http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2151
Uso excesivo de alcohol, alcohol gel como medida preventiva en COVID-19 en estudiantes universitarios
Excessive alcohol use, alcohol gel as a preventive preventive measure in COVID-19 in college students
Ricardo Sebastián Rojas-Chicaiza
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/ 0000-0002-6230-2261
Anderson Sevillano-Estévez
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/ 0000-0002-0617-0057
Hernán Javier Enríquez-Mayanger
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/ 0000-0002-5439-6659
Erika Marcela-León
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi
Ecuador
https://orcid.org/ 0000-0003-2050-0857
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Determinar las consecuencias del uso excesivo de alcohol, alcohol gel como medida preventiva por covid-19 en el primer nivel de enfermería paralelo “A” de la universidad “Uniandes”. Método: Descriptivo observacional. Resultados: El 14,8% de la población afirma que se le irrita la piel cuando se coloca alcohol en las manos, el 3,7% afirma que casi siempre se le irrita la piel, el 29,6% afirma que a veces se le irrita la piel y el 51,9% afirma que nunca se le irrita la piel. Conclusión: Las consecuencias del uso excesivo de alcohol, alcohol gel desde que se decretó el estado de alarma provocada por la COVID-19 en la población en estudio comprobando que los principales síntomas son el enrojecimiento, descamación, sequedad, irritación, picazón, dolor y en algunos casos hasta grietas y erosiones que pueden ocasionar sangrado y la aparición de costras.
Descriptores: Epidemiología; enfermería; inducido químicamente. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To determine the consequences of the excessive use of alcohol, alcohol gel as a preventive measure by covid-19 in the first level of nursing parallel "A" of the university "Uniandes". Method: Descriptive observational. Results: 14.8% of the population stated that their skin is irritated when alcohol is placed on their hands, 3.7% stated that their skin is almost always irritated, 29.6% stated that their skin is sometimes irritated and 51.9% stated that their skin is never irritated. Conclusion: The consequences of the excessive use of alcohol, alcohol gel since the state of alarm caused by COVID-19 was decreed in the population under study, proving that the main symptoms are redness, peeling, dryness, irritation, itching, pain and in some cases even cracks and erosions that can cause bleeding and the appearance of scabs.
Descriptors: Epidemiology; nursing; chemically induced. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
El uso excesivo de alcohol o alcohol gel representa un peligro latente en la vida cotidiana de las personas tanto de forma nacional como internacional. La principal causa del uso excesivo de alcohol y alcohol gel es la reciente pandemia de Covid-19 del año 2020, la cual aún sigue siendo un tema muy hablado a pesar de que ha pasado 2 años desde el inicio de la pandemia 1 2 3 4 5 6 7 8.
El objetivo de la investigación fue determinar las consecuencias del uso excesivo de alcohol, alcohol gel como medida preventiva por covid-19 en el primer nivel de enfermería paralelo “A” de la universidad “Uniandes”.
MÉTODO
Descriptivo observacional
Se evaluó a 27 estudiantes pertenecientes al paralelo “A” del primer nivel de enfermería de la Universidad Autónoma de los Andes -“Uniandes” durante el periodo académico Septiembre 2021 – Marzo 2022.
RESULTADOS
El 14,8% de la población afirma que se le irrita la piel cuando se coloca alcohol en las manos, el 3,7% afirma que casi siempre se le irrita la piel, el 29,6% afirma que a veces se le irrita la piel y el 51,9% afirma que nunca se le irrita la piel.
El 14,8% de la población afirma que sus manos se enrojecen cuando se colocan alcohol en la piel, el 11,1% afirma que casi siempre se enrojece su piel, el 22,2% afirma que a veces se enrojece su piel y el 51,9% de la población afirma que nunca se le ha enrojecido la piel.
El 11,1% de la población afirma que siente un ardor en las manos cuando se coloca alcohol, el 11,1% afirma que casi siempre lo siente, el 33,3% afirma que a veces lo siente y el 44,4% de la población nunca a sentid el ardor en la piel.
El 7,4% de la población afirma que usa alcohol o alcohol gel por lo menos 3 veces al día, el 11,1% afirma que los usa 4 veces al día, el 7,4% afirma que los usa 5 veces a día y el 74,1 % de la población afirma que los usa 6 veces o más al día.
El 18,5% de la población afirma que siempre usa alcohol o alcohol gel después al momento de tener contacto con un objeto en la calle, un 48,1% de la población afirma que casi siempre lo usa, un 29,6% afirma que a veces lo usa y un 3,7% afirma que nunca lo usa.
El 7,4% de la población afirma que siempre usa alcohol o alcohol gel después de estrechar la mano de un amigo en la calle, el 29,6% afirma que casi siempre lo usa, el 59,3% afirma que a veces lo usa y el 3,7% afirma que nunca lo usa.
El 40,7% afirma que siempre usa el alcohol o alcohol gel proveído por un establecimiento público, el 29,6% afirma que casi siempre lo usa y el 29,6% afirma que a veces usa el alcohol o alcohol gel proveído por el establecimiento.
El 29,6% afirma siempre llevar un frasco de alcohol o alcohol gel consigo. El 37% afirma que lo lleva casi siempre mientras que un 29,6% lo lleva a veces y el 3,7% no lleva nunca un frasco de alcohol o alcohol gel consigo.
DISCUSIÓN
Al usar en exceso el alcohol y alcohol gel dejamos nuestra piel desprotegida, volviéndola susceptible a irritaciones e infecciones cutáneas, el uso continuo y desmedido del alcohol y alcohol gel puede provocar problemas en la piel. La causa del daño en la piel por culpa del alcoholo alcohol gel, la efectividad antibacteriana del alcohol es muy alta y arrasa con todo tipo de bacterias ya sean buenas o malas, su uso indiscriminado conlleva a matar toda la microflora endógena que mantiene el equilibrio y la protección del cuerpo humano 9 10 11 12 13 14 15.
CONCLUSIÓN
Las consecuencias del uso excesivo de alcohol, alcohol gel desde que se decretó el estado de alarma provocada por la COVID-19 en la población en estudio comprobando que los principales síntomas son el enrojecimiento, descamación, sequedad, irritación, picazón, dolor y en algunos casos hasta grietas y erosiones que pueden ocasionar sangrado y la aparición de costras.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Ferraguti G, Pascale E, Lucarelli M. Alcohol addiction: a molecular biology perspective. Curr Med Chem. 2015;22(6):670-84. doi: 10.2174/0929867321666141229103158. PMID: 25544474.
2. van de Wiel A. Diabetes mellitus and alcohol. Diabetes Metab Res Rev. 2004 Jul-Aug;20(4):263-7. doi: 10.1002/dmrr.492. PMID: 15250029.
3. Thakkar MM, Sharma R, Sahota P. Alcohol disrupts sleep homeostasis. Alcohol. 2015 Jun;49(4):299-310. doi: 10.1016/j.alcohol.2014.07.019. Epub 2014 Nov 11. PMID: 25499829; PMCID: PMC4427543.
4. Engen PA, Green SJ, Voigt RM, Forsyth CB, Keshavarzian A. The Gastrointestinal Microbiome: Alcohol Effects on the Composition of Intestinal Microbiota. Alcohol Res. 2015;37(2):223-36. PMID: 26695747; PMCID: PMC4590619.
5. de la Monte SM, Kril JJ. Human alcohol-related neuropathology. Acta Neuropathol. 2014 Jan;127(1):71-90. doi: 10.1007/s00401-013-1233-3. Epub 2013 Dec 27. PMID: 24370929; PMCID: PMC4532397.
6. Engler PA, Ramsey SE, Smith RJ. Alcohol use of diabetes patients: the need for assessment and intervention. Acta Diabetol. 2013 Apr;50(2):93-9. doi: 10.1007/s00592-010-0200-x. Epub 2010 Jun 8. PMID: 20532803; PMCID: PMC2954251.
7. Kudsiova L, Lansley A, Scutt G, Allen M, Bowler L, Williams S, Lippett S, Stafford S, Tarzi M, Cross M, Okorie M. Stability testing of the Pfizer-BioNTech BNT162b2 COVID-19 vaccine: a translational study in UK vaccination centres. BMJ Open Sci. 2021 Sep 12;5(1):e100203. doi: 10.1136/bmjos-2021-100203. PMID: 35047705; PMCID: PMC8647588.
8. Zhang M, Feng C, Zhang X, Hu S, Zhang Y, Min M, Liu B, Ying X, Liu Y. Susceptibility Factors of Stomach for SARS-CoV-2 and Treatment Implication of Mucosal Protective Agent in COVID-19. Front Med (Lausanne). 2021 Jan 14;7:597967. doi: 10.3389/fmed.2020.597967. PMID: 33521016; PMCID: PMC7840564.
9. Carissimo G, Ng LFP. A promiscuous interaction of SARS-CoV-2 with bacterial products. J Mol Cell Biol. 2020 Nov 18;12(12):914-915. doi: 10.1093/jmcb/mjaa068. PMID: 33326034; PMCID: PMC7798951.
10. Petruk G, Puthia M, Petrlova J, Samsudin F, Strömdahl AC, Cerps S, Uller L, Kjellström S, Bond PJ, Schmidtchen AA. SARS-CoV-2 spike protein binds to bacterial lipopolysaccharide and boosts proinflammatory activity. J Mol Cell Biol. 2020 Oct 12;12(12):916-932. doi: 10.1093/jmcb/mjaa067. PMID: 33295606; PMCID: PMC7799037.
11. Matsuno H, Yudoh K, Hashimoto M, Himeda Y, Miyoshi T, Yoshida K, Kano S. Antibiotic-containing hyaluronic acid gel as an antibacterial carrier: Usefulness of sponge and film-formed HA gel in deep infection. J Orthop Res. 2006 Mar;24(3):321-6. doi: 10.1002/jor.20070. PMID: 16479564.
12. Pérez-Köhler B, Benito-Martínez S, Rodríguez M, García-Moreno F, Pascual G, Bellón JM. Experimental study on the use of a chlorhexidine-loaded carboxymethylcellulose gel as antibacterial coating for hernia repair meshes. Hernia. 2019 Aug;23(4):789-800. doi: 10.1007/s10029-019-01917-9. Epub 2019 Feb 26. PMID: 30806886.
13. Bo Y, Zhang L, Wang Z, Shen J, Zhou Z, Yang Y, Wang Y, Qin J, He Y. Antibacterial Hydrogel with Self-Healing Property for Wound-Healing Applications. ACS Biomater Sci Eng. 2021 Nov 8;7(11):5135-5143. doi: 10.1021/acsbiomaterials.1c00719. Epub 2021 Oct 11. PMID: 34634909.
14. Soule LD, Pajares Chomorro N, Chuong K, Mellott N, Hammer N, Hankenson KD, Chatzistavrou X. Sol-Gel-Derived Bioactive and Antibacterial Multi-Component Thin Films by the Spin-Coating Technique. ACS Biomater Sci Eng. 2020 Oct 12;6(10):5549-5562. doi: 10.1021/acsbiomaterials.0c01140. Epub 2020 Sep 8. PMID: 33320549.
15. Rajapakse N, Dixit D. Human and novel coronavirus infections in children: a review. Paediatr Int Child Health. 2021 Feb;41(1):36-55. doi: 10.1080/20469047.2020.1781356. Epub 2020 Jun 25. PMID: 32584199.
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).