agudizar los
sentidos del olfato y el gusto 1 2 3.
La lengua es el órgano del sabor y contiguo con
el sentido del gusto e incluso el olfato tienen la facultad de percibir
sustancias a través de los receptores gustativos, el sentido corpóreo permite
la localización de sustancias químicas en la boca, procedentes colectivamente
de los alimentos que ingerimos, es decir que los alimentos activan los sensores
de la lengua llevando así mismo esta información al cerebro produciendo así los
sabores 2 4.
La característica primordial del picante o picor
es que en el ser humano produce un resultado de ardor procedente por un
agregado artificial llamado capsaicina, componente intenso de alimentos
picantes. Esta capsaicina es transmitida hasta nuestro cerebro a través del
nervio trigémino, debido a que este se encarga de transferir sensaciones
táctiles al momento de ingerir los alimentos picantes 5 6.
Se tiene por objetivo analizar el picante como
una pungencia en la activación de receptores de altas temperatura.
MÉTODO
De tipo bibliográfica documental mediante una
búsqueda de artículos en bases de datos como: Pubmed, Scielo, Science Direct,
Redalyc.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
El picante tiene un alto
protagonismo en la cavidad oral, es una sustancia que tiene características y
propiedades específicas que permiten percibir sensaciones táctiles, por lo
tanto, no es considerado un sabor, pero la falta de conocimiento ha llevado a
pensar que este forma parte de la lista de los 5 sabores primarios, de tal
manera que este se ha encontrado en un debate constante 7.
Autores mencionan, que para evaluar al picante dentro del organismo del ser
humano primero es vital analizar a la capsaicina sustancia presente en
alimentos picantes. Esta sustancia posee el poder de ingresar iones de calcio a
las células que dan o transmiten información al cerebro, siendo particularmente
importante el grupo amida, produciendo así el efecto de picor. Apoyando la
teoría de que el picante trae consigo sensaciones mentales más no físicas,
es prudente especificar que el cerebro tiene guardada información con respecto
a la sensación del picante, la cual genera una memoria inmunológica y da como
resultado una acción predeterminada y codificada acorde a alimentos previamente
consumidos 8 9.
Química y biológicamente
hablando el picante produce un ardor intenso que está más apegado a un dolor o
sensación, además es considerada una sustancia tóxica que advierte al cuerpo
humano mediante la activación el sistema nervioso simpático provocando que el
individuo emita una respuesta inmediata ante cualquier emergencia de orden
patológico o perceptivo 10.
Varios estudios mencionan que
en general tiene un efecto en el cuerpo que va mucho más allá del sabor, en
primer lugar, el picante no es realmente un sabor porque no se percibe a través
del sentido del gusto, sino a través de los receptores del dolor llamados
nociceptores. Los que reaccionan al calor o abrasiones severas, y a diferencia
de las papilas gustativas, se encuentran no solo en la boca, sino también en
muchas otras partes del cuerpo. También es importante mencionar que la
capsaicina se esparce por la lengua activando los receptores de altas
temperaturas por consiguiente activara así las neuronas las cuales llevaran
esta información producida en la cavidad oral hasta el cerebro el cual
determinara que el dolor es el producto final producido por la ingesta de
alimentos picantes 11 12.
En el campo traumatológico, se
han creado cremas que contienen capsaicina ya que ayudan a pacientes con
enfermedades reumatológicas o de artritis generando un alivio en cuanto a sus
molestias en articulaciones y huesos; Frecuentemente las personas que presentan
una mayor ingesta de alimentos picantes son más inmunes a desarrollar
resfriados y de contraerlos estos suelen ser leves y se curan en un lapso muy
corto de tiempo 13.
Varios autores mencionan que es importante
mencionar que el sentido del gusto es un factor indispensable para la detección
de sustancias químicas disueltas en la boca por que al ser parte de la lengua y
la cavidad oral ayuda a percibir los sabores, pero a la vez también puede
percibir otras sensaciones como la temperatura. Cuando ingerimos ciertos
compuestos presentes en los alimentos picantes los receptores de temperaturas
elevadas presentes en la lengua se activan, por lo que la sensación que nuestro
cerebro crea es termoalgesia 14 15.
CONCLUSIONES
El sentido del gusto es un factor indispensable
para la detección de sustancias químicas
disueltas en la boca por que al ser parte de la lengua y la cavidad oral ayuda
a percibir los sabores, pero a la vez también puede percibir otras sensaciones
como la temperatura. Cuando ingerimos ciertos compuestos presentes en los
alimentos picantes los receptores de temperaturas elevadas presentes en la
lengua se activan, por lo que la sensación que nuestro cerebro crea es
termoalgesia.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).