http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2146

 

Calidad de atención en centros geriátricos público y privado. Caso: Ibarra. Ecuador

 

Quality of care in public and private geriatric centers. Case: Ibarra. Ecuador

 

 

Cecilia Elizabeth Cangás-Torres

et.ceciliaect39@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-9024-867X

 

Madeline Alejandra García-Torres

et.madelineagt36@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-8537-4252

 

Arelys Edith Vaca-Gaón

et.arelysevg47@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-9754-0713

 

María Verónica Aveiga-Hidalgo

ut.mariaaveiga@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Carchi

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-5457-1907

 

 

Recibido: 15 de abril 2022

Revisado: 10 de junio 2022

Aprobado: ‘01 de agosto 2022

Publicado: 15 de agosto 2022

 

 

RESUMEN

Objetivo: Determinar la calidad de atención en los centros geriátricos público y privado de la cuidad de Ibarra – Ecuador. Método: Descriptivo observacional.  Conclusión: Frente a la calidad de atención de los centros geriátricos, el centro geriátrico público a pesar de que no cuenta con los recursos económicos necesarios está debidamente adecuado ante las necesidades del adulto mayor y por el contrario el centro geriátrico privado cuenta con los recursos económicos, pero no se encuentra completamente adecuado ante las necesidades del adulto mayor. Se puede comprobar que la calidad de atención en los centros geriátricos tanto público como privado es buena, pero sin embargo se percibe que en el centro geriátrico público la atención y el trato de parte del personal profesional era más satisfactoria que la del privado.

 

Descriptores: Anciano; anciano frágil; hospitales geriátricos. (Fuente: DeCS).

 

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To determine the quality of care in public and private geriatric centers in the city of Ibarra - Ecuador. Method: Descriptive observational.  Conclusion: Regarding the quality of care in geriatric centers, the public geriatric center, although it does not have the necessary economic resources, is adequately adapted to the needs of the elderly, and on the contrary, the private geriatric center has the economic resources, but is not completely adequate to the needs of the elderly. It can be seen that the quality of care in both public and private geriatric centers is good, but nevertheless it is perceived that in the public geriatric center the care and treatment by the professional staff was more satisfactory than in the private one.

 

Descriptors: Aged ; frail elderly; geriatric hospitals. (Source: DeCS).

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La calidad de la atención en salud que se brinda a los adultos mayores en los centros geriátricos es de vital importancia. Actualmente, en diferentes países del mundo se preocupan por que la atención a los ancianos en los geriátricos sea adecuada. Sin embargo, mencionan que las personas mayores aún no reciben una atención adecuada en estos lugares, por lo que se necesita innovar en las estrategias de calidad ya que el cuidado no es óptimo 1 2 3 4 5.

Los cuidados que necesitan los adultos mayores son un poco complicados. Pero actualmente debido al incremento de las personas ancianas, difícilmente las familias pueden encargarse del cuidado de los adultos mayores, por eso cada vez es más frecuente la necesidad de que existan este tipo de instituciones que garantizan una asistencia adecuada, es decir que la dedicación al cuidado de los ancianos ha ido pasando de ser un asunto familiar a ser un deber social 6 7 8 9.

Se tiene por objetivo determinar la calidad de atención en los centros geriátricos público y privado de la cuidad de Ibarra – Ecuador.

 

MÉTODO

Descriptivo observacional.

La población que estudio estuvo conformada por 20 personas que son parte del personal profesional de estos centros geriátricos.

 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La enfermedad que más prevalece o más común dentro de los centros geriátricos son en primera instancia la hipertensión arterial, luego tenemos la Diabetes y dentro de las enfermedades que afectan a nuestro cerebro es la depresión siendo causa de tratamiento por un especialista como el psicólogo al igual que el Alzheimer 10 11 12.

El personal de los centros geriátricos toma en cuenta como primordial derecho el incentivarse a ellos mismo a tratar al adulto mayor con el respeto y dignidad que sea posible y que se merecen, ya que todas las personas sin importar la edad, la raza, las creencias o costumbres debemos ser respetados y tratados dignamente.

Los efectos más comunes que influirían en una mala calidad de atención serían las caídas en el adulto mayor porque esto se da debido a la poca seguridad o experiencia que el personal de estos lugares demuestre o disponga afectando el bienestar de ellos 13 14 15.

El personal del centro geriátrico tanto público como privado refieren que las instalaciones de estos lugares son buenas ya que cuentan con áreas adecuadas para la movilidad y estadía del adulto mayor debido a que es un punto muy importante para mejorar la calidad de atención se brinda y el trato seguro hacia ellos.

La mayoría del personal piensa y considera que el vínculo familiar es de vital importancia y es una manera de mejorar la atención de la salud mental del adulto mayor porque ellos necesitan del afecto de su familia ya que cuando ingresan a estos lugares se sienten que se encuentran solos, desapartados, tristes y pueden recaer en depresión una patología muy común en ellos, es por eso que se considera que las visitas familiares deben ser cuando el familiar lo requiera o necesite.

 

CONCLUSIÓN

Frente a la calidad de atención de los centros geriátricos, el centro geriátrico público a pesar de que no cuenta con los recursos económicos necesarios está debidamente adecuado ante las necesidades del adulto mayor y por el contrario el centro geriátrico privado cuenta con los recursos económicos, pero no se encuentra completamente adecuado ante las necesidades del adulto mayor. Se puede comprobar que la calidad de atención en los centros geriátricos tanto público como privado es buena, pero sin embargo se percibe que en el centro geriátrico público la atención y el trato de parte del personal profesional era más satisfactoria que la del privado.

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

 

  1. Shalala DE. Hartford geriatric nursing initiative. Nurs Outlook. 2011 Jul-Aug;59(4):177-8. doi: 10.1016/j.outlook.2011.01.005. PMID: 21757068.

 

  1. Arai H, Ouchi Y, Yokode M, Ito H, Uematsu H, Eto F, Oshima S, Ota K, Saito Y, Sasaki H, Tsubota K, Fukuyama H, Honda Y, Iguchi A, Toba K, Hosoi T, Kita T; Members of Subcommittee for Aging. Toward the realization of a better aged society: messages from gerontology and geriatrics. Geriatr Gerontol Int. 2012 Jan;12(1):16-22. doi: 10.1111/j.1447-0594.2011.00776.x. PMID: 22188494.

 

  1. Magidson PD, Carpenter CR. Trends in Geriatric Emergency Medicine. Emerg Med Clin North Am. 2021 May;39(2):243-255. doi: 10.1016/j.emc.2020.12.004. Epub 2021 Mar 23. PMID: 33863457.

 

  1. Mohile SG, Dale W, Somerfield MR, Schonberg MA, Boyd CM, Burhenn PS, Canin B, Cohen HJ, Holmes HM, Hopkins JO, Janelsins MC, Khorana AA, Klepin HD, Lichtman SM, Mustian KM, Tew WP, Hurria A. Practical Assessment and Management of Vulnerabilities in Older Patients Receiving Chemotherapy: ASCO Guideline for Geriatric Oncology. J Clin Oncol. 2018 Aug 1;36(22):2326-2347. doi: 10.1200/JCO.2018.78.8687. Epub 2018 May 21. PMID: 29782209; PMCID: PMC6063790.

 

 

  1. Sharma M, Loh KP, Nightingale G, Mohile SG, Holmes HM. Polypharmacy and potentially inappropriate medication use in geriatric oncology. J Geriatr Oncol. 2016 Sep;7(5):346-53. doi: 10.1016/j.jgo.2016.07.010. Epub 2016 Aug 3. PMID: 27498305; PMCID: PMC5037024.

 

  1. Fox MT, McCague H, Sidani S, Butler JI. The Relationships Between the Geriatric Practice Environment, Nursing Practice, and the Quality of Hospitalized Older Adults' Care. J Nurs Scholarsh. 2018 Sep;50(5):513-521. doi: 10.1111/jnu.12414. Epub 2018 Jul 26. PMID: 30051573.

 

  1. Beck C. Geriatric nursing in nursing homes. Initial results from the Nursing Home Collaborative. Res Gerontol Nurs. 2008 Jul;1(3):155-6. doi: 10.3928/19404921-20080701-01. PMID: 20077959.

 

  1. Campbell SL. The attractiveness of a career in geriatric nursing. J Gerontol Nurs. 2010 Jun;36(6):3. doi: 10.3928/00989134-20100504-03. PMID: 20536112.

 

  1. Fulmer T, Abraham IL. Rethinking geriatric nursing. Nurs Clin North Am. 1998 Sep;33(3):387-94. PMID: 9719686.

 

  1. Lynch MP, DeDonato DM, Kutney-Lee A. Geriatric Oncology Program Development and Gero-Oncology Nursing. Semin Oncol Nurs. 2016 Feb;32(1):44-54. doi: 10.1016/j.soncn.2015.11.006. Epub 2015 Nov 17. PMID: 26830267.

 

  1. Fox MT, McCague H, Sidani S, Butler JI. The Relationships Between the Geriatric Practice Environment, Nursing Practice, and the Quality of Hospitalized Older Adults' Care. J Nurs Scholarsh. 2018 Sep;50(5):513-521. doi: 10.1111/jnu.12414. Epub 2018 Jul 26. PMID: 30051573.

 

  1. Barba BE, Hu J, Efird J. Quality geriatric care as perceived by nurses in long-term and acute care settings. J Clin Nurs. 2012 Mar;21(5-6):833-40. doi: 10.1111/j.1365-2702.2011.03781.x. Epub 2011 Sep 13. PMID: 21910775.

 

  1. Boltz M, Capezuti E, Bowar-Ferres S, Norman R, Secic M, Kim H, Fairchild S, Mezey M, Fulmer T. Hospital nurses' perception of the geriatric nurse practice environment. J Nurs Scholarsh. 2008;40(3):282-9. doi: 10.1111/j.1547-5069.2008.00239.x. PMID: 18840213.

 

 

 

  1. Fox MT, Sidani S, Butler JI, Tregunno D. Nurses' Perspectives on the Geriatric Nursing Practice Environment and the Quality of Older People's Care in Ontario Acute Care Hospitals. Can J Nurs Res. 2017 Jun;49(2):94-100. doi: 10.1177/0844562117707140. PMID: 28841056.

 

  1. Dwyer D. Experiences of registered nurses as managers and leaders in residential aged care facilities: a systematic review. Int J Evid Based Healthc. 2011 Dec;9(4):388-402. doi: 10.1111/j.1744-1609.2011.00239.x. PMID: 22093388.

 

 

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).