http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2155

 

Riesgos de infección de heridas en pacientes post- quirúrgicos

 

Risks of wound infection in post-surgical patients

 

 

Jhon Jairo Chamorro-Bastidas

et.jhonjcb13@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-0156-7821

 

Evelin Deyaneira Garcia-Narvaez

et.evelyndgn44@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-8295-6035

 

Dayana Lizbeth Jimenez-Imbago

et.dayanalji13@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-8607-4251

 

Zuly Rivel Chuga-Nazate

ut.zulynazate@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-6108-4365

 

 

Recibido: 15 de abril 2022

Revisado: 10 de junio 2022

Aprobado: ‘01 de agosto 2022

Publicado: 15 de agosto 2022

 

 

RESUMEN

Objetivo: Analizar los riesgos de infección de heridas en pacientes post- quirúrgicos. Método: Descriptivo observacional. Conclusión: Los enfermeros y enfermeras manifiesta que el cuidado prioritario de las incisiones quirúrgica es la administración de los medicamentos que son prescritos por los doctores o el especialista que esto son los antibióticos, analgésicos para poder así desde el interior del cuerpo se pueda combatir tanto como los microorganismo y el dolor de esta, donde se puede evidenciar con el 48% y posteriormente realizan el cambio de apósito con la prescripción médica que se evidencia con un 44% que están de acuerdo.

 

Descriptores: Infección de la Herida Quirúrgica; Cicatrización de Heridas; Infección de Heridas. (Fuente: DeCS).

 

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To analyze the risks of wound infection in post-surgical patients. Method: Descriptive observational. Conclusion: Nurses state that the priority care of surgical incisions is the administration of medications prescribed by doctors or specialists, such as antibiotics and analgesics, in order to combat microorganisms and pain from the inside of the body, which can be evidenced by 48%, and then change the dressing with the medical prescription, which is evidenced by 44% who agree.

 

Descriptors: Surgical Wound Infection; Wound Healing; Wound Infection. (Source: DeCS).

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Las infecciones en el sitio quirúrgico 1 2 3 4 5 se definen como una complicación postoperatoria importante esta puede generarse de forma superficial o profunda se determinar cuándo se observa cambios edematosos o de coloración alrededor de la herida quirúrgica, según estadísticas disponibles indican que la ISQ es la segunda causa de infección adquirida en la mayoría de los hospitales en el mundo 6 7 8.

Estas infecciones no pueden ser imprevistas ya que en el momento de una cirugía se prolonga la asepsia y antisepsia para evitar este tipo de complicación por lo tanto el personal cumple con todos los protocolos que se establecen en el área de salud sin embargo el paciente corre el riesgo de contraer ISQ 9 10.

Esta complicación que se da en el posquirúrgico se puede prolongar en el área hospitalaria como también fuera de ella antes del egreso y después del mismo por factores como puede ser el bajo cuidado del sitio quirúrgico, la alimentación, la edad, la falta de cumplimiento a las recomendaciones dictadas por el médico y también por situaciones socioeconómicas. A pesar de los avances aparecidos en las técnicas, los materiales quirúrgicos, los antibióticos y los métodos de esterilización, un número importante de procedimientos quirúrgicos desembocan en este tipo de complicación. Entre las causas que motivan esto se postulan el aumento global de la actividad quirúrgica, la creciente resistencia antibiótica.

Se tiene por objetivo analizar los riesgos de infección de heridas en pacientes post- quirúrgicos.

 

MÉTODO

Descriptivo observacional.

Se realizó un estudio con 25 pacientes del hospital “San Vicente de Paul” en un enfoque intermedio entre lo cualitativo y lo cuantitativo con análisis con el fin de establecer un marco de investigación sobre los diferentes riesgos en una herida quirúrgica en el área de hospitalización.

 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Se puede apreciar que el personal de enfermería seleccionó el factor de riesgo más común es la malnutrición, seguidamente con las enfermedades crónica, a que nos muestra que estos factores son más comunes entre las infecciones del sitio quirúrgico, ya que la malnutrición y las enfermedades crónicas pueden afectar a la recuperación pronta y completa del paciente, es por ello como profesionales en enfermería debemos tomar en cuenta con mayor frecuencia los diferentes factores de riesgo que pueden comprometer la salud del paciente.

El  personal de salud encuestado, asegura que el medio de transmisión más directo en una herida quirúrgica es el incorrecto lavado de manos, debido al mayor número de microorganismos que se adhieren en las misma y ocasiona daño, posteriormente ellos responde que el segundo factor de riesgo se debe a la mala esterilización del material el cual causa una transmisión de microorganismos en una heria quirúrgica es por ello que como personal de enfermería se debe cumplir con las normas que han sido establecidos así como también el seguimiento de los 5 momentos de lavado de manos 11 12 13 14 15. El cuidado prioritario en el posquirúrgico es la administración de medicamento prescrito por el médico, después vendría la asepsia y antisepsia del sito de la incisión quirúrgica para poder prevenir de manera eficaz una infección que se puede presentar por los diferentes factores.

El cambio de apósito se realiza por la prescripción médica, posteriormente el personal está de acuerdo que este procedimiento se lo realiza todos los días mientras que el paciente se encuentra hospitalizado. Se observa que el personal de enfermería del hospital “San Vicente de Paul” refiere la mayor que el riego de contraer una infección quirúrgica es la malnutrición con un 48%, seguidamente los pacientes que tienen enfermedades crónicas con 28% teniendo en cuenta que estos son los más presentes que afectan a incisión quirúrgica.

En el centro hospitalario la mayoría de sus enfermeros manifiestan que también el problema de esta complicación de debe a que ahí un mal manejo en el mal lavado y el incumplimiento de los 5 momento que los enfermeros y enfermera debe cumplir de manera obligatoria se manifiesta con el 60%,  también se puede dar por que en la intervenidos quirúrgicamente le hicieron con paquetes que no estaban completamente estériles o en el momento de la cirugía estos se contaminaron y donde se puede determinar con un 24% que están de acuerdo o también se puede dar mientras que el personal de salud están limpiando su herida en el postquirúrgico por la contaminación o la mal esterilización de los instrumento que utilizan.

 

CONCLUSIÓN

Los enfermeros y enfermeras manifiesta que el cuidado prioritario de las incisiones quirúrgica es la administración de los medicamentos que son prescritos por los doctores o el especialista que esto son los antibióticos, analgésicos para poder así desde el interior del cuerpo se pueda combatir tanto como los microorganismo y el dolor de esta, donde se puede evidenciar con el 48% y posteriormente realizan el cambio de apósito con la prescripción médica que se evidencia con un 44% que están de acuerdo,  posteriormente  la limpieza y el cambio de apósito lo realizan todo los días para poder evitar que algún microorganismo infecte esta herida, el 36% están de acuerdo y así se puede prevenir complicaciones donde se podrá ayudar a que nuestro paciente se recupere de manera más rápida.

 

 

 

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

 

  1. Kolasiński W. Surgical site infections - review of current knowledge, methods of prevention. Pol Przegl Chir. 2018;91(4):41-47. doi: 10.5604/01.3001.0012.7253

 

  1. Bashaw MA, Keister KJ. Perioperative Strategies for Surgical Site Infection Prevention. AORN J. 2019;109(1):68-78. doi:10.1002/aorn.12451

 

  1. Lin F, Gillespie BM, Chaboyer W, et al. Preventing surgical site infections: Facilitators and barriers to nurses' adherence to clinical practice guidelines-A qualitative study. J Clin Nurs. 2019;28(9-10):1643-1652. doi:10.1111/jocn.14766

 

  1. Lin F, Gillespie BM, Chaboyer W, et al. Preventing surgical site infections: Facilitators and barriers to nurses' adherence to clinical practice guidelines-A qualitative study. J Clin Nurs. 2019;28(9-10):1643-1652. doi:10.1111/jocn.14766

 

  1. Seidelman J, Anderson DJ. Surgical Site Infections. Infect Dis Clin North Am. 2021;35(4):901-929. doi:10.1016/j.idc.2021.07.006

 

  1. Ling ML, Apisarnthanarak A, Abbas A, et al. APSIC guidelines for the prevention of surgical site infections. Antimicrob Resist Infect Control. 2019;8:174. Published 2019 Nov 12. doi:10.1186/s13756-019-0638-8

 

 

  1. Alverdy JC, Hyman N, Gilbert J. Re-examining causes of surgical site infections following elective surgery in the era of asepsis. Lancet Infect Dis. 2020;20(3):e38-e43. doi:10.1016/S1473-3099(19)30756-X

 

  1. Tucci G, Romanini E, Zanoli G, Pavan L, Fantoni M, Venditti M. Prevention of surgical site infections in orthopaedic surgery: a synthesis of current recommendations. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2019;23(2 Suppl):224-239. doi:10.26355/eurrev_201904_17497

 

  1. Katarincic JA, Fantry A, DePasse JM, Feller R. Local Modalities for Preventing Surgical Site Infections: An Evidence-based Review. J Am Acad Orthop Surg. 2018;26(1):14-25. doi:10.5435/JAAOS-D-16-00033

 

  1. Soper DE. Bacterial vaginosis and surgical site infections. Am J Obstet Gynecol. 2020;222(3):219-223. doi:10.1016/j.ajog.2019.09.002

 

  1. Shea SK, Soper DE. Prevention of Cesarean Delivery Surgical Site Infections. Obstet Gynecol Surv. 2019;74(2):99-110. doi:10.1097/OGX.0000000000000645

 

  1. Orth K. Preventing Surgical Site Infections Related to Abdominal Drains in the Intensive Care Unit. Crit Care Nurse. 2018;38(4):20-26. doi:10.4037/ccn2018254

 

  1. Croke L. Preventing surgical site infections after gynecologic procedures. AORN J. 2019;110(2):P8-P10. doi:10.1002/aorn.12790

 

  1. Fields AC, Pradarelli JC, Itani KMF. Preventing Surgical Site Infections: Looking Beyond the Current Guidelines. JAMA. 2020;323(11):1087-1088. doi:10.1001/jama.2019.20830

 

  1. Mellinghoff SC, Otto C, Cornely OA. Surgical site infections: current management and role of new antibiotics. Curr Opin Infect Dis. 2019;32(5):517-522. doi:10.1097/QCO.0000000000000589

 

 

 

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).