http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2131
Estudio retrospectivo de patologías bucodentales en pacientes pediátricos
A retrospective study of oral pathologies in pediatric patients
Shirley Joana Amán-Villegas
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-8879-6247
Pamela Lizeth Gavilanes-Zúñiga
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-5454-065X
Paola Andrea Mena-Silva
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-9242-0296
Ariel José Romero-Fernández
dir.investigacion@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar la prevalencia de las patologías dentales en pacientes de 1 a 16 años que solicitaron atención en el periodo abril 2015 – agosto 2019. Método: Revisión de historias clínicas. Conclusión: En función de los procedimientos aplicados los más realizados durante el periodo de estudio fueron: fluorización con 22.5%, profilaxis con 22.4%, y la menos frecuente prótesis fija con 0.1%. En relación con la edad se realizaron 1562 fluorizaciones en el grupo de 6 a 10 años; en el grupo de 1 a 5 años se realizaron 693 ionómeros de vidrio, y en el grupo de 11 a 16 años se realizaron 1401 casos resinas simples. Según el análisis por diente se tiene que en los dientes en donde se presenta un mayor número de patologías es el diente 46 con un 9.81%, luego tenemos 36 con 9.64%.
Descriptores: Atención Odontológica; patología bucal; servicios de odontología escolar. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the prevalence of dental pathologies in patients aged 1 to 16 years who sought care in the period April 2015 - August 2019. Method: Review of medical records. Conclusion: According to the procedures applied the most performed during the study period were: fluoridation with 22.5%, prophylaxis with 22.4%, and the least frequent fixed prosthesis with 0.1%. In relation to age, 1562 fluorizations were performed in the 6 to 10 years age group; in the 1 to 5 years age group 693 glass ionomers were performed, and in the 11 to 16 years age group 1401 cases of simple resins were performed. According to the analysis by tooth, the teeth with the highest number of pathologies is tooth 46 with 9.81%, followed by 36 with 9.64%.
Descriptors: Dental Care; Pathology, Oral; School Dentistry. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades bucodentales, en niños y niñas comienza a temprana edad, desde el momento que inicia la erupción dental, dentro de las principales patologías orales se destacan: caries del biberón que se produce debido a que los dientes están en contacto con líquidos que tienen azucares; maloclusiones que se producen por hábitos como chuparse los dedos; pérdida de dientes, esta pérdida prematura puede deberse por caries, lesión o falta de espacio en la mandíbula 1 2 3 4 5.
Es importante determinar la interrelación que debe existir entre la triada: padres, médicos pediatras y odontopediatras 6 7, orientada a la promoción y mantenimiento de la salud oral, por la constante presencia de factores de riesgo que se presenta en los pacientes pediátricos: caries dental, gingivitis y maloclusiones 8 9 10 Existen varias investigaciones a nivel nacional con respecto a las patologías bucodentales presentes en pacientes pediátricos, pero son escasos los estudios que abordan esta temática dentro de los pacientes atendidos en la Unidad de Atención Odontológica UNIANDES (U.A.O).
Es por ello que, se demuestra la importancia de un estudio retrospectivo con el objetivo de analizar la prevalencia de las patologías dentales en pacientes de 1 a 16 años que solicitaron atención en el periodo abril 2015 – agosto 2019, lo que aporta información estadística oportuna que permita la toma de decisiones oportunas para mejorar la calidad de atención que brinda a este grupo de población vulnerable y evitar que estas enfermedades se incrementen de manera considerable.
MÉTODO
Revisión de historias clínicas de los pacientes atendidos durante el periodo de abril 2015 – agosto 2019, de edades comprendidas entre 1 a 16 años de edad. Al realizar el levantamiento de la información se trabajó con diez periodos académicos de los años 2015 al 2019 con un total 3415 pacientes en los cuales se presentaron 15100 casos de estudio, distribuidos por edad, género, patologías y procedimientos
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Se tiene como resultado el depósito de placa bacteriana 11 con un 47,91% y caries dental con 47,57% como las patologías bucales más frecuentes, así como se muestra en el estudio epidemiológico realizado por Ministerio de Salud Pública en Ecuador en el 2019 esto se corrobora con lo que plantea en el estudio del Plan Nacional de Salud Bucal realizado en Ecuador en el 2019, en el que reveló que el 88,2% de los escolares menores de 15 años tienen caries dental; el 84% tiene presencia de placa bacteriana, lo que continua siendo un problema de salud pública que afecta considerablemente a la población infantil (9)
Los casos encontrados fueron 15100 patologías orales, y se obtuvo como resultados relevantes: Las patologías que más prevalecen en este estudio fueron la placa bacteriana con 47.9%, la caries de dentina con 47.5%, necrosis pulpar con el 1.7%, las maloclusiones con el 1%, y las menos frecuentes fueron la pulpitis reversible asintomática con 0.06% y las caries de esmalte con 0.04%, en relación con los grupos de edad la patología que más prevalece fue: de 1 a 5 años y de 11 a 16 años la placa bacteriana con el 51.50% y 49.60% respectivamente; en el grupo de 6 a 10 años la caries de dentina en un 50.30%. La incidencia de cáncer bucal es 1 de cada 10 casos por cada 100.000 habitantes; lo más importante que la mayoría de los problemas de salud bucodentales son prevenibles, entre de una estructura de promoción, prevención detección y tratamiento. (10)
CONCLUSIÓN
En función de los procedimientos aplicados los más realizados durante el periodo de estudio fueron: fluorización con 22.5%, profilaxis con 22.4%, y la menos frecuente prótesis fija con 0.1%. En relación con la edad se realizaron 1562 fluorizaciones en el grupo de 6 a 10 años; en el grupo de 1 a 5 años se realizaron 693 ionómeros de vidrio, y en el grupo de 11 a 16 años se realizaron 1401 casos resinas simples. Según el análisis por diente se tiene que en los dientes en donde se presenta un mayor número de patologías es el diente 46 con un 9.81%, luego tenemos 36 con 9.64%, y los menos prevalentes 42 y 43 con 0,02% y 0,04% respectivamente.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).