http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2221
Uso indiscriminado de antibióticos en el contexto de la pandemia por COVID-19 en estudiantes universitarios
Indiscriminate use of antibiotics in
the context of the COVID-19 pandemic in university students
Dámaris Micaela Ortiz-Sánchez
ea.damarismos18@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0150-799X
Shirley Lizbeth Hidalgo-Jaitia
ea.shirleylhj72@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-3318-7452
Evelyn Gisela Acán-Gualli
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-8426-5131
Gerardo Ramos-Serpa
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-3172-555X
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Caracterizar la información que poseen los
estudiantes de la Carrera de Enfermería en la Uniandes sobre las causas y
efectos del uso indiscriminado de antibióticos en el contexto de la pandemia
por COVID-19 y sus repercusiones en la salud pública. Método: Se analizó el material
bibliográfico relacionado con el tema de investigación, además se aplicaron los
métodos de recolección de datos como la encuesta y el cuestionario como
instrumento, el método fue analítico-sintético. Resultados y conclusiones: Se describieron
las causas y efectos del mal uso y abuso de los antibióticos, principalmente la
resistencia antimicrobiana y los mecanismos de resistencia de la bacteria
enfocadas a contener y controlar la farmacorresistencia; y se constató que la
mayoría de los estudiantes encuestados de la Carrera de Enfermería en la
Uniandes conocen las causas y efectos que se producen por el uso incorrecto de
los antibióticos.
Descriptores: Antibióticos; causas; efectos, enfermería. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To characterize the information that Nursing
students have at Uniandes about the causes and effects of the indiscriminate
use of antibiotics in the context of the COVID-19 pandemic and its
repercussions on public health. Method:
The bibliographic material related to the research topic was analyzed, in
addition the data collection methods such as the survey and the questionnaire
as an instrument were applied, the method was analytical-synthetic. Results and conclusions: The causes and
effects of the misuse and abuse of antibiotics were described, mainly
antimicrobial resistance and the resistance mechanisms of the bacteria focused
on containing and controlling drug resistance; and it was verified that the
majority of the surveyed students of the Nursing Career at Uniandes know the
causes and effects that are produced by the incorrect use of antibiotics.
Descriptors: Antibiotics; Causes; effects, nursing. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La aparición de los antibióticos
en la práctica clínica ha contribuido significativamente en la disminución de
las tasas de mortalidad y morbilidad a nivel global. Este tipo de fármaco es
fundamental para la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas
provocadas por agentes bacterianos, así como también son utilizados para la
profilaxis de ciertas intervenciones médicas de alto riesgo y en procedimientos
complejos. Siendo considerado como uno de los grupos de medicamentos más eficientes 1.
Sin embargo, a lo largo de los
años, la eficacia de los antibióticos se ha visto afectada debido a la aparición
de la resistencia antimicrobiana, misma que se define como la capacidad del
microorganismo para sobrevivir a cierto fármaco, la cual puede ser adquirida en
el transcurso del proceso infeccioso, de manera que el aparecimiento de
bacterias resistentes es considerado como una amenaza para la salud pública
mundial. Esto genera que los tratamientos que se utilizan actualmente se
vuelvan ineficaces y las infecciones persistan, consecuencias que comprometen
al paciente y a la población en general, es así como surge la necesidad de
mejorar el abordaje y vigilancia de enfermedades provocadas por agentes
bacterianos 2 3.
La resistencia a los
antibióticos está determinada por varios factores, sin embargo, el uso racional
de los fármacos y una adecuada participación del personal de salud, contribuyen
a manejar de manera adecuada las infecciones, para prevenir graves efectos y
reducir las consecuencias de la atención sanitaria. Es aquí donde el rol de
enfermería toma importancia debido a sus competencias, ya que el personal de
enfermería posee un gran potencial y campo de acción para contribuir en gran
manera a prevenir y diseminar el aparecimiento de microorganismos multi-drogo
resistentes 3 4.
Es fundamental para el personal
de enfermería en formación conocer la responsabilidad que posee frente a esta
problemática, la cual está relacionada directamente al bienestar y seguridad
del paciente, no solo para garantizar el tratamiento farmacoterapéutico, sino
también para brindar la educación necesaria y de esa forma prevenir y reducir
la resistencia antibiótica 4 5. Es por ello, que los estudiantes de
enfermería deben conocer diferentes estrategias que les permitan, fortalecer el
conocimiento sobre los antibióticos en la población, priorizar actividades de
control, monitoreo y vigilancia, para formular recomendaciones en el ámbito
local y nacional 3.
Según la Organización Mundial de
la Salud (OMS), el abuso y la mala utilización de los
antimicrobianos generan el avance de una era posantibiótica, estimada como
peligrosa, puesto que las infecciones que hoy son comunes podrían volverse
mortales. Además, la OPS (Organización Panamericana de la Salud), menciona que
el uso inadecuado de antibióticos compromete la salud pública y tiene un
impacto negativo en la salud humana, ya que se convierten en infecciones de
difícil tratamiento que persisten en el organismo, de esta manera aumenta el
riesgo de transmisión y propagación de la enfermedad 2 6.
El conocimiento acerca de los
mecanismos de resistencia de la bacteria y su impacto han pasado
desapercibidos, convirtiéndose en un aspecto investigativo de carácter
discreto. A través del tiempo, la degradación de los fármacos antimicrobianos
ha sido documentada, dando como resultado, agentes patógenos multirresistentes
con diferentes capacidades y mecanismos de acción que caracterizan a cada sepa
en base a la clasificación de antibióticos 7.
El reto de los científicos y su
comunidad se atribuye al rápido desarrollo de la multiresistencia puesto que se
necesita controlar las infecciones y a su vez intentar crear nuevos
medicamentos que impidan el aumento de la morbilidad y mortalidad. Es por ello,
que la terapia antibiótica debe ser la adecuada en función al criterio de
valoración e involucra aspectos como la duración del tratamiento y la posología
a administrar, evitando de esta forma que la prescripción sea incontrolada e
innecesaria 8 9.
Problema científico
¿Cuál es la información que poseen los estudiantes de la carrera de
Enfermería de la UNIANDES relacionada con las causas y efectos del uso
indiscriminado de antibióticos en el contexto de la pandemia por COVID-19?
Objetivo general
Caracterizar la información que poseen los
estudiantes de la Carrera de enfermería sobre las causas y efectos del uso
indiscriminado de antibióticos en el contexto de la pandemia por COVID-19 y sus
repercusiones en la salud pública.
MÉTODO
Para la elaboración de este
artículo se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas de
alto impacto como PubMed, Scopus, Elsevier, SciELO, Clinical Key, con la
finalidad de obtener información confiable y científica acerca de las causas y efectos
del uso indiscriminado de los antibióticos. Se empleó el método
analítico-sintético para procesar, interpretar y valorar los trabajos
revisados. De esta manera, se examinaron 25 artículos de los cuales fueron
escogidos 15 en función a: la relación con el tema, la utilidad en la práctica
de enfermería, año de publicación, relevancia, actualidad y el aporte novedoso
hacia la investigación.
RESULTADOS
Las infecciones causadas por bacterias han incrementado
significativamente a través de los años, brindando un tratamiento que ha sido
favorable y permitiendo salvar muchas vidas, gracias a la presencia de los
antibióticos. Sin embargo, su eficiencia es cada vez menor, lo que indica un
problema relacionado con el sistema de salud y su personal. Situación a la que
se le adjudica el empleo inapropiado de estas sustancias favoreciendo la
aparición del riesgo de la salud y de la vida de la población mundial; circunstancia que es indispensable saber en la formación del
personal de enfermería, ya que parte de sus competencias es la administración
de medicamentos 2
6 10.
La práctica de enfermería comprende varios, campos
modalidades y competencias asociadas a los programas de instrucción profesional
del personal de manera que cada uno de las y los enfermeros tienen la habilidad
y capacidad de asumir funciones para brindar el mejor cuidado posible 5. Es la competencia farmacológica que involucra el
aparecimiento de resistencias e implementar estrategias para el uso seguro de
todo el personal sanitario es parte del rol enfermero dentro y fuera del ámbito
hospitalario para evitar un uso inadecuado y el desarrollo de amenazas para la
salud mundial 4 7.
Cuando se habla de resistencias bacterianas también se
tienen en cuenta el significado de la auto prescripción medicamentosa y sus
consecuencias, considerándose como una práctica no aconsejada, al igual que la
falta de efectividad, debido a la dosis o tiempo de administración ya sean
superiores provocando toxicidad o inferiores creando resistencia, además de la
dependencia y adicción a ciertos fármacos 1 10 11. En cuanto a la resistencia se conoce que es la capacidad de
evitar los efectos de los antibióticos ya sean bacteriostáticos o bactericidas
en la célula bacteriana, es por ello que la transformación del patógeno produce
diferentes mecanismos de resistencia que se forman de acuerdo con la
clasificación bacteriana misma que detalla los fármacos más importantes 3 12.
CONCLUSIONES
La eficiencia de
los fármacos antibacterianos es cada vez menor debido al desarrollo de los
mecanismos de resistencia de la bacteria, el principal motivo se atribuye a su
uso indiscriminado, el cual es provocado distintos factores como la
automedicación, terapias farmacológicas sin control profesional, la
desinformación e incluso la información cruzada. Además, el mal uso y abuso de
los antibióticos se ha convertido en un problema de salud pública a nivel
global, por lo que es una prioridad para el personal de salud atender dicho
fenómeno.
Por otro lado, según
el estudio realizado se puede concluir que la mayoría de la población conoce
las causas y efectos que se producen por el uso incorrecto de los antibióticos.
Siendo uno de ellos la resistencia farmacológica, la cual es fenómeno
inevitable debido a que muchas personas utilizan los medicamentos sin
vigilancia médica debido a aspectos económicos, sociales y culturales, siendo una
de las principales razones por las cuales se produce la automedicación y esta a
su vez está vinculada con la venta libre de medicamentos mismos que requieren control
profesional.
Para finalizar,
la resistencia es una amenaza para sector salud debido a que la línea de acción
contra las infecciones debe reforzarse con sustancias de mayor concentración,
comprometiendo la salud del paciente, elevando el porcentaje de aparición de
efectos secundarios, perjudicando la salud de los individuos e incrementando el
costo de la estadía hospitalaria, por lo que se deben implementar estrategias
de concientización y campañas de información para disminuir el porcentaje de
personas que antibióticos.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1.
Fernández Ruiz DR, Quirós Enrique
M, Cuevas Pérez OL. Los antibióticos y su impacto en la sociedad. [Antibiotics and their impact on society].
MediSur. 2021;19(3):477–91.
2.
Plan De Acción Mundial
Sobre La Resistencia a Los Antimicrobianos .[Global
Action Plan on Antimicrobial Resistance].
Organ Mund la Salud. https://n9.cl/wxr7y
5.
Cookson MD, Stirk PMR. Fundamentos
teóricos del proceso de formación pedagógica de los estudiantes de licenciatura
en Enfermería. [Theoretical
foundations of the pedagogical training process of undergraduate students in
Nursing]. 2019;24(5).
6.
Uso racional de antimicrobianos
para la contención de la resistencia. Organ Panam la Salud. 2021;59:65.
7.
Bendala Estrada AD,
Calderón Parra J, Fernández Carracedo E, Muiño Míguez A, Ramos Martínez A,
Muñez Rubio E, et al. Inadequate
use of antibiotics in the covid-19 era: effectiveness of antibiotic therapy.
BMC Infect Dis [Internet]. 2021;21(1):1–23. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12879-021-06821-1
8.
Reis
AC, Kolvenbach BA, Nunes OC, Corvini PFX. Biodegradation of antibiotics: The
new resistance determinants – part I. N Biotechnol [Internet]. 2020;54:34–51. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nbt.2019.08.002
9.
Zumbado Morales R, Baquero Montero
A, Hidalgo Mora O. Resistencia a los antibióticos - Una Revisión Bibliográfica.
[ Antibiotic Resistance - A Literature Review]. Cienc y Salud.
2022;6(3).
10.
Sánchez A. Uso, abuso y mal uso de
los antibióticos.[ Use,
abuse and misuse of antibiotics]. Rev Enfermería CyL. 2019;11(1):181–8.
11. Hasan TH, Al-Harmoosh RA. Mechanisms
of antibiotics resistance in bacteria. Syst Rev Pharm. 2020;11(6):817–23.
12. López Gamboa Y, Gamboa Pellicier Y, Rodríguez Cantillo Y,
Arteaga Yanez Y. Resistencia Microbiana a los Antibióticos un Problema de Salud
Creciente. [ Microbial Resistance to Antibiotics a Growing
Health Problem].
2022;7(1):12. Disponible en: https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/562/517
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).