http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2312
Efectos de los trastornos alimenticios (anorexia y bulimia) en la salud bucodental
Effects of eating disorders (anorexia and bulimia) on oral health
Jazmín de-los-Ángeles Oñate-Aldas
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6862-1239
Melanie Nicole Zapata-Banda
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/ 0000-0002-2220-9273
Rolando Manuel Benites
ua.rolandobenites@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4961-5324
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Identificar cuáles son los
efectos que producen los trastornos alimenticios (anorexia, bulimia), en la
salud bucodental. Método: De tipo bibliográfica y descriptiva. Conclusión: Los trastornos alimenticios como
anorexia y bulimia, obedecen a las alteraciones de conducta de ciertas
personas, que con el afán de alcanzar una imagen aceptable ante la sociedad,
caen en estados depresivos de ansiedad, lo que orienta a comer de forma
excesiva para luego inducirse al vómito, dañando su sistema digestivo y la
salud bucodental, por la resequedad en su boca debido a la escasa producción de
saliva que permite que la placa bacteriana actúe como barrera ante posibles
enfermedades como gingivitis y periodontitis, de igual manera por la deficiente
fuerza de los huesos maxilares el efecto más grave puede ser la perdida de
piezas dentales.
Descriptores: Odontología Preventiva; Operatoria
Dental; Ansiedad. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To identify the effects of eating
disorders (anorexia, bulimia) on oral health. Method: Bibliographic and
descriptive. Conclusion: Eating disorders such as anorexia and bulimia,
are due to the behavioral alterations of certain people, who with the desire to
achieve an acceptable image before society, fall into depressive states of
anxiety, which leads them to eat excessively and then induce vomiting, damaging
their digestive system and oral health, The dryness in their mouth due to the
scarce production of saliva that allows the bacterial plaque to act as a
barrier against possible diseases such as gingivitis and periodontitis, in the
same way due to the deficient strength of the maxillary bones the most serious
effect can be the loss of dental pieces.
Descriptors: Preventive Dentistry; Dentistry,
Operative ; Anxiety . (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Los trastornos alimenticios se revisten de actualidad en la sociedad y
es evidente que son los resultantes de distintos factores que intervienen en su
incidencia y prevalencia, por consiguiente, es necesario reconocer su
existencia, la población en riesgo y la forma de su abordaje terapéutico que,
acompañado de un trabajo multidisciplinario, que le permita salvarle la vida a
quien padece estos trastornos 1 2.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), son una de
las enfermedades más peligrosas que existen, ya que no solo afecta a un nivel
físico, sino que su raíz suele ser de origen psicológico. Los trastornos de
conducta alimentaria (TCA) son alteraciones graves dentro de la ingesta
alimentaria que tienen consecuencias físicas y psíquicas, entre las que está la
mortalidad como la más grave 3.
La anorexia como un TCA hace referencia a que una persona limita drásticamente la ingesta de alimentos.
Las personas con anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo y un
miedo extremo a engordar. Mientras que la bulimia hace inclusión a ciclos de comilonas y purgas, donde
una persona come de forma compulsiva (comilona) y luego desecha la comida
(purga) al provocarse el vómito, hacer ejercicio o tomar laxantes 4.
El comer de manera compulsiva se refiere cundo un individuo pasa por momentos
de comer más de lo normal, esto podría darse por síntomas depresivos, pero no
puede purgar su sistema digestivo 5 6 7.
Se efectúa con el objetivo de identificar cuáles son los efectos que
producen los trastornos alimenticios (anorexia, bulimia), en la salud
bucodental.
METODO
De tipo bibliográfica y
descriptiva, se consultó en las bases de datos como Medline, PubMed, Scielo,
Redalyc, también en revistas y artículos científicos relacionados al tema,
obteniéndose una población de 16 articulos relacionados con el tema, publicados
en los últimos 5 años.
ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS
La anorexia y la bulimia, los
trastornos de conducta alimentaria más conocidos, están directamente
relacionados con la salud bucal. Estas enfermedades causan distintos
estragos en la boca del paciente, siendo una de las zonas más afectadas de
nuestro cuerpo, aunque lamentablemente no la única 8. Los factores
de riesgo propios de estas enfermedades son principalmente el déficit de alimentos y el ácido de
los vómitos propios de la bulimia, que causan erosión en los
dientes 9 10.
Para alcanzar una satisfacción en el
tratamiento de los trastornos alimenticios, es importante la detección oportuna
y el seguimiento con métodos adecuados se logrará la restauración total de la
salud de los pacientes que padezcan de bulimia y anorexia 11, No
obstante, cada método debe ser adaptable para cada paciente, ya que no todos
los organismos aceptan los mismos tratamientos, que incluyan ditas nutritivas,
enfermeros terapeutas 12 13.
La edad adolescente es la que más se ve
afectada por este tipo de trastornos, ya que se someten a dietas rigurosas por
intentar transformar su imagen y físico, sin medir las consecuencias que en
muchos casos desencadenan en enfermedades letales hasta cometer suicidios al
ver que no lograr sus objetivos. La anorexia y la bulimia que se caracterizan
por ser de tipo nervioso, influye de manera agravante en la salud de los
pacientes, generando en uno la pérdida de peso de forma obsesiva y en otros el
comer de forma abundante sin medida para luego ser inducidos al vómito,
alterando el funcionamiento del sistema digestivo 14 15 16.
CONCLUSIÓN
Los trastornos alimenticios como
anorexia y bulimia, obedecen a las alteraciones de conducta de ciertas
personas, que con el afán de alcanzar una imagen aceptable ante la sociedad,
caen en estados depresivos de ansiedad, lo que orienta a comer de forma
excesiva para luego inducirse al vómito, dañando su sistema digestivo y la
salud bucodental, por la resequedad en su boca debido a la escasa producción de
saliva que permite que la placa bacteriana actúe como barrera ante posibles
enfermedades como gingivitis y periodontitis, de igual manera por la deficiente
fuerza de los huesos maxilares el efecto más grave puede ser la perdida de
piezas dentales.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).