http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2222
Prevalencia de anemia en lactantes menores de 6 meses de edad
Prevalence of anemia in infants
under 6 months of age
Erika Portero-Bonilla
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-8365-1591
Cesar Paredes-Ramos
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1708-6280
Jenny Jua-Lizano
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-7485-674X
Riber Fabián Donoso-Noroña
ua.riberdonoso@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9310-8947
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Describir la prevalencia de anemia en lactantes menores de 6
meses de edad. Método: Se realizó la
investigación basada a los artículos científicos PIANE-2018-2025 basado en el
plan intersectorial de alimentación y nutrición en el ecuador (2018-2025). Resultados y conclusiones: Los resultados de este estudio
permitieron concluir que la prevalencia de anemia en los niños de 0 a 11 meses
de edad, varió el estándar utilizado para detectar la anemia, en Chorocopte fue
de 6,10% en caso de anemia leve y en quirófano de Quilloac fue de 5,30% en caso
de anemia leve, con un total de 19 niños, de 0 a 11 meses de edad. Hubo una
asociación estadísticamente significativa entre la anemia y la edad infantil y
la anemia y el consumo de agua de la leche de vaca. La práctica de enfermería
es un área donde el desarrollo de estos atributos puede ser ejemplar.
Descriptores: Anemia; lactante; prevalencia. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: Describe the prevalence of anemia in infants
under 6 months of age. Method: The
research was carried out based on the scientific articles PIANE-2018-2025 based
on the intersectoral plan for food and nutrition in Ecuador (2018-2025). Results and conclusions: The results of
this study allowed us to conclude that the prevalence of anemia in children
from 0 to 11 months of age, varied the standard used to detect anemia, in
Chorocopte it was 6.10% in case of mild anemia and in the Quilloac operating
room it was 5.30% in cases of mild anemia, with a total of 19 children, from 0
to 11 months of age. There was a statistically significant association between
anemia and childhood age and anemia and water consumption from cow's milk.
Nursing practice is an area where the development of these attributes can be
exemplary.
Descriptors: Anemia; lactating; prevalence. (Source:
DeCS).
INTRODUCCIÓN
MÉTODO
Se realizó la
investigación basada a los artículos científicos PIANE-2018-2025 basado en el
plan intersectorial de alimentación y nutrición en el Ecuador (2018-2025) -(Buena
nutrición toda la vida) Frente a esta situación del plan de
nutrición del 2017-2021, está alineado en materia de alimentación y nutrición
al contexto internacional a nivel mundial. Por lo tanto, este articulo trata de
prevenir la malnutrición y promover hábitos y prácticas de vida saludable,
generando mecanismos de corresponsabilidad entre todos los sectores afectados
de las provincias a nivel internacional así como para la ciudadanía y los
sectores privados la cual permite conocer el articulo Plan Intersectorial de
Alimentación y Nutrición Ecuador (PIANE) 2018 – 2025, surge como insignia del
compromiso del Estado ecuatoriano con el bienestar de toda la población con la
finalidad de garantizar el acceso progresivo a sus derechos en salud y
alimentación, durante todo el curso de vida 2.
El
período de lactancia es cuando el bebé comienza a succionar hasta que la leche
se detiene. La lactancia materna exclusiva es la práctica de la lactancia
materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. La Organización Mundial
de la Salud recomienda extender la lactancia materna a 2 mes 3 4.
Podemos
realizar la valoración nutricional en base a las siguientes medidas
Peso
El
peso corporal mide el peso corporal total de una persona (tejido adiposo,
líquido intracelular y extracelular) y refleja el balance energético. A la edad
de un año, el peso al nacer de un niño de un año casi se ha triplicado, y a la
edad de dos años, casi se ha cuadriplicado. Devuelve el peso del niño a la edad
en una fecha dada. Este índice se utiliza para evaluar niños con bajo peso al
nacer o bajo peso al nacer. Sin embargo, no se utiliza para clasificar a un niño
como obeso o con sobrepeso 5 6.
Longitud
Mide
la altura de niños y niñas de la coronilla a los pies (talón) y se mide en
decúbito supino (posición de la columna). Esta medición se realizó en niños y
niñas de 0 a 24 meses 5.
Talla
Las
dimensiones miden la altura de un individuo desde la coronilla hasta el talón;
posición vertical. El dimensionamiento se realiza en niños y niñas mayores de 2
meses de edad. En general, el tamaño es aproximadamente 0,7 cm más pequeño que
la longitud. Refleja el crecimiento logrado en longitud o altura para la edad
del niño en una visita en particular. Este índice ayuda a identificar a los
niños con retraso en el crecimiento (longitud o talla baja) 5 6.
RESULTADOS
A partir de la historia clínica, matriz SIVAN,
SGI, se obtuvo datos de 33 niños de la unidad operativa Chorocopte, 38 niños de
la unidad operativa Quilloac, dando un total de 71 niños en el periodo enero -
julio del año 2016. Los resultados que recopiló la autora Likan Adriel Delgado
Chuma de los lactantes menores, entre 0 a 11 meses de edad se representa en un
cuadro para cada variable. A continuación de esta se encuentra las tablas con
cruce de variables, en las mismas en donde se integran a las 2 unidades
operativas, la unidad operativa Chorocopte y la unidad operativa Quilloac
ubicado en la provincia de Cañar, para su posterior análisis.
Tabla 1
Distribución de 19 niños atendidos en la consulta externa de las unidades operativas Chorocopte y Quilloac, Cañar. Enero - junio 2016. Según edad.
|
Chorocopte |
Quilloac |
N°=19 |
|
|
Lactante Menor (0 -11m 29d) |
30% |
24% |
19 |
|
Total |
100% |
100% |
19 |
Fuente: Unidad operativa Chorocopte.
En la
unidad operativa Chorocopte: el mayor porcentaje se ubicó en el rango de
lactantes menores con un 30 %, mientras que en la unidad operativa Quilloac: el
menor porcentaje de los lactantes menores es de un 24%.
Tabla 2.
Distribución de 19 niños atendidos en la consulta externa de las unidades operativas Chorocopte y Quilloac, Cañar. Enero – junio 2016. Según el indicador de anemia y la edad.
|
|
Chorocopte |
|
Quilloac |
|
|
|
Indicador de
Hemoglobina |
Lactante Menor (0 -11m 29d) |
Lactante Menor (0 -11m 29d) |
N°=19 |
||
|
Anemia leve |
|
5,30% |
|
19 |
|
|
Total |
6,10% |
|
5,30% |
|
19 |
Fuente: Unidad operativa Chorocopte.
En la unidad operativa Chorocopte:
al relacionar el indicador de anemia y edad, el 6,10% de los lactantes menores
tiene anemia leve, mientras que en la unidad operativa Quilloac: los lactantes
menores reportaron con un 5,30% de anemia leve.
DISCUSIÓN
Debido a la importancia del tema,
este estudio tuvo como objetivo determinar la tasa de anemia en niños menores
de 11 meses de edad de la Clínica General Chorocopte, Quilloac, quirófano, de
enero a julio de 2016. Sobre esta base, se estudiaron 19 niños. En la unidad de
operaciones Chorocopte y la unidad de operaciones Quilloac se encontraban un
total de 19 niños menores de 0 a 11 meses, según datos encontrados por el autor
Likan Adriel Delgado Chuma. La tasa de anemia en quirófano de Chorocopte fue de
6,10% en caso de anemia leve y en quirófano de Quilloac fue de 5,30% en caso de
anemia leve. Estos resultados difieren de los de Cajamarca Bá, en el estudio
titulado Características de la anemia en niños de 6 a 59 meses que acudieron al
centro médico Biblián entre 2012 y 2013, con una muestra de 151 pacientes en la
provincia de Cañar, Cantón Biblián 7.
En cuanto al lugar de residencia,
el 100% de los niños acude a estudiar a las unidades operativas de Chorocopte
en la zona rural, de los cuales el 63,6% presenta anemia. UNICEF Ecuador en el
2016 reportó una prevalencia similar de anemia en la zona rural montañosa donde
la cifra llegó al 84%
En cuanto a la suplementación con
hierro y su asociación con la anemia, en la unidad de cirugía de Chorocopte se
informó que entre los niños que recibieron la suplementación con hierro, el 0 %
presentó anemia moderada, el 13,3 % anemia leve, datos similares reportó
Cajamarca Lía, donde se informó que, durante 6 meses de tratamiento, el 6 % (n
= 10) de los niños suplementados con hierro, presentaron anemia leve y el 81,5
% (n = 1) de los niños suplementados con hierro (hierro elemental) presentaron
anemia moderada 10.
En el quirófano de Quilloac se
informó que entre los niños que recibieron suplementos de hierro, el 13,9%
presentó anemia moderada, el 2,8% anemia leve y el 50% de los niños que no
recibieron suplementos de hierro presentaron anemia. Este porcentaje guarda
relación con el estudio realizado por Ruiz, entre 337 niños menores de 5 años,
en 28 centros de desarrollo infantil de la provincia de Chimborazo, que reportó
que 26 niños que recibieron suplementos de hierro (Chispaz) se encuentran
anémicos 11.
CONCLUSIONES
Los resultados de este estudio
permitieron concluir que la prevalencia de anemia en los niños de 0 a 11 meses
de edad, varió el estándar utilizado para detectar la anemia, en Chorocopte fue
de 6,10% en caso de anemia leve y en quirófano de Quilloac fue de 5,30% en caso
de anemia leve, con un total de 19 niños, de 0 a 11 meses de edad. Hubo una
asociación estadísticamente significativa entre la anemia y la edad infantil y
la anemia y el consumo de agua de la leche de vaca.
Prestamos especial atención al
manejo de este grupo de edad, en la prevención, diagnóstico y tratamiento de
esta deficiencia. Se presentan desafíos y potencialidades al equipo
multidisciplinario involucrado en la atención. Apoyar a las madres/mujeres para
que implementen alimentos apropiados para el crecimiento y desarrollo de sus
hijos requiere considerar el encaje sinérgico entre la eficiencia técnica y el
uso racional de las tecnologías receptivas, la escucha y la corresponsabilidad.
La práctica de enfermería es un área donde el desarrollo de estos atributos
puede ser ejemplar, especialmente en el cuidado de la mujer en cuanto al
cuidado del niño.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Edison Gustavo
Moyano, E., Vintimilla,J., Calderón, P., Parra, C., Pérez, E. & Angamarca,
M. Factores asociados a la anemia en niños ecuatorianos de 1 a 4 años. [Factors associated with anemia in
Ecuadorian children from 1 to 4 years of age]. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica.
2019; 38(6).
2. Espinosa,V.,
Durán, C., Rodríguez, I., Cisneros, C., Chuchuca, J., Bucheli, A.,Tapia, L.
& Molina. D. Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición: Viceministerio
de Gobernanza de la Salud Pública. [Intersectoral Food and Nutrition Plan: Vice Ministry of Public Health
Governance]. Primera ed. Quito: Ministerio de Salud Pública ; 2018.
3.
Infancia PNdSPyP. Chile. Plan Nacional. [Childhood
PNdSPyP. Chili. National plan].; 2016 [cited 2016 Julio 7. https://www.unicef.org/chile/media/3371/file/Infancia%20en%20cifras.pdf
4. Urquizo R.
Consecuencias de la anemia en los infantes y afeccion social. [Consequences
of anemia in infants and social affection ].
Scielo. 2016 Noviembre; 13(8).
5. Ministerio de
Salud Pública del Ecuador CNdN. Protocolo de atención para la evaluación de
crecimiento de niños y niñas menores de cinco años y de cinco a nuevo años.[ Care protocol for growth assessment
of children under five years of age and from five to new years]. 6th ed. Pública MdS,
editor. Quito; 2011.
6. Panamá IdNdCAy. Guia técnica para la estandarizacion en procedimientos, analisis, interpretacion, de indicadores antropometricos, según los patrones de crecimiento de la OMS para menores de 5 años Panamá.[ Technical guide for the standardization of procedures, analysis, interpretation, of anthropometric indicators, according to the growth patterns of the WHO for children under 5 years of age Panama]. Instituto de Nutricion de Centro America y Panama. 2012.
7. Avellán A.
Niveles de hemoglobina y su relacion con las condiciones de vida de.
Investigativo. [Hemoglobin levels and their relationship with
living conditions. investigativ ]. Quito: Univercidad Central
de Quito; 2013.
8.
Ecuador FdlNUplI. UNICEF. [Ecuador
FdlNUplI. UNICEF].; 2016 [cited 2016 Noviembre 12. https://n9.cl/1vtxm
9. Carpio K, Flores
N, Nieto K. Frecuencia de anemia ferropenica y factores de riesgo asociados en
niños que acuden a consulta externa en la fundacion Pablo Jaramillo. [Frequency
of iron deficiency anemia and associated risk factors in children attending
outpatient clinics at the Pablo Jaramillo Foundation].Investigativo. Cuenca: Universidad de
Cuenca; 2014.
10. L C. Caracteristica
de la anemia en los niños entre 6 y 59 meses que acuden al centro de salud
Biblian durante el período 2012 - 2013. [Characteristic of anemia in children between 6
and 59 months who attend the Biblian health center during the period 2012 - 2013 ]. Investigativo.
Cuenca: Universidad de Cuenca; 2012 - 2013.
11. Interamericana
T. Tecnomed. [Interamericana T. Tecnomed].; 2016 [cited
2016 Septiembre 14. Available from: http://www.grupotecnomed.com/h_hb201.php.
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).