http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2153
Violencia intrafamiliar en mujeres de 20 a 60 años
Domestic violence in women between 20 and 60 years of age
Sara Ximena Guerrón-Enríquez
ut.saraxge69@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0087-802X
Erika Marcela León-Revelo
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2050-0857
Darío Fernando Pozo-Guerrón
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-5571-8544
Odalis Thalia Quelal-Paillacho
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-2050-7285
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Determinar las causas y consecuencias que aumentaron la violencia en la mujer de 20 a 60 años, e intervenir desde la formación de enfermería educar a la población afectada y evitar aumentar la problemática social. Método: Descriptivo observacional. Conclusión: Existen formas de prevención del maltrato a la mujer para combatir la violencia, es importante conocer las causas y consecuencias para entender cómo se manifiesta, identificarla y contar con herramientas para evitar ser víctima de ella, en este caso la educación es una herramienta fundamental.
Descriptores: Violencia contra la Mujer; Violencia; Delitos Sexuales. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To determine the causes and consequences that increased violence in women between 20 and 60 years of age, and to intervene from nursing education to educate the affected population and avoid increasing the social problem. Method: Descriptive observational. Conclusion: There are ways of preventing mistreatment of women to combat violence, it is important to know the causes and consequences to understand how it manifests itself, to identify it and to have tools to avoid being a victim of it, in this case education is a fundamental tool.
Descriptors: Violence Against Women; Violence; Sex Offenses. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La violencia intrafamiliar se ha evidenciado más en mujeres iniciándose en el hogar, por su pareja ya sea por problemas de alcoholismo, drogadicción, estrés, problemas mentales, las cuales sufren varios abusos por su agresor y en muchos casos no llegan a evidenciarse, a veces es tarde cuando se podría hacer algo por ellas, las consecuencias que puede derivar la violencia intrafamiliar en la mujer han sido desde abuso verbal, físico, psicológico, sexual y en algunos casos hasta la muerte 1 2 3 4 5 6.
La violencia es uno de los fenómenos más extendidos en la época contemporánea y su impacto se advierte no solo en situaciones de abierto conflicto, sino incluso en la resolución de problemas. No obstante, esta presenta características y causas diferentes, y generalmente se manifiesta en 3 formas: psicológica, física y sexual. La violencia intrafamiliar puede dirigirse en contra de cualquiera que tenga menos poder que el abusador, lo que incluye niños, adolescentes, hombres, madres y ancianos 7 8 9 10 11. Es indispensable disminuir esta problemática concientizando y socializando a los hombres e invitando a las mujeres a emprender una voz de lucha contra esto y a revelarse contra hombres que las humillen y que les hacen daño lo cual evitará la violencia contra la mujer 12 13 14 15.
Esta investigación es importante considerando que el objetivo es determinar las causas y consecuencias que aumentaron la violencia en la mujer de 20 a 60 años, e intervenir desde la formación de enfermería educar a la población afectada y evitar aumentar la problemática social.
MÉTODO
Descriptivo observacional
La población a la que se desea encuestar y que va a ser necesaria para la extracción de información, es de las personas que habitan en el sector de San José perteneciente a la ciudad de San Gabriel provincia del Carchi, la cual cuenta con una población de 1240 mujeres.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Las causas y consecuencias que aumentaron la violencia en la mujer de 20 a 60 años en el año 2021 en el sector San José de la ciudad de San Gabriel, fueron el consumo de las drogas, alcoholismo, insatisfacción marital, problemas económicos, infidelidad; mientras que las principales consecuencias son: Autoagresión, Depresión, miedo y terror, dependencia de sustancias, cambios en la sexualidad, y desórdenes alimenticios. Se pudo determinar los siguientes factores más relevantes que originaron la violencia intrafamiliar en las mujeres que pertenecen al sector de San José son: los celos, la infidelidad, El abuso de alcohol, la pobreza y el machismo. Las afectaciones en la salud física y psicológica en las mujeres fueron físicas se identificaron fracturas, golpes mientras que las afectaciones psicológicas se identificó vergüenza, además que una de las situaciones por la que no abandonaron a las parejas es por la desentendencia económica.
CONCLUSIÓN
Existen formas de prevención del maltrato a la mujer para combatir la violencia, es importante conocer las causas y consecuencias para entender cómo se manifiesta, identificarla y contar con herramientas para evitar ser víctima de ella, en este caso la educación es una herramienta fundamental.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).