http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2136
Investigación bibliográfica del uso de probioticos en enfermedades periodontales
Bibliographic research on the use of probiotics in periodontal diseases
Claudia Macarena Carmona-Pacheco
oa.claudiamcp31@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6611-9413
Yaima Pacheco-Consuegra
ua.yaimapacheco@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-5585-9299
Ariel José Romero-Fernández
dir.investigacion@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Catalina Boada-Xurita
ua.cataloinaboada@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0601-2443
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar los principales resultados científicos sobre las aplicaciones de probióticos en pacientes con Enfermedades Periodontales, las mismas que beneficiarían para restablecer su salud oral. Método: Descriptivo documental en una población de 15 artículos relacionados al objetivo planteado. Conclusión: Se logró identificar las principales características de los probióticos, destacándose su resistencia ante el pH gástrico, su adhesión a organismos extraños virulentos, su actividad antibacteriana y antiinfecciosa; puntualizando que los probióticos son encontrados sobre todo en productos lácteos, gelatinas, alimentos procesados, entre otros.
Descriptores: Enfermedades dentales; anomalías dentarias; salud bucal. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the main scientific results on the applications of probiotics in patients with periodontal diseases, which would benefit to restore their oral health. Method: Descriptive documentary in a population of 15 articles related to the proposed objective. Conclusion: It was possible to identify the main characteristics of probiotics, highlighting their resistance to gastric pH, their adhesion to virulent foreign organisms, their antibacterial and anti-infectious activity; pointing out that probiotics are found mainly in dairy products, gelatins, processed foods, among others.
Descriptors: Tooth diseases; tooth abnormalities; oral health. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Los probióticos son microorganismos vivos 1 2, donde, si administramos en valores o cantidades acertadas tienen buenos resultados en la salud del huésped. Como anteriormente se mencionó una de las principales bacterias probióticas más estudiadas es el Lactobacillus Reuteri 3 4 5 que elabora diferentes mecanismos como la exclusión, la adhesión de células epiteliales, inmunomodulación local y sistémica 6.
El análisis de la inmunomodulación sistémica puede organizar la elaboración de citoquinas tales como las Metaloproteinasas de matriz y prostaglandinas, se puede determinar que Lactobacilos Rhamnosus SP1 7 generan bactericidas como: Reuterina y Reutericiclina que resultan ser firmes enzimas proteolíticas y lipolíticas, y así se los categoriza agentes antimicrobianos de amplio espectro, tiene como guía positiva el contener el crecimiento de bacterias Gram positivas y Gram negativas siendo la más común en la boca el S. Mutans 8.
Para una prevención y un buen tratamiento de la Enfermedad Periodontal lo primordial es que se establezca una disminución de patógenos endógenos, eliminar la sobreinfección de los mismos, incluyendo la planificación de un buen refuerzo de la barrera epitelial, así de esta manera se puede ayudar al decrecimiento de la susceptibilidad de la infección. Investigando, Toiviainen y Col. manifestaron que el consumir en periodos cortos de tiempo, el Lactobacillus Rhamnosus GG (LGG) y Bifidobacterium Animalis actuará disminuyendo la cantidad de placa, los patógenos periodontales. Obteniendo una relevancia clínica con respecto a la disminución de la inflamación gingival. La modulación inmune del huésped podría ser una probable descripción para su acción en la mejora del estado periodontal, debido a que no se presentó ningún cambio en el microbiota oral o las propiedades de adhesión del biofilm 9 10 11 12.
El artículo tiene como objetivo analizar los principales resultados científicos sobre las aplicaciones de probióticos en pacientes con Enfermedades Periodontales, las mismas que beneficiarían para restablecer su salud oral.
MÉTODO
Descriptivo documental en una población de 15 articulos relacionados al objetivo planteado.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Dentro de este análisis se observa que entre los beneficios más relevantes de los probióticos se encuentra la estabilización de la flora modular y microbiana, la reducción de bolsas periodontales, de malos olores, índices gingivales, caries dentales, además de eliminar cualquier infección oral, inflamatoria.
Además, se ha estudiado que los probióticos poseen características muy particulares como su resistencia ante el pH gástrico y a las secreciones del páncreas, su capacidad aditiva a organismos virulentos, su resistencia ante los antibióticos, su función antibacteriana para la eliminación de toda flora patógena, lo cual es reiterado por 6 presentando que en la mayoría de las personas que han sido tratadas con este suplemento ya que presentaban enfermedades periodontales, las mismas que han ido disminuyendo considerablemente hasta su erradicación total, pues dichos probióticos mantienen la capacidad de producción de ácido láctico, siendo resistentes ante el ataque de bacterias y las controlan, eliminando cualquier patógeno de la cavidad bucal, por lo que se considera que los mismos son un mecanismo coadyuvante en tratamientos odontológicos.
Cabe mencionar que entre los beneficios del Lactobacillus y del Bifidobacterium , se comprueba que dentro de las enfermedades periodontales sobre todo en casos de gingivitis, existe una estrechez del índice gingival, y de la prevalencia de patógenos, incluyendo la profundidad al sondaje, afectando positivamente a la flora oral, lo que ayudó en la reducción de la gingivitis y el sangrado, previniendo la aparición de inflamaciones más severas en estos casos 13 14 15.
CONCLUSIÓN
Se logró identificar las principales características de los probióticos, destacándose su resistencia ante el pH gástrico, su adhesión a organismos extraños virulentos, su actividad antibacteriana y antiinfecciosa; puntualizando que los probióticos son encontrados sobre todo en productos lácteos, gelatinas, alimentos procesados, entre otros.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).