http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2152

 

Prácticas saludables preventivas en infecciones respiratorias en niños menores de 5 años

 

Healthy preventive practices in respiratory infections in children under 5 years of age 5 years of age

 

Sara Ximena Guerrón-Enríquez

ut.saraxge69@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-0087-802X

 

Dania Fernanda Benavides-Cárdenas

et.daniafbc41@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-8727-3540

 

Lady Mishelle Enríquez-Reinoso

et.ladymer81@uninades.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-0786-9668

 

Sayda Lisbeth Muñoz-Coral

et.saydalmc97@uninades.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-6688-6524

 

 

Recibido: 15 de abril 2022

Revisado: 10 de junio 2022

Aprobado: ‘01 de agosto 2022

Publicado: 15 de agosto 2022

 

 

RESUMEN

Objetivo: Analizar las prácticas saludables para la prevención de infecciones respiratorias agudas en la población de menores de 5 años de la parroquia La Esperanza en Ecuador en el periodo octubre 2021 - enero 2022. Método: Descriptivo observacional. Resultados: La educación mediante las charlas sobre estrategias saludables con los padres de familia influenciará en prevenir las infecciones respiratorias en el centro de salud la Esperanza, haciendo énfasis en el lavado de manos debido a que la piel es la primera línea de defensa contra enfermedades, además de cubrirse la boca al toser o estornudar.

 

Descriptores: Neumonía; enfermedades respiratorias; enfermedades bronquiales. (Fuente: DeCS).

 

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To analyze healthy practices for the prevention of acute respiratory infections in children under 5 years of age in the parish of La Esperanza in Ecuador during the period October 2021 - January 2022. Method: Descriptive observational. Results: Education through talks on healthy strategies with parents will influence the prevention of respiratory infections in the La Esperanza health center, emphasizing hand washing because the skin is the first line of defense against diseases, in addition to covering the mouth when coughing or sneezing.

 

Descriptors: Pneumonia; respiratory tract diseases; bronchial diseases. (Source: DeCS).

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Las infecciones respiratorias agudas son el nacimiento más frecuente de la inflamación de las vías respiratorias con la aparición de síntomas y complicaciones, durante los primeros años de vida, estas infecciones son el motivo más frecuente de consulta médica 1 2 3. Los niños son un grupo vulnerable que necesita  atención y cuidado de los adultos, en este aspecto el aporte en cuanto a información para  la prevención de infecciones respiratorias agudas  en niños la mejora en la calidad de vida de los niños de la localidad, sobre todo porque al contagiarse se corre el riesgo que luego provoque enfermedades más graves, o incluso se retrase su crecimiento en los niños, así se evita  problemas contribuyendo con la sociedad,  y el sistema de salud,  además al sistema de educación 4 5.

La importancia en el ámbito social de realizar este trabajo de investigación radica en que en la propuesta establece  fomentar las prácticas saludables la prevención de infecciones respiratorias agudas, que ayuden a disminuir el contagio en la población de menores de 5 años de la parroquia Esperanza comunidad de la ciudad de Ibarra, de esta forma, el aporte para la sociedad es muy importante al tratarse de un grupo vulnerable, debido a que es más importante prevenir un contagio que luego tratar la enfermedad, incluso aportando al ahorro en medicinas y el uso del sistema de salud, que se puede optimizar en otras necesidades de salud para la misma población 6 7 8.

Por ello el objetivo planteado analizar las prácticas saludables para la prevención de infecciones respiratorias agudas en la población de menores de 5 años de la parroquia La Esperanza en Ecuador en el periodo octubre 2021 - enero 2022.

 

MÉTODO

Descriptivo observacional

Se tomó a 30 niños menores de 5 años que viven en la parroquia La Esperanza del Ecuador.

Se trabajó con estadística descriptiva y consentimiento informado.

 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La observación fue imprescindible para determinar la problemática de estudio, donde a través de visualizaciones específicas de las condiciones de salud de los pacientes    fue posible observar el fenómeno de estudio desde una realidad mucho más cercana, permitiendo comprender la problemática desde el universo de estudio a fin de proponer las posibles soluciones.

Es indispensable referir que se escogió algunos rangos de edad de ahí el rango de edad entre el grupo de investigación más afectados por Infecciones respiratorias agudas fue de 2 a 3 años de edad, otro dato importante fue de cuantos niños menores de 5 años están al cuidado de una familia y de los rangos fue el de  4 niños de responsabilidad de los padres eso implica el descuido que se puede generar en los pares para no dar la protección y cuidado que los niños requieren desde la integralidad, además los padres conocen de las infecciones respiratorias, sin embargo no realizan las medidas preventivas por ello es indispensable actuar como personal de salud para impedir que en la problemática se incremente 11 12 13, o se genere complicaciones en los niños menores de 5años, considerando que el Ministerio de Salud tienen políticas claras para el manejo de esta problemática sin embargo se requiere del compromiso de la Comunidad, como no hablar del control del niño sano que incluye también dentro del cuidado de los menores sin embargo hay padres de familia que hacen uso del control médico cuando los niños enferman, y en ocasiones se complican por no aplicar la prevención 9 10 14 15.

El cuidado que muchos padres de los que se aplicó la encuesta refieren la actuación del uso de la medicina natural en el 34% seguido de la automedicación en un porcentaje del 30%, otro resultado importante es como cuidar a los niños a lo que responden los padres que la vestimenta es una actividad y el resultado es del 40%, Estos resultados son indispensables para proponer acciones que permitan mejorar la problemática de los niños menores de 5 años de la Esperanza, con respecto a las infecciones respiratorias agudas que representan para las familias un gasto oneroso, cuyos recursos se pueden utilizar en otras necesidades familiares, igualmente para el  Sistema de Salud es complicado manejar esta problemática ya que dentro de las políticas de estado es compromiso tratar estos problemas de salud ya que existe el protocolo a seguir pero se necesita el apoyo de la Comunidad.

 

CONCLUSIONES

La educación mediante las charlas sobre estrategias saludables con los padres de familia influenciará en prevenir las infecciones respiratorias en el centro de salud la Esperanza, haciendo énfasis en el lavado de manos debido a que la piel es la primera línea de defensa contra enfermedades, además de cubrirse la boca al toser o estornudar.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.

 

 

 

 

 

REFERENCIAS

  1. Hassan MZ, Monjur MR, Biswas MAAJ, et al. Antibiotic use for acute respiratory infections among under-5 children in Bangladesh: a population-based survey. BMJ Glob Health. 2021;6(4):e004010. doi:10.1136/bmjgh-2020-004010

 

  1. Chicaiza-Ayala W, Henríquez-Trujillo AR, Ortiz-Prado E, Douce RW, Coral-Almeida M. The burden of acute respiratory infections in Ecuador 2011-2015. PLoS One. 2018;13(5):e0196650. Published 2018 May 1. doi:10.1371/journal.pone.0196650

 

  1. Swann OV, Holden KA, Turtle L, et al. Clinical characteristics of children and young people admitted to hospital with covid-19 in United Kingdom: prospective multicentre observational cohort study. BMJ. 2020;370:m3249. Published 2020 Aug 27. doi:10.1136/bmj.m3249

 

  1. Mulatya DM, Mutuku FW. Assessing Comorbidity of Diarrhea and Acute Respiratory Infections in Children Under 5 Years: Evidence From Kenya's Demographic Health Survey 2014. J Prim Care Community Health. 2020;11:2150132720925190. doi:10.1177/2150132720925190

 

  1. Correia W, Dorta-Guerra R, Sanches M, et al. Study of the Etiology of Acute Respiratory Infections in Children Under 5 Years at the Dr. Agostinho Neto Hospital, Praia, Santiago Island, Cabo Verde. Front Pediatr. 2021;9:716351. Published 2021 Sep 28. doi:10.3389/fped.2021.716351

 

  1. Chua GT, Kwan MYW, Chui CSL, et al. Epidemiology of Acute Myocarditis/Pericarditis in Hong Kong Adolescents Following Comirnaty Vaccination. Clin Infect Dis. 2022;75(4):673-681. doi:10.1093/cid/ciab989

 

  1. Wang X, Li Y, Deloria-Knoll M, et al. Global burden of acute lower respiratory infection associated with human metapneumovirus in children under 5 years in 2018: a systematic review and modelling study. Lancet Glob Health. 2021;9(1):e33-e43. doi:10.1016/S2214-109X(20)30393-4

 

  1. Wang X, Li Y, O'Brien KL, et al. Global burden of respiratory infections associated with seasonal influenza in children under 5 years in 2018: a systematic review and modelling study. Lancet Glob Health. 2020;8(4):e497-e510. doi:10.1016/S2214-109X(19)30545-5

 

 

  1. Imran MIK, Inshafi MUA, Sheikh R, Chowdhury MAB, Uddin MJ. Risk factors for acute respiratory infection in children younger than five years in Bangladesh. Public Health. 2019;173:112-119. doi:10.1016/j.puhe.2019.05.011 Kundu S, Kundu S, Banna MHA, Ahinkorah BO, Seidu AA, Okyere J. Prevalence of and factors associated with childhood diarrhoeal disease and acute respiratory infection in Bangladesh: an analysis of a nationwide cross-sectional survey. BMJ Open. 2022;12(4):e051744. Published 2022 Apr 6. doi:10.1136/bmjopen-2021-051744 Tahsina T, Ali NB, Siddique MAB, et al. Determinants of hardship financing in coping with out of pocket payment for care seeking of under five children in selected rural areas of Bangladesh. PLoS One. 2018;13(5):e0196237. Published 2018 May 14. doi:10.1371/journal.pone.0196237

 

  1. Sultana M, Sarker AR, Sheikh N, et al. Prevalence, determinants and health care-seeking behavior of childhood acute respiratory tract infections in Bangladesh. PLoS One. 2019;14(1):e0210433. Published 2019 Jan 10. doi:10.1371/journal.pone.0210433

 

  1. Rodriguez-Martinez CE, Barbosa-Ramirez J, Acuña-Cordero R. Predictors of poor outcomes of respiratory syncytial virus acute lower respiratory infections in children under 5 years of age in a middle-income tropical country based on the National Public Health Surveillance System. Pediatr Pulmonol. 2022;57(5):1188-1195. doi:10.1002/ppul.25866

 

  1. Petrarca L, Nenna R, Frassanito A, et al. Human bocavirus in children hospitalized for acute respiratory tract infection in Rome. World J Pediatr. 2020;16(3):293-298. doi:10.1007/s12519-019-00324-5

 

  1. Claassen-Weitz S, Lim KYL, Mullally C, Zar HJ, Nicol MP. The association between bacteria colonizing the upper respiratory tract and lower respiratory tract infection in young children: a systematic review and meta-analysis. Clin Microbiol Infect. 2021;27(9):1262-1270. doi:10.1016/j.cmi.2021.05.034

 

  1. Mas-Dalmau G, Villanueva López C, Gorrotxategi Gorrotxategi P, et al. Delayed Antibiotic Prescription for Children With Respiratory Infections: A Randomized Trial. Pediatrics. 2021;147(3):e20201323. doi:10.1542/peds.2020-1323

 

 

  1. Hawke K, van Driel ML, Buffington BJ, McGuire TM, King D. Homeopathic medicinal products for preventing and treating acute respiratory tract infections in children. Cochrane Database Syst Rev. 2018;9(9):CD005974. Published 2018 Sep 9. doi:10.1002/14651858.CD005974.pub5

 

 

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).