http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i2.2128
El desempeño del operador zurdo en una unidad odontologica diseñada para una persona diestra
The performance of the left-handed operator in a dental unit designed for a right-handed person
Yaima Rodríguez-Cuellar
ua.yaimarodriguez@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4775-9017
Ariel José Romero-Fernández
dir.investigacion@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Recibido: 15 de abril 2022
Revisado: 10 de junio 2022
Aprobado: ‘01 de agosto 2022
Publicado: 15 de agosto 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar el desempeño del operador zurdo en una unidad odontológica diseñada para una persona diestra. Método: Descriptiva observacional. Resultados y conclusión: Se tiene que 15 estudiantes zurdos que aseguraron tener dificultad para su labor en las unidades odontológicas, la mayoría reportó que los problemas de adaptación acontecieron en las primeras semanas de sus prácticas en la clínica, resaltando la dificultad para acomodarse en su actividad en la unidad odontológica habilitada para los diestros. Hay que tener en cuenta que independientemente de la mano con la que se ejecute la práctica mejora el desempeño. La dificultad que presentan los operadores zurdos no se debe a la falta de habilidad o talento, sino al entorno donde se desarrolló, ya que este entorno en su mayoría es diseñado para el operador diestro.
Descriptores: Ergonomía; Sistemas Hombre-Máquina; Tecnología Odontológica. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the performance of the left-handed operator in a dental unit designed for a right-handed person. Method: Descriptive observational study. Results and conclusion: 15 left-handed students who reported having difficulty in their work in the dental units, the majority reported that the adaptation problems occurred in the first weeks of their practice in the clinic, highlighting the difficulty in adjusting to their activity in the dental unit designed for right-handed people. It should be taken into account that regardless of the hand with which the practice is carried out, performance improves. The difficulty presented by left-handed operators is not due to lack of skill or talent, but to the environment in which they developed, since this environment is mostly designed for right-handed operators.
Descriptors: Ergonomics; Man-Machine Systems; Technology, Dental. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La ergonomía en odontología clasifica los movimientos del I al VI, desde el movimiento de los dedos hasta el abandono del odontólogo de su puesto de trabajo; es de interés resaltar el movimiento V rotación del cuerpo y el VI al odontólogo cuando se levanta, como acción innecesaria, los que requieren mayor desgaste muscular. Estos dos movimientos son dañinos a nivel músculo esquelético, y utilizados con mayor frecuencia por el operador zurdo. A pesar de que el zurdo se puede adaptar a las condiciones de su actividad propia, esto no lo libra de evitar movimientos y posturas incorrectas, afectando su desempeño y eficiencia 1 2 3 4 4 6
Los sillones odontológicos de diestros impiden al operador zurdo desempeñarse ampliamente en el área de trabajo, lo que obliga realizar movimientos repetitivos, posiciones forzadas por largos periodos de tiempo, y que requieren gran actividad muscular, generando dolores musculares e incluso incomodidad al paciente. Otro obstáculo es el instrumental, aunque la mayoría es universal, en realidad la ergonomía de estos instrumentales, está diseñada para que sea utilizada por individuos diestros 7 8 9.
Se tiene por objetivo analizar el desempeño del operador zurdo en una unidad odontológica diseñada para una persona diestra.
MÉTODO
Descriptiva pbservacional
Se tuvo como población a 26 estudiantes diestros y 17 zurdos.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
De los 17 estudiantes zurdos (100%), 16 (94,1%) afirmaron tener dificultades de desempeño en las unidades odontológicas diseñadas para diestros, y 1 (5,9%) dijo no haber tenido dificultades con el uso de la unidad odontológica diseñada para diestros.
Todos los participantes zurdos que afirmaron tener dificultad, estuvieron de acuerdo en que, al disponer de los equipos e instrumentos situados en la bandeja de instrumental, como el destinado para el sistema de aspiración y el pedal, “están al revés”, según argumentaron los encuestados, pues les resultaba difícil desenvolverse en el proceso de atención al paciente
Se tiene que 15 estudiantes zurdos que aseguraron tener dificultad para su labor en las unidades odontológicas, la mayoría reportó que los problemas de adaptación acontecieron en las primeras semanas de sus prácticas en la clínica, resaltando la dificultad para acomodarse en su actividad en la unidad odontológica habilitada para los diestros.
Se muestra que el 100% de los zurdos presentaron inconvenientes relacionados con la disposición de la unidad dental y el 52,8% de los diestros también presentaron la misma dificultad, pero ellos refirieron que esto se debía a que las unidades odontológicas se encuentras en un espacio reducido.
Los estudiantes zurdos que realizan sus prácticas en la Unidad de a Atención Odontológica “UNIANDES”, manifestaron que las unidades odontológicas habilitadas retrasan su operatividad, la mayoría refirió que se debe al diseño de las unidades ya que no son adecuadas para zurdos, y pierden tiempo en encontrar una posición adecuada 11
Un poco más de la mitad de los estudiantes zurdos refirieron presentar dolores musculares después de la jornada de clínica, a diferencia de sus compañeros diestros, la mitad de ellos refirió tener dolores musculares una vez terminada sus labores en la Unidad de Atención Odontológica. Esta diferencia se debe a la distribución del material e instrumental en la unidad odontológica, ya que en los estudiantes zurdos es diferente al operador diestro que lo tiene todo a su alcance, pero no lo libra de los problemas musculo esqueléticos que podría padecer 12.
Aunque se ha encontrado que los odontólogos zurdos son más propensos a padecer desordenes musculo esqueléticos, en general ya sea el operador zurdo o diestro todos tienen un alto riesgo de padecer trastornos musculoesqueléticos, pero los hábitos del odontólogo después de la jornada laboral también influyen en el desarrollo de trastornos músculo esqueléticos. Moreno menciona que mejorar la relación de la persona con el equipo de trabajo se puede evitar lesiones, que son causadas por las posturas incorrectas. 13
La mayoría de los estudiantes zurdos mencionaron adoptar posiciones incorrectas y realizar movimientos infructuosos, concuerda con el estudio realizado en la universidad del Señor de Sipán en donde más de la mitad de los estudiantes zurdos adoptaban posturas incorrectas. Un artículo que habla sobre los trastornos músculo esquelético menciona que la mayoría de los odontólogos adoptan posturas incorrectas, presentando como consecuencia molestias lumbares 14 15.
CONCLUSIÓN
Hay que tener en cuenta que independientemente de la mano con la que se ejecute la práctica mejora el desempeño. La dificultad que presentan los operadores zurdos no se debe a la falta de habilidad o talento, sino al entorno donde se desarrolló, ya que este entorno en su mayoría es diseñado para el operador diestro.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).