http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2318
Ion fluor sobre la salud humana, efectos y mecanismo
Ion
fluoride on human health, effects and mechanism
María Belén Garcés-Bonilla
oa.mariabgb88@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0834-0467
Dilon Paul Reinoso-Condo
oa.dilonprc66@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4438-3715
Fabricio Rubén Aldás-Jácome
oa.fabricioraj34@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4757-8702
Gabriela Liseth Vaca-Altamirano
ua.gabrielavaca@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4707-7147
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Conocer el mecanismo por el cual
el flúor causa consecuencias a nivel de la
salud odontológica en las personas, así como también conocer un poco
de sus efectos beneficiosos como perjudiciales a nivel sistémico. Método:
Descriptivo documental con una revisión
bibliográfica de 15 artículos ubicados en base de datos PubMed, Scopus, WOS,
Scielo. Conclusión: La ingesta de
flúor, regularmente se usa para prevenir la caries dental sin embargo, la
ingesta excesiva y continuada de flúor afecta negativamente a la salud humana,
causando fluorosis crónica, una enfermedad endémica que afecta no sólo a los
tejidos duros como los huesos y los dientes, sino también al funcionamiento del
sistema nervioso, los riñones, el hígado y el sistema cardiovascular, para que
produzca la fluorosis del esqueleto en los seres humanos.
Descriptores: Estética Dental; Rehabilitación
Bucal; Preparación del Diente. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To know the mechanism by which
fluoride causes consequences at the level of dental health in people, as well
as to know a little about its beneficial and harmful effects at the systemic
level. Method: Descriptive documentary with a bibliographic review of 15
articles located in the databases PubMed, Scopus, WOS, Scielo. Conclusion:
Fluoride intake is regularly used to prevent dental caries; however, the
excessive and continuous intake of fluoride negatively affects human health,
causing chronic fluorosis, an endemic disease that affects not only hard
tissues such as bones and teeth, but also the functioning of the nervous
system, kidneys, liver and cardiovascular system, to produce skeletal fluorosis
in humans.
Descriptors: Esthetics, Dental;
Mouth Rehabilitation; Tooth Preparation. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Entre las fuentes de
exposición y consumo de flúor son el agua potable, las pastas, las pinturas y
otros productos que contienen flúor añadido, té, pescado, mariscos, sal y
alimentos para bebés, también el fluoruro se encuentra en productos
farmacéuticos, anestésicos, pesticidas y desechos industriales (aluminio,
fertilizantes, minerales de hierro) y es el más halogenado y liberado al medio
ambiente en la corteza terrestre y el océano 1.
Algunos mecanismos de
acción del flúor para controlar la caries son principalmente a través de su
contacto tópico con los dientes mientras están en la cavidad bucal o cuando se
redistribuyen al medio bucal por medio de saliva, pero a la luz del
conocimiento actual sobre los mecanismos por los cuales el flúor controla la
caries, este sistema de clasificación no es confiable 2.
Con el precedente
expuesto se cree conveniente realizar la presente revisión bibliográfica con el
objetivo de conocer el mecanismo por el cual el flúor causa
consecuencias a nivel de la salud odontológica en las personas, así
como también conocer un poco de sus efectos beneficiosos como perjudiciales a
nivel sistémico.
MÉTODO
Descriptivo documental con una revisión
bibliográfica de 15 articulos ubicados en base de datos PubMed, Scopus, WOS,
Scielo. Aplicándose análisis de contenido con la intención de procesar la
información con mayor relevancia al tema planteado.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
El flúor puede presentarse de manera sistémica es decir en el consumo
del agua potable o alimentos ricos flúor como pollo y salmón y tópica mediante
pastas dentales, geles y barnices, mediante estas formas de administración el flúor
transforma la hidroxiapatita en fluorapatita que ayuda a inhibir y fortalecer
la desmineralización del esmalte dental 3.
Por otra parte, el esmalte y la dentina se forman a partir de
hidroxiapatita (fosfato cálcico), que se disuelve mediante ácidos durante la
degradación bacteriana en los alimentos ingeridos. Los iones de fluoruro
mejoran la resistencia del esmalte dental el cual produce fluorapatita, que es
más difícil de disolver en ácidos que la apatita 4. La
hidroxiapatita está formada por cristales de fosfato de calcio y además se
combina con concentraciones mínimas de minerales como magnesio, potasio,
calcio, sodio entre otros que fortalecen el esmalte dental 3.
Los efectos dañinos del flúor en la población tienen consecuencias a
corto, mediano y largo plazo dependiendo de las concentraciones en la que ha
sido expuesta, ya que pueden aparecer efectos tóxicos agudos con dosis de flúor
entre 0.5 y 8 mg* kg peso ocasionando irritación local, dolor abdominal,
vómitos, náuseas y diarrea, pero con concentraciones más altas entre 32 y 64 mg
* kg peso tienen efectos crónicos como arritmias cardiacas, convulsiones e
inclusive la persona puede llegar al coma 5.
El flúor puede acumularse en el cuerpo y se ha demostrado que la
exposición crónica al mismo afecta de manera adversa varios tejidos del cuerpo,
especialmente al sistema nervioso central ocasionando daños en los procesos
cognitivos de aprendizaje y memoria de los individuos y de acuerdo con las
investigaciones realizadas a partir de 1ppm de consumo de flúor puede afectar
el sistema nervioso el cual no es inmediato y puede tomar hasta 20 años en
manifestarse 6 14 15.
Otro efecto producido por el exceso de consumo de flúor está relacionado
con el sistema osteo-esquelético, ya que altas dosis de flúor ocasionan
osteoporosis en donde se incrementa la fragilidad de los huesos principalmente
las caderas, vertebras y muñecas dando como resultado fracturas óseas. De la
misma manera, la tasa de aumento en la concentración de fluoruro óseo fue más
alta en los jóvenes durante el período de desarrollo óseo y más baja en las
personas mayores, por lo tanto, los niveles de fluoruro óseo reflejan el
historial acumulativo de exposición al elemento a lo largo de la vida 7 11
12 13.
El fluoruro en baja
concentración actúa inhibiendo la actividad de los sitios específicos de unión
al calcio independientes del fosfato presentes en el colágeno y en sus
concentraciones más altas el fluoruro estimula la mineralización
creando/activando los sitios específicos de unión al fosfato independientes del
calcio de la matriz. Además, la estimulación de la mineralización observada en
las concentraciones más altas de flúor también puede atribuirse a la formación
de fluorapatita en lugar de hidroxiapatita, así como también el aumento de las concentraciones de colágeno disminuyen la inhibición de
la desmineralización e incrementan la estimulación de la mineralización 8
9 10.
CONCLUSIONES
La ingesta de flúor, regularmente se usa para
prevenir la caries dental sin embargo, la ingesta excesiva y continuada de
flúor afecta negativamente a la salud humana, causando fluorosis crónica, una
enfermedad endémica que afecta no sólo a los tejidos duros como los huesos y
los dientes, sino también al funcionamiento del sistema nervioso, los riñones,
el hígado y el sistema cardiovascular, para que produzca la fluorosis del
esqueleto en los seres humanos.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).