http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2138
Evaluación de las fallas en la adaptación de prótesis total inferior en adultos mayores
Evaluation of failures in the fitting of total lower limb prostheses in older adults
Aracely Patricia Constante-López
araceliconstantelopez@gmail.com
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0410-0119
Fanny-del-Rocío Lozada-López
ua.fannylozada@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-2805-1497
Ariel José Romero-Fernández
dir.investigacion@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Catalina Boada-Zurita
ua.catalinaboada@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0601-2443
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar las fallas más comunes en la adaptación de prótesis total inferior en adultos mayores en el centro gerontológico “Señor de los Remedios” Parroquia Urbana Ciudad Nueva, Cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua. Método: Estudio observacional y descriptivo a 60 adultos mayores. Conclusión: Dentro de las causas que genera en los adultos mayores del Centro Gerontológico “Señor de los Remedios” de la parroquia urbana Ciudad Nueva, se deduce que existe un descuido total en relación al mantenimiento de la prótesis total con un porcentaje mayor en los hombres, con factores asociados como el consumo del cigarrillo, alcohol, descuido en el cepillado de la prótesis, entre otros factores, en ambos géneros se puede mencionar que existe un problema de achicamiento de la encía inferior puede darse por la edad, esto incide en una de las causas más frecuentes de problemas de adaptabilidad por la prótesis inferior en adultos mayores.
Descriptores: Tecnología odontológica; ortodoncia; equipo dental. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the most common failures in the adaptation of total lower prosthesis in older adults in the gerontological center "Señor de los Remedios", Ciudad Nueva Urban Parish, Píllaro Canton, Tungurahua Province. Method: Observational and descriptive study of 60 older adults. Conclusion: Within the causes that generates in older adults of the Gerontological Center "Señor de los Remedios" of the urban parish Ciudad Nueva, it is deduced that there is a total neglect in relation to the maintenance of the total prosthesis with a higher percentage in men, with associated factors such as the consumption of cigarette, alcohol, carelessness in the brushing of the prosthesis, among other factors, in both genders it can be mentioned that there is a problem of lower gum shrinkage that can be caused by age, this is one of the most frequent causes of problems of adaptability by the lower prosthesis in older adults.
Descriptors: Technology, dental; orthodontics; dental equipment. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Los procedimientos de rehabilitación oral en los pacientes adultos mayores que son realizados en cualquier clínica odontológica deben evaluarse de manera metódica y obtener la información necesaria acorde a las distintas causas con el fin de tomar las medidas correctivas que se requieran y optimizar la calidad de los tratamientos que se vaya a realizar por medio de un análisis y evaluación de los casos 1 2 3 4 5. Determinar y realizar un procedimiento de rehabilitación oral de una prótesis total inferior en los adultos mayores con fallas de adaptabilidad es una tarea difícil, por los múltiples factores que intervienen en el tratamiento y que influyen en su longevidad 6 7 8.
Ejercer la rehabilitación de los pacientes que presentan problemas con la prótesis dental, es una tarea importante en nuestro servicio de salud por sus diversas complejidades y es una necesidad asistencial la atención a nivel primario de la población. Una vez colocada la prótesis total inferior se realiza una serie de controles por los odontólogos que comprende diversas correcciones hasta obtener el ajuste y asentamiento de esta en los tejidos, lo cual le dará un soporte definitivo y evitará ciertas molestias al paciente 9 10 11.
La importancia del trabajo de investigación es conocer las causas que presentan los adultos mayores que son motivo de análisis y evaluación, para que no pueda adaptarse la prótesis total inferior, al principio se adapta con facilidad y después difícilmente se encaja, es probable que presente otros problemas en la boca, donde es evidente ciertos cambios por la edad, pero no por la prótesis dental.
El objetivo analizar las fallas más comunes en la adaptación de prótesis total inferior en adultos mayores en el centro gerontológico “Señor de los Remedios” Parroquia Urbana Ciudad Nueva, Cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua.
MÉTODO
Se realizó un estudio observacional y descriptivo a 60 adultos mayores del centro gerontológico “Señor de los Remedos”, pacientes entre 65-80 años de edad que requieren de atención Odontológica por presentar fallas en la adaptación de prótesis que les causan múltiples molestias, las mismas que fueron analizadas, estudiadas para buscar los posibles tratamientos.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Se puede dar cuenta que 37 pacientes son mujeres con el 62% y 23 pacientes son hombres con el 38%, obteniéndose mayor número de pacientes mujeres que hombres.
Se pudo analizar cuáles son las causas más comunes que presentan y se observó qué: el 15% son pacientes sistémicamente sanos, el 22% presentan prótesis total inferior que no se ajusta a la encía, el 16% existe varios cuadros clínicos causados por la prótesis total inferior, el 25% presentó descuido en el mantenimiento de su prótesis total inferior y el 22% tienen inadecuada higiene de la prótesis.
En relación a las causas más comunes de adaptación de la prótesis total inferior dental de acuerdo al género se puede identificar los siguientes datos, 6 pacientes hombres con el 17% y 3 pacientes mujeres con el 12% son pacientes sistémicamente sanos, 8 pacientes adultos mayores hombres con el 23% y 5 mujeres con el 20% tienen prótesis total inferior que no se ajusta a la encía inferior del paciente adulto mayor, en 7 pacientes hombres con el 20% y en 3 pacientes mujeres con el 12% existe detección de cuadros clínicos causados por la prótasis total inferior que presenta fallas más comunes, 9 adultos mayores hombres con el 26% , y 6 mujeres con el 24% presentan descuido del mantenimiento de la prótesis total inferior por el paciente, 5 pacientes hombres con el 14%, y 8 pacientes mujeres con el 32% presentan inadecuada higiene de la prótesis.
CONCLUSIONES
Existen algunas fallas más comunes en los adultos mayores en relación con la prótesis total inferior, con un número mayor en los hombres, pero dentro de los aspectos se encuentran el descuido en el mantenimiento de la prótesis, y sobre todo la falta de higiene lo que termina generando otros cuadros clínicos que requieren tratamiento especializado para disminuir estas patologías 12.
Sin ninguna duda que existen varios factores que requieren tratamientos por fallas en la prótesis total inferior de los adultos mayores, estos problemas originan cuadros bucales por la falta de cuidado, aseo, mantenimiento, fallas técnicas, mal uso de los pacientes al momento de consumir los alimentos y hablar aspectos que en los posterior terminan ocasionado varias patologías en las personas de la tercera edad 13 14 15.
Dentro de las causas que genera en los adultos mayores del Centro Gerontológico “Señor de los Remedios” de la parroquia urbana Ciudad Nueva, se deduce que existe un descuido total en relación al mantenimiento de la prótesis total con un porcentaje mayor en los hombres, con factores asociados como el consumo del cigarrillo, alcohol, descuido en el cepillado de la prótesis, entre otros factores, en ambos géneros se puede mencionar que existe un problema de achicamiento de la encía inferior puede darse por la edad, esto incide en una de las causas más frecuentes de problemas de adaptabilidad por la prótesis inferior en adultos mayores.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).