http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2132
Estudio retrospectivo de patologías bucodentales
Retrospective study of oral pathologies
Yenny Catherine Linarez-González
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0813-6220
Diego Fernando Ganan-Perrazo
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1139-6755
Ariel José Romero-Fernández
dir.investigacion@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Paola Andrea Mena-Silva
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-9242-0296
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Realizar un estudio retrospectivo de patologías bucodentales atendidas en la Clínica de Atención Odontológica UNIANDES. Método: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos entre los 20 y los 96 años de edad. Conclusión: La caries dental es la patología que más afecta tanto a los adultos joven, adulto medio y adulto mayor que asisten a la Unidad de Atención Odontológica UNIANDES seguida el edentulismo parcial y la periodontitis crónica generalizada. Existe la necesidad de trabajar en la promoción y prevención de la salud bucodental, ya que trabajando en la educación constante ayudará no solo a incentivar a los pacientes, sino que permitirá disminuir el alto índice de estas patologías.
Descriptores: Servicios de odontología escolar; patología bucal; atención odontológica. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To carry out a retrospective study of oral pathologies treated at the UNIANDES Dental Care Clinic. Methods: The clinical histories of patients between 20 and 96 years of age were reviewed. Conclusion: Dental caries is the pathology that most affects young adults, middle-aged adults and older adults attending the UNIANDES Dental Care Unit, followed by partial edentulism and chronic generalized periodontitis. There is a need to work on the promotion and prevention of oral health, since working on constant education will help not only to encourage patients, but also to reduce the high rate of these pathologies.
Descriptors: School dentistry; pathology oral; dental care. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La Clínica de Atención Odontológica UNIANDES recibe aproximadamente 40 pacientes diarios, a los cuales se les realiza un examen intraoral completo, con el fin de dar un diagnóstico adecuado y así recibir un plan de tratamiento acorde a la patología que presenta.
Entre las patologías orales más prevalentes se encuentran la caries dental, la enfermedad periodontal y la gingivitis, 1 2 3 4 5 6 7 cuyo desarrollo puede ir desde una inflamación del periodonto hasta la pérdida total de los órganos dentarios y se presentan como resultado de procesos multifactoriales como hábitos nocivos, hereditarios, culturales, socioeconómicos, entre otros.
La periodontitis es la causa más común tanto de la halitosis como de la pérdida de los órganos dentarios, y en la mayoría de los casos los pacientes no son conscientes de esta enfermedad hasta que se presenta la movilidad dental 8 9 10 11 12 y la pérdida total de las piezas dentales siendo más frecuente en adultos mayores 13 14 15.
En este sentido; la investigación se basó en realizar un estudio retrospectivo de patologías bucodentales atendidas en la Clínica de Atención Odontológica UNIANDES.
MÉTODO
Se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos entre los 20 y los 96 años de edad, de los períodos abril 2015 - agosto 2019, en la Clínica de Atención Odontológica UNIANDES.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De los 9 períodos evaluados correspondientes a abril 2015 - agosto 2019, se procesó la información de 7576 pacientes que asistieron a la Unidad de Atención Odontológica UNIANDES, donde el 56,9 % corresponde a mujeres y el 43,1% a hombres. El mayor número de atenciones odontológicas se presentó en los adultos jóvenes con edades entre los 20 a 40 años. Las patologías de la cavidad oral más prevalentes fueron la caries dental seguida de edentulismo parcial, y la periodontitis crónica generalizada.
Se obtuvo como segundo diagnóstico con mayor prevalencia el edentulismo parcial con 8,9 % que puede estar asociado a la placa y a la caries dental, el edentulismo ocasiona problemas funcionales, de deglución y fonación, llevando a problemas a nivel digestivo, así como problemas psicológicos, sociales y estéticos.
Cabe recalcar que, en los pacientes adultos jóvenes además de caries, se presentó la gingivitis aguda, mientras que en los adultos mayores el diagnóstico más prevalente fue el edentulismo total. Dentro de los procedimientos evaluados los más realizados fueron las restauraciones tanto simples como compuestas y complejas, seguido de tratamiento periodontal y prótesis removible, tanto en hombres como en mujeres.
Los órganos dentarios más afectados en las mujeres fueron el 25, el 26 y el 21; mientras que en los hombres fueron el 25, el 21 y el 26. Según la edad en los adultos jóvenes los órganos dentarios más afectados fueron el 36, 25 y 46; en los adultos medios fueron el 25, 21 y 11; de los adultos mayores fueron el 33, 23 y 34.
Cabe destacar que diferentes estudios mencionan que el estado periodontal está relacionado con la pérdida dental y en nuestro estudio como tercer diagnóstico tenemos a la periodontitis crónica generalizada con 1056 casos el 5,7% del total de evaluados.
En los adultos jóvenes se obtuvo con mayor frecuencia la gingivitis aguda con 3,9% donde la gingivitis aguda estuvo más frecuente en adultos jóvenes. Los resultados de este estudio proporcionan datos importantes y establecen cuáles son las enfermedades más prevalentes y el género más afectado, lo que presenta a las mujeres para casi todas las patologías evaluadas. Este estudio es valioso por su contribución a la universidad para dar seguimiento, con el objetivo de realizar campañas de educación y prevención y, por lo tanto, comparar los resultados con futuros estudios.
CONCLUSIÓN
La caries dental es la patología que más afecta tanto a los adultos joven, adulto medio y adulto mayor que asisten a la Unidad de Atención Odontológica UNIANDES seguida el edentulismo parcial y la periodontitis crónica generalizada. Existe la necesidad de trabajar en la promoción y prevención de la salud bucodental, ya que trabajando en la educación constante ayudará no solo a incentivar a los pacientes, sino que permitirá disminuir el alto índice de estas patologías.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).