http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2154
Prevención de hipertensión arterial en vendedores ambulantes
Prevention of high blood pressure in street vendors
Edid Tatiana Mejía-Álvarez
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0190-4952
María Camila Bolaños-Núñez
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-2572-1811
Sonia Liliana Chandi-Yandún
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2576-4915
Brayan Geovany Quiguantar-Delgado
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-3364-8749
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar la prevención sobre factores de riesgo de la hipertensión arterial en los vendedores ambulantes de la asociación 11 de abril de la ciudad de Tulcán. Método: Descriptivo observacional. Resultados: El 70% de la población no ha recibido información de carácter educativo de la hipertensión arterial, siendo este uno de los principales factores de desinformación. Conclusión: Los vendedores ambulantes por su trabajo y por la desinformación de dicha enfermedad han tomado hábitos que perjudican su calidad de vida en algunos casos la falta de información sobre la enfermedad, la falta de actividad física, el tabaquismo y alcoholismo, la edad avanzada, sexo, obesidad y el sobrepeso, y el inadecuado estilo de vida, causan problemas de gravedad lo cual conlleva adquirir esta enfermedad o en algunos casos las complicaciones.
Descriptores: Hipertensión; hipertensión maligna; hipertensión renal. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the prevention of arterial hypertension risk factors in street vendors of the 11 de abril association in the city of Tulcán. Method: Descriptive observational study. Results: 70% of the population has not received educational information on arterial hypertension, this being one of the main factors of misinformation. Conclusion: Because of their work and the lack of information about this disease, street vendors have adopted habits that are detrimental to their quality of life. In some cases, the lack of information about the disease, the lack of physical activity, smoking and alcoholism, advanced age, sex, obesity and overweight, and inadequate lifestyle, cause serious problems that lead to the acquisition of this disease or, in some cases, its complications.
Descriptors: Hypertension; hypertension, malignant; hypertension, renal. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La prevención de la hipertensión arterial, con el fin de que se logre crear conciencia en los vendedores ambulantes, objetivando primordialmente la salud como eje fundamental en la vida del ser humano; nos enfocaremos en el campo de prevención de las enfermedades cardiovasculares con el propósito de dar a conocer causas y consecuencias que puede generar la enfermedad. debemos considerar que la hipertensión arterial no solo se da por agentes biológicos y físicos, sino que también esta puede ser de carácter genético 1 2 3 4 5 6 7 8, por esta razón es importante la educación acerca de esta enfermedad que puede presentarse de manera silenciosa y en ocasiones no se puede controlar adecuadamente lo que generará un incremento en morbilidad 9 10 11 12 13 14 15.
Siendo favorable a la salud y se eduque en cuidado de esta, pues fortalecer los conocimientos que se tienen en cuanto a la enfermedad ayuda a disminuir las afecciones de salud. Más del 50% de los vendedores ambulantes en la ciudad de Tulcán, se enfrentan diariamente a la desinformación por diferentes motivos y causas entre estas se destacan cuestiones de trabajo o difícil acceso al SNS. Según lo mencionado anteriormente si no se actúa a tiempo y de una manera adecuada la HTA puede traer fatales consecuencias en el bienestar del ser humano; desencadenando una serie de problemas que trae consigo la enfermedad. De esta manera comprendemos que estar con la debida información ayuda a la prevención y puede salvar vidas, esta investigación se basa en estudio de campo.
La investigación tuvo como objetivo analizar la prevención sobre factores de riesgo de la hipertensión arterial en los vendedores ambulantes de la asociación 11 de abril de la ciudad de Tulcán.
MÉTODO
Descriptivo observacional.
Encuesta dirigida a los 20 vendedores ambulantes de la asociación 11 de abril de la ciudad de Tulcán – Ecuador.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Los vendedores ambulantes de la asociación 11 de abril de la ciudad de Tulcán, en un 65% no conocen acerca de la hipertensión arterial lo que implica que están más propensas a contraer la enfermedad y hacer caso omiso a la misma, mientras solo una minoría de personas conocen de la misma.
El 70% de la población no ha recibido información de carácter educativo de la, mientras solo un 30% de los vendedores ambulantes han sido informados; esto se convierte en un factor de riesgo primordial en la comunidad.
Los encuestados consideran en un 100% que los desórdenes alimenticios por causa de trabajo o rutina de la vida diaria es uno de los factores de riesgo que conlleva a contraer la hipertensión arterial; por lo que una de las maneras de prevenir la enfermedad es llevar una dieta estable, saludable y balanceada para que de esta manera el cuerpo no desestabilice su metabolismo y este se lleve de la menor manera.
CONCLUSIÓN
Los vendedores ambulantes por su trabajo y por la desinformación de dicha enfermedad han tomado hábitos que perjudican su calidad de vida en algunos casos la falta de información sobre la enfermedad, la falta de actividad física, el tabaquismo y alcoholismo, la edad avanzada, sexo, obesidad y el sobrepeso, y el inadecuado estilo de vida, causan problemas de gravedad lo cual conlleva adquirir esta enfermedad o en algunos casos las complicaciones.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Filipovský J. Arterial hypertension in the elderly. Arteriální hypertenze ve stáří. Vnitr Lek. 2018;64(11):987-992.
2. Gopar-Nieto R, Ezquerra-Osorio A, Chávez-Gómez NL, Manzur-Sandoval D, Raymundo-Martínez GIM. How to treat hypertension? Current management strategies [¿Cómo tratar la hipertensión arterial sistémica? Estrategias de tratamiento actuales]. Arch Cardiol Mex. 2021;91(4):493-499. Published 2021 Nov 1. doi:10.24875/ACM.200003011
3. Comité Nacional de Nefrología; Comité de Estudios Feto Neonatales (CEFEN). Hipertensión arterial en el recién nacido [Arterial hypertension in the newborn]. Arch Argent Pediatr. 2020;118(6):S153-S163. doi:10.5546/aap.2020.S153
4. Strizhakov LA, Babanov SA, Lebedeva MV, Moiseev SV, Fomin VV. Arterial hypertension at the workplace: risk factors and the population value. Ter Arkh. 2018;90(9):138-143. doi:10.26442/terarkh2018909138-143
5. Chazova IE. Arterial hypertension in the light of current recommendations. Ter Arkh. 2018;90(9):4-7. doi:10.26442/terarkh20189094-7
6. Luna-López R, Ruiz Martín A, Escribano Subías P. Pulmonary arterial hypertension. Hipertensión arterial pulmonar. Med Clin (Barc). 2022;158(12):622-629. doi:10.1016/j.medcli.2022.01.003
7. Tousoulis D. Arterial hypertension: New concepts in diagnosis and treatment?. Hellenic J Cardiol. 2020;61(3):145-147. doi:10.1016/j.hjc.2020.08.003
8. Al Ghorani H, Götzinger F, Böhm M, Mahfoud F. Arterial hypertension - Clinical trials update 2021. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2022;32(1):21-31. doi:10.1016/j.numecd.2021.09.007
9. Jordan J, Kurschat C, Reuter H. Arterial Hypertension. Dtsch Arztebl Int. 2018;115(33-34):557-568. doi:10.3238/arztebl.2018.0557
10. Lee JH, Kim KI, Cho MC. Current status and therapeutic considerations of hypertension in the elderly. Korean J Intern Med. 2019;34(4):687-695. doi:10.3904/kjim.2019.196
11. Di Palo KE, Barone NJ. Hypertension and Heart Failure: Prevention, Targets, and Treatment. Heart Fail Clin. 2020;16(1):99-106. doi:10.1016/j.hfc.2019.09.001
12. Slivnick J, Lampert BC. Hypertension and Heart Failure. Heart Fail Clin. 2019;15(4):531-541. doi:10.1016/j.hfc.2019.06.007
13. Hansson L. The Hypertension Optimal Treatment study and the importance of lowering blood pressure. J Hypertens Suppl. 1999;17(1):S9-S13.
14. Ekbom T, Linjer E, Hedner T, et al. Cardiovascular events in elderly patients with isolated systolic hypertension. A subgroup analysis of treatment strategies in STOP-Hypertension-2. Blood Press. 2004;13(3):137-141. doi:10.1080/08037050410014944
15. Pont L, Alhawassi T. Challenges in the Management of Hypertension in Older Populations. Adv Exp Med Biol. 2017;956:167-180. doi:10.1007/5584_2016_149
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).