http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2319
La importancia
de la higiene bucal en la salud oral
The
importance of oral hygiene in oral health
Juliana Mikaela Escudero-Reyes
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-5447-4530
Mathias Alexander Arboleda-López
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0662-7317
Carmen Salinas-Goodier
ua.carmensalinas@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-5601-9008
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Se basó en analizar el grado de conocimiento de los encuestados sobre la Salud oral y sus principales cuidados. Método: Descriptiva observacional. Resultados: El 63,9% (n=147) respondieron que en el último año tuvieron molestias en los dientes, el 9,1% (n=21) respondieron que en el último año tuvieron molestias en la lengua, el 24,8% (n=57) respondieron que en el último año tuvieron molestias en la mandíbula. Conclusión: El nivel de importancia que las personas le dan a la higiene Bucal es significativo, pero no existe un interés en adecuar a su estilo de vida buenos hábitos de higiene bucal, aun siendo esta una solución a problemas futuros de su salud oral. El conocimiento de los encuestados sobre la Salud oral y sus principales cuidados influye mucho en su estilo de vida y en su estatus social.
Descriptores: Servicios de Odontología Escolar; Patología Bucal; Atención Odontológica. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: Based on analyzing the degree of knowledge of the respondents about oral health and its main care. Method: Descriptive observational. Results: 63.9% (n=147) responded that in the last year they had discomfort in the teeth, 9.1% (n=21) responded that in the last year they had discomfort in the tongue, 24.8% (n=57) responded that in the last year they had discomfort in the jaw. Conclusion: The level of importance that people give to oral hygiene is significant, but there is no interest in adapting good oral hygiene habits to their lifestyle, even if this is a solution to future oral health problems. Respondents' knowledge about oral health and its main care has a strong influence on their lifestyle and social status.
Descriptors: School Dentistry; Pathology Oral; Dental Care. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
En la
sociedad cada vez somos más conscientes de la importancia que tiene la higiene
bucal y el cuidado de esta. Pero todavía existen personas que no conocen con
exactitud la influencia que tiene una correcta salud bucodental para nuestro
organismo. Las patologías orales, además de muy prevalentes, tienen un impacto
sistémico que puede prevenirse eliminando regularmente el biofilm dental 1
2 3.
Una de
las formas más graves de esta enfermedad es el cáncer de boca, cuyos factores
de riesgo más importante son el consumo de tabaco o alcohol y por el virus del
papiloma humano (VPH). Los profesionales de salud bucodental pueden tener un
papel clave en la detección temprana al examinar a sus pacientes por señales de
cáncer bucal en las revisiones. En América, el porcentaje de este tipo de
enfermedades ha disminuido significativamente desde 1980, en gran parte gracias
a intervenciones de salud pública como el uso de flúor en la sal y el agua, o
el uso de tecnologías sencillas y eficaces en el cuidado de la salud bucodental
4 5.
El
objetivo se basó en analizar el grado de conocimiento de los encuestados sobre
la Salud oral y sus principales cuidados.
MÉTODO
Descriptiva
observacional
Se
aplicó una encuesta a 250 habitantes de la provincia de Bolívar – Ecuador,
referida a obtener información para pocesar el objetivo de la investigación.
Se
aplicó estadistica descriptiva y consentimiento informado.
RESULTADOS
De un total de 250 respuestas obtenidas
en la encuesta el 62% (n=155) son mujeres, el 37,2% (n=93) son hombres y el
0,8% (n=2) pertenece a la opción (Otro).
De un total de 250 respuestas obtenidas
en la encuesta el 14,8% (n=37) respondieron que tenían una edad entre 12-17
años, el 72% (n=180) respondieron que tenían una edad de 18-23 años y el 13,2%
(n=33) respondieron que tenían una edad de 24-29 años.
De un total de 250 respuestas obtenidas
en la encuesta el 21,7% (n=54) respondieron que sí disponían de un trabajo y el
78,3% (n=195) respondieron que no disponían de un trabajo.
De un total de 250 respuestas obtenidas
en la encuesta el 88% (n=220) respondieron que son mestizos, el 1,2% (n=3)
respondieron que son afroecuatorianos, el 6% (n=15) respondieron que son
indígenas, el 0,8% (n=2) respondieron que son montubios y el 4% (n=10)
respondieron que son blancos.
De un total de 250 respuestas obtenidas
en la encuesta el 97,2% (n=243) respondieron que sí creen importante cuidar la
salud oral y el 2,8% (n=7) respondieron que no creen importante cuidar la salud
oral.
De un total de 250 respuestas obtenidas
en la encuesta el 63,9% (n=147) respondieron que en el último año tuvieron
molestias en los dientes, el 9,1% (n=21) respondieron que en el último año
tuvieron molestias en la lengua , el 24,8% (n=57) respondieron que en el último
año tuvieron molestias en la mandíbula.
De un total de 250 respuestas obtenidas
en la encuesta el 20,4% (n=51) respondieron que No, nunca utilizan hilo dental
y enjuague bucal para su cuidado diario, el 44,8% (n=112) respondieron que Sí,
todos los días utilizan hilo dental y enjuague bucal para su cuidado diario y
el 34,8% (n=87) respondieron que una vez a la semana utilizan hilo dental y
enjuague bucal para su cuidado diario.
De un total de 250 respuestas obtenidas
en la encuesta el 33,6% (n=84) respondieron que visitan a su odontólogo cada 6
meses, el 18% (n=45) respondieron que visitan a su odontólogo una vez al mes,
el 18,8% (n=47) respondieron que visitan a su odontólogo una vez al año, el
12,4% (n=31) respondieron que visitan a su odontólogo casi nunca y el 17,2%
(n=43) respondieron que visitan a su odontólogo cada que presentan molestias
Bucales.
DISCUSIÓN
El cuidado de
la Salud oral se ha convertido en un tema poco importante para la sociedad.
Puesto que con los resultados obtenidos en la encuesta, podemos evidenciar que
varios grupos de personas, no le dan la importancia debida a tener buenos
hábitos de higiene bucal, esto ha afectado a la Salud Oral de los encuestados y
la taza de mortalidad se ha elevado, debido a que este problema ha
desencadenado muchos más problemas de salud, debido a que se sabe que por la
boca ingresan todas las enfermedades existente 6 7 8.
Se asociaron
variables demográficas tales como género, edad, trabajo, auto-identificación y
zona de residencia con preguntas de interés para poder evaluar la importancia y
el interés sobre cuidar la Salud Oral por medio de hábitos de higiene Bucal. Se
observó que en las mujeres existe un mayor nivel de interés puesto en tener
hábitos de higiene bucal que en los hombres, también pudimos observar que las
mujeres son quienes evitan consumir productos dañinos para su Salud Oral, mucho
más que los hombres, pero según los resultados de otra pregunta realizada los
hombres son quienes más, le dan importancia a cuidar la Salud Oral, pero no
hacen mucho por cuidarla. Al contrario, las mujeres aunque no consideran muy
importancia cuidar su Salud Oral, son quienes más hacen algo al respecto por
mantener buenos hábitos de higiene Bucal para preservar su salud Oral 9 10
11.
También en la
encuesta observamos que las mujeres son quienes evitan más el café y el
cigarillo para cuidar el estado de su boca y su salud Oral. En cuanto a los
hombres evidenciamos que evitan el consumo de golosinas para manetener su salud
oral bien cuidada. Quedo demostrado que ambos géneros hacen consienda de que
ciertos tipos de alimentos pueden causar daños en su salud oral, y hacen algo
al respecto, en este caso, el evitar o evadir los diferentes tipos de productos
que puedan llegar a ser dañinos para su salud oral 12.13.
Finalmente se
demostró que quienes saben o conocen lo
importante que es cuidar nuestra Salud Oral por medio de una buena higiene
Bucal son personas que disponen de un trabajo y habitan en una zona Urbana de
su ciudad de residencia, lo contrario a quienes viven en una zona rural y no
disponen de un trabajo, ellos son quienes menos están al tanto sobre los
hábitos buenos de higiene bucal y mucho menos del cuidado necesario que nuestra
salud oral necesita. Por esta razón, podemos darnos cuenta que el nivel de
educación que tiene cada persona, tanto dentro como fuera del hogar de cada
familia influye mucho en el conocimiento de la importancia a nuestra salud oral
14 15.
CONCLUSÍON
El nivel de importancia que
las personas le dan a la higiene Bucal es significativo, pero no existe un
interés en adecuar a su estilo de vida buenos hábitos de higiene bucal, aun
siendo esta una solución a problemas futuros de su salud oral. El conocimiento
de los encuestados sobre la Salud oral y sus principales cuidados influye mucho
en su estilo de vida y en su estatus social.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).