http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2140
Protocolos para el manejo de urgencias odontológicas en tiempos de COVID-19
Protocols for the management of dental emergencies in times of COVID-19
Guissela Elizabeth Espin-Macato
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4250-8983
Janeth Alexandra-del-Roció Salvador-Arroba
ua.janethsalvador@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-1667-4328
Ariel José Romero-Fernández
dir.investigacion@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Yamily González-Cardona
ua.yamilygonzalez@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-8008-6320
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar los protocolos para el manejo de urgencias odontológicas en tiempos de COVID-19. Método: Descriptivo documental con revisión de 15 articulos científicos ubicados en base de datos PubMed, Scopus, WOS. Conclusión: El estado de confinamiento establecido en varios países ha restringido la atención rutinaria de los odontólogos y se ha establecido únicamente la atención de urgencias odontológicas, para ello es importante hacer una evaluación del paciente para considerar una verdadera urgencia, esto se realiza mediante llamadas telefónicas, video llamadas, fotografías, con esto se podrá establecer una cita para ejecutar el tratamiento siguiendo estrictamente los protocolos de bioseguridad.
Descriptores: Atención odontológica; patología bucal; servicios de odontología escolar. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the protocols for the management of dental emergencies in times of COVID-19. Method: Descriptive documentary review of 15 scientific articles located in PubMed, Scopus and WOS databases. Conclusion: The state of confinement established in several countries has restricted the routine attention of dentists and has established only the attention of dental emergencies, for this it is important to make an evaluation of the patient to consider a true emergency, this is done by means of telephone calls, video calls, photographs, with this it will be possible to establish an appointment to carry out the treatment following strictly the biosecurity protocols.
Descriptors: Dental care; pathology, oral; school dentistry. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
En caso de que el paciente sea sospechoso de presentar Covid-19 y requiera atención dental inmediata, 1 recomendaron que se puede recetar paracetamol para la fiebre y el dolor, inmediatamente remitir a un centro hospitalario más cercano para su debida atención, y reprogramar la cita en 20 días. Existen varios casos de pacientes con Covid-19 que no presentan síntoma alguno, 2 manifestaron la presencia de anomalías en cavidad bucal en 3 pacientes, dos de ellos presentaron lesiones elementales a nivel de tejido queratinizado que clasifica como una estomatitis recurrente herpética y el otro paciente ya comprometía tejido no queratinizado lo que clasificaba como eritema multiforme, según dichos autores recalcan que dos de ellos presentaban molestias a nivel de las lesiones, como ardentía y dolor, sin embargo no estaban diagnosticados con Covid-19.
Por otro lado, 3 mencionaron que el lavado de manos es el paso primordial para disminuir la carga viral, para ello recomiendan la utilización de agua con jabón durante 40-60 segundos y luego agregar desinfectantes que sean elaborados a base de alcohol 4 5. En este sentido, se tiene por objetivo analizar los protocolos para el manejo de urgencias odontológicas en tiempos de COVID-19.
MÉTODO
Descriptivo documental con revisión de 15 articulos científicos ubicados en base de datos PubMed, Scopus, WOS.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
El enjuague bucal es muy recomendable para disminuir la carga infecciosa, sin embargo, no es muy eficaz para eliminar completamente la carga viral existente en la cavidad bucal. 6 dieron a conocer que el virus SARS-CoV2 es sensible a la oxidación y recomiendan el uso de colutorios que tengan agentes oxidantes entre ellos se menciona: la povidona yodada al 0.2%, y el peróxido de hidrogeno al 1%. A esto 7 agregaron que para una mejor utilización y obtención de 15 ml de solución de peróxido de hidrógeno se debe mezclar, 5ml de dicha solución a 10 vol. con 10 ml de agua destilada, esto se realizará antes de cualquier tratamiento.
Durante la práctica dental es fundamental que todo el personal utilice equipos de protección para minimizar el riesgo de transmisión directa, para ello 8 9 10 dieron a conocer dos niveles recomendados de protección personal. El correcto uso de estas barreras de protección protegerá al operador y al personal del peligro inminente frente a distintos aerosoles generados durante su trabajo 11.
El uso de respiradores con máscara filtrante N95 (FFR) que fueron utilizadas en brotes de influenza y neumonías similares donde se consideró la trasmisión por aerosoles. Dichos respiradores tienen la capacidad de evitar la filtración debido a su capacidad de capturar más del 95% de 0.3 µm de partículas en el aire 12 13 tomando en cuenta que estas partículas tienen la capacidad de permanecer 30 minutos en el aire, así lo dio a conocer 7 recomendando retirarse el respirador pasado dicho tiempo y desecharla inmediatamente.
La causa más común que se presenta en la consulta odontológica suele ser de origen endodóntico. Lo primero que recomendó 14 es evaluar la sintomatología como: el dolor, la intensidad, si presenta hinchazón, sangrado, o sufrió algún trauma, para ello nos dio a conocer un cuestionario que podríamos aplicar para valorar si es una verdadera urgencia endodóntica. En caso de necesitar una radiografía, se recomienda desinfectar bien la película radiográfica y colocar doble barrera, el procedimiento debe ser rápido y preciso para evitar náuseas y la producción excesiva de flujo salival del paciente. 11 cuando ya se tenga claro el diagnóstico y tratamiento 14 mencionó el uso de dique de goma para un aislamiento absoluto, ya que esto disminuye la aerosolización de los fluidos en un 70% existentes en cavidad bucal al momento de trabajar. De no ser posible el aislamiento absoluto con el dique de goma 15.
CONCLUSIONES
Los profesionales odontólogos se encuentran en la primera línea de profesionales con alto riesgo de contraer Covid-19 debido a la exposición de aerosoles y fluidos orales de los pacientes en todas sus áreas de trabajo. Por ende, es necesario el uso obligatorio de todas las medidas de bioseguridad personal, un lavado de manos riguroso, y desinfección pre y post atención de las superficies expuestas, esto facilita un trabajo en condiciones seguras.
El estado de confinamiento establecido en varios países ha restringido la atención rutinaria de los odontólogos y se ha establecido únicamente la atención de urgencias odontológicas, para ello es importante hacer una evaluación del paciente para considerar una verdadera urgencia, esto se realiza mediante llamadas telefónicas, video llamadas, fotografías, con esto se podrá establecer una cita para ejecutar el tratamiento siguiendo estrictamente los protocolos de bioseguridad.
Es muy importante que el profesional y los pacientes en general conozcan las principales vías de transmisión de este virus en la práctica dental, y sus principales síntomas, esto ayuda a focalizar el uso de los equipos de protección personal, y el seguimiento correcto de los protocolos para reducir la posibilidad de contagio y propagación de este virus.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).